País Valenciano
Mazón evita ceder el mando al Gobierno central pero convoca a siete ministros a actuar en la crisis

El President no ha ofrecido actualización de cifras de muertos ni de desaparecidos, así como no ha admitido preguntas de la prensa.
coches paiporta
Coches acumulados en una calle de Paiporta. Gabriel Rodríguez
2 nov 2024 18:01

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido pasadas las 18h de este sábado, tras varias horas en el edificio del 112. El equipo de Mazón había anunciado a las dos y media la comparecencia para los próximos minutos, por lo que su declaración se ha retrasado casi cuatro horas sin dar explicaciones.

Pasadas las seis y media, Mazón ha aparecido con un tono muy distinto al de su comparecencia de ayer para dar las gracias a los mismos voluntarios que ayer quería contener y anunciar cinco grupos de respuesta “inmediata”(cinco días desde que empezó la catástrofe) ante la crisis “que actuarán por delegación mía y encabezados por consellers”. El primero es el grupo de respuesta sanitaria, para lo que Mazón solicita la incorporación inmediata de la ministra de Sanidad, Mónica García, para “un plan urgente de riesgos epidemiológicos”. El segundo, de infraestructuras, para el que solicita la incorporación del ministro de Transportes, Óscar Puente, para un plan urgente de recuperación de la red de transportes e infraestructuras en la provincia de Valencia.

El tercero, de servicios sociales y vivienda, para el que pide la presencia del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, con medidas urgentes para el realojo de afectados y asistencia social con subvenciones directas, así como la incorporación de la ministra de Vivienda. También anuncia que se pedirá a los bancos que se aplacen las hipotecas de los afectados. El cuarto, de empleo y empresa, del que pide que forme parte la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para habilitar todos los instrumentos legales para activar ERTE, aplazar pago de cotizaciones y otras medidas administrativas. Además ha demandado un grupo de trabajo de interior formado por el ministro de Interior, Grande Marlaska y la consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas.

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos, y sin la opción de que los periodistas hicieran preguntas.

El cambio de estrategia en la gestión de la crisis parece grande. Hasta ayer, con la espantosa aparición de la Consellera Nuria Montes en la puerta de la Fira de València, salvo la Consellera de Interior, Salomé Pradas, el equipo de gobierno del Consell estaba bastante desaparecido. Ahora, Mazón anuncia que “delega” su mando en estos grupos en los que además, implicando a los ministros del gobierno central, les hace corresponsables de la gestión de la crisis.

No sólo eso, Mazón ha desgranado un programa para esos mismos comités, en lo que se entiende que es un despliegue de medidas que se irán concretando en los próximos días. Con ello, parece claro que el president quiere aparentar mayor liderazgo, paradójicamente, a la vez que diluye su responsabilidad en estos nuevos comités. Además, al menos en apariencia, convierte a las distintas ministras y ministros en subordinados bajo el mando de sus consellers, que son quiénes, en delegación de su autoridad, comandan esos espacios.

Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos

Su comparecencia, que ha sido breve, ha mostrado un tono diferente a la de las de anteriores, más emocional y de agradecimiento hacia la ciudadanía valenciana. “Estamos pasando por el peor momento de nuestra historia. Un momento de una magnitud que nadie podíamos imaginar. Estamos ante el reto de nuestra vida y juntos lo vamos a solucionar”.

Por otro lado, Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos. “Todos hemos visto puentes caídos, carreteras colapsadas; esas carreteras y puentes no eran seguros, se podían derrumbar y por eso el primer trabajo de emergencia fue asegurar, limpiar y destaponar los accesos”. Además, el presidente de la Generalitat ha dedicado gran parte de su intervención a agradecer a los voluntarios (10.000 personas han acudido en el día de hoy a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para ofrecer su ayuda), al personal sanitario (gracias su esfuerzo los hospitales, según Mazón, están trabajando ya con normalidad) y a todos los efectivos movilizados.

La Comunidad Valenciana sigue con un nivel de alerta 2, lo que significa que el mando ante cualquier emergencia lo tiene el gobierno autonómico y el central, no debe intervenir si no le es solicitado. Con el anuncio de hoy, Mazón mantiene el mando, pero lo hace llamando a los grupos de trabajo a buena parte del gabinete del Gobierno: un total de siete ministros que se unirían a los grupos de trabajo que ha anunciado. “Hago estas peticiones en el marco de la gobernanza, tenemos que demostrar la fortaleza de nuestra instituciones”, se justificaba.

La intervención de Grande-Marlaska

El ministro del interior ha comparecido unos minutos después de la intervención del President de la Generalitat. Sobre el plan de los comités, el ministro ha dicho que “la voluntad de este Gobierno es constituirlos para recuperar en la mayor brevedad posible la normalidad. Se irá determinando la composición de los grupos de trabajo, como hemos hecho en otras graves emergencias”, ha explicado el ministro.

Marlaska ha recalcado también que “el Gobierno ha transferido y seguirá transfiriendo a la Comunitat Valenciana todos los recursos humanos, logísticos y económicos que requiera”. Además, Mazón había pedido “estudiar” la incorporación del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, pero Marlaska lo ha rechazado recordando que “el máximo responsable es el General Jefe de la Unidad Militar de Emergencias”, quién ya se encuentra coordinando a los militares desplegados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
peio
2/11/2024 21:08

Desgraciadamente, respecto a gestión nefasta y politiquerío, sólo estamos ante un aperitivo.
Porque, para empezar y desde mi incredulidad, estamos hablando de un desastre a 15 minutos (por lo que he leído) en bus de la capital. Una capital en perfecto estado de una comunidad autónoma rica vecina de otras comunidades autónomas sin problemas.

No hay posibilidades de perimetrar y organizar vías de entrada y de salida, de montar centros de avituallamiento alrededor de ese perímetro, unas red para evacuar enfermos y cadáveres, áreas con tiendas de campaña, etc, etc...??. No hay una visión de conjunto a estas alturas sobre la que actuar??

Y ahora me temo que empezaremos a ver también cómo se habilitan ayudas a través de los sospechosos habituales, dígase iglesia católica, cruz roja, etc... o Mercadona y vete a saber qué miseria. No son capaces ya de llevar a voluntarios a limpiar un centro comercial?.

Luego, claro, la gente exclama que para qué pagar impuestos. La pena es que ante su ignorancia, se paga mal a servicios públicos como bomberos o, incluso, policía municipal para poder dirigir los impuestos a empresas sanitarias privadas, constructoras, energéticas, banca y demás mafias.

No sé si son ineptos solamente o es que están muy ocupados en favorecer a sus aliados y, por eso, no saben qué hacer ni pensar fuera de eso. Lo cual no les estará impidiendo, con más de 200 muertos sobre la mesa, pensar en términos electorales, de beneficio económico, de control social, etc...

Son un peligro, eso ha quedado claro.

3
1
Demódoco
3/11/2024 18:14

Es incomprensible lo que dices...Carece de significado político.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.