País Valenciano
Mazón evita ceder el mando al Gobierno central pero convoca a siete ministros a actuar en la crisis

El President no ha ofrecido actualización de cifras de muertos ni de desaparecidos, así como no ha admitido preguntas de la prensa.
coches paiporta
Coches acumulados en una calle de Paiporta. Gabriel Rodríguez
2 nov 2024 18:01

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido pasadas las 18h de este sábado, tras varias horas en el edificio del 112. El equipo de Mazón había anunciado a las dos y media la comparecencia para los próximos minutos, por lo que su declaración se ha retrasado casi cuatro horas sin dar explicaciones.

Pasadas las seis y media, Mazón ha aparecido con un tono muy distinto al de su comparecencia de ayer para dar las gracias a los mismos voluntarios que ayer quería contener y anunciar cinco grupos de respuesta “inmediata”(cinco días desde que empezó la catástrofe) ante la crisis “que actuarán por delegación mía y encabezados por consellers”. El primero es el grupo de respuesta sanitaria, para lo que Mazón solicita la incorporación inmediata de la ministra de Sanidad, Mónica García, para “un plan urgente de riesgos epidemiológicos”. El segundo, de infraestructuras, para el que solicita la incorporación del ministro de Transportes, Óscar Puente, para un plan urgente de recuperación de la red de transportes e infraestructuras en la provincia de Valencia.

El tercero, de servicios sociales y vivienda, para el que pide la presencia del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, con medidas urgentes para el realojo de afectados y asistencia social con subvenciones directas, así como la incorporación de la ministra de Vivienda. También anuncia que se pedirá a los bancos que se aplacen las hipotecas de los afectados. El cuarto, de empleo y empresa, del que pide que forme parte la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para habilitar todos los instrumentos legales para activar ERTE, aplazar pago de cotizaciones y otras medidas administrativas. Además ha demandado un grupo de trabajo de interior formado por el ministro de Interior, Grande Marlaska y la consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas.

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos, y sin la opción de que los periodistas hicieran preguntas.

El cambio de estrategia en la gestión de la crisis parece grande. Hasta ayer, con la espantosa aparición de la Consellera Nuria Montes en la puerta de la Fira de València, salvo la Consellera de Interior, Salomé Pradas, el equipo de gobierno del Consell estaba bastante desaparecido. Ahora, Mazón anuncia que “delega” su mando en estos grupos en los que además, implicando a los ministros del gobierno central, les hace corresponsables de la gestión de la crisis.

No sólo eso, Mazón ha desgranado un programa para esos mismos comités, en lo que se entiende que es un despliegue de medidas que se irán concretando en los próximos días. Con ello, parece claro que el president quiere aparentar mayor liderazgo, paradójicamente, a la vez que diluye su responsabilidad en estos nuevos comités. Además, al menos en apariencia, convierte a las distintas ministras y ministros en subordinados bajo el mando de sus consellers, que son quiénes, en delegación de su autoridad, comandan esos espacios.

Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos

Su comparecencia, que ha sido breve, ha mostrado un tono diferente a la de las de anteriores, más emocional y de agradecimiento hacia la ciudadanía valenciana. “Estamos pasando por el peor momento de nuestra historia. Un momento de una magnitud que nadie podíamos imaginar. Estamos ante el reto de nuestra vida y juntos lo vamos a solucionar”.

Por otro lado, Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos. “Todos hemos visto puentes caídos, carreteras colapsadas; esas carreteras y puentes no eran seguros, se podían derrumbar y por eso el primer trabajo de emergencia fue asegurar, limpiar y destaponar los accesos”. Además, el presidente de la Generalitat ha dedicado gran parte de su intervención a agradecer a los voluntarios (10.000 personas han acudido en el día de hoy a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para ofrecer su ayuda), al personal sanitario (gracias su esfuerzo los hospitales, según Mazón, están trabajando ya con normalidad) y a todos los efectivos movilizados.

La Comunidad Valenciana sigue con un nivel de alerta 2, lo que significa que el mando ante cualquier emergencia lo tiene el gobierno autonómico y el central, no debe intervenir si no le es solicitado. Con el anuncio de hoy, Mazón mantiene el mando, pero lo hace llamando a los grupos de trabajo a buena parte del gabinete del Gobierno: un total de siete ministros que se unirían a los grupos de trabajo que ha anunciado. “Hago estas peticiones en el marco de la gobernanza, tenemos que demostrar la fortaleza de nuestra instituciones”, se justificaba.

La intervención de Grande-Marlaska

El ministro del interior ha comparecido unos minutos después de la intervención del President de la Generalitat. Sobre el plan de los comités, el ministro ha dicho que “la voluntad de este Gobierno es constituirlos para recuperar en la mayor brevedad posible la normalidad. Se irá determinando la composición de los grupos de trabajo, como hemos hecho en otras graves emergencias”, ha explicado el ministro.

Marlaska ha recalcado también que “el Gobierno ha transferido y seguirá transfiriendo a la Comunitat Valenciana todos los recursos humanos, logísticos y económicos que requiera”. Además, Mazón había pedido “estudiar” la incorporación del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, pero Marlaska lo ha rechazado recordando que “el máximo responsable es el General Jefe de la Unidad Militar de Emergencias”, quién ya se encuentra coordinando a los militares desplegados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
peio
2/11/2024 21:08

Desgraciadamente, respecto a gestión nefasta y politiquerío, sólo estamos ante un aperitivo.
Porque, para empezar y desde mi incredulidad, estamos hablando de un desastre a 15 minutos (por lo que he leído) en bus de la capital. Una capital en perfecto estado de una comunidad autónoma rica vecina de otras comunidades autónomas sin problemas.

No hay posibilidades de perimetrar y organizar vías de entrada y de salida, de montar centros de avituallamiento alrededor de ese perímetro, unas red para evacuar enfermos y cadáveres, áreas con tiendas de campaña, etc, etc...??. No hay una visión de conjunto a estas alturas sobre la que actuar??

Y ahora me temo que empezaremos a ver también cómo se habilitan ayudas a través de los sospechosos habituales, dígase iglesia católica, cruz roja, etc... o Mercadona y vete a saber qué miseria. No son capaces ya de llevar a voluntarios a limpiar un centro comercial?.

Luego, claro, la gente exclama que para qué pagar impuestos. La pena es que ante su ignorancia, se paga mal a servicios públicos como bomberos o, incluso, policía municipal para poder dirigir los impuestos a empresas sanitarias privadas, constructoras, energéticas, banca y demás mafias.

No sé si son ineptos solamente o es que están muy ocupados en favorecer a sus aliados y, por eso, no saben qué hacer ni pensar fuera de eso. Lo cual no les estará impidiendo, con más de 200 muertos sobre la mesa, pensar en términos electorales, de beneficio económico, de control social, etc...

Son un peligro, eso ha quedado claro.

3
1
Demódoco
3/11/2024 18:14

Es incomprensible lo que dices...Carece de significado político.

0
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.