València
“Nos hemos negado a limpiar un Zara, estamos aquí para ayudar a la gente”

Indignación entre cientos de personas voluntarias por la ineficiencia de la coodinación realizada por la Generalitat.
Chiva voluntarios
Unas 750 personas han estado tres horas paradas a las afueras de Chiva sin hacer nada

A las siete de la mañana, hora a la que la Generalitat Valenciana había citado a las personas que querían participar en tareas voluntarias de limpieza, miles de personas ya hacían cola en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. “Nosotras hemos salido a las 6 de la mañana desde Benimaclet, hemos llegado antes de que abrieran y ya había miles de personas esperando”, explica Marta, una de las personas que ha acudido al llamamiento realizado a última hora de la tarde de ayer por Carlos Mazón. Previamente, el president había mandado a los voluntarios a casa.

Mireia, otra voluntaria se queja de las horas que han estado haciendo cola. “Hemos salido en dos autobuses desde Alfara del patriarca, pagados por el Ayuntamiento, para llegar al punto de encuentro y hasta las 10h hemos estado haciendo cola. En ese tiempo ya podríamos haber llegado andando por nuestra cuenta a las zonas afectadas y estar ya limpiando fango”, lamenta.

“La sorpresa ha llegado cuando el autobús ha parado en el Centro Comercial Bonaire. La gente se ha plantado y no hemos bajado”

En la recepción, Vicent, otro voluntario, relata que “nos han dado cubos, mascarillas, comida y una camiseta de voluntariado, y de ahí nos han dirigido a un autobús. Pero la sorpresa ha llegado cuando el autobús ha parado en el Centro Comercial Bonaire. La gente se ha plantado y no hemos bajado”, explica. Este voluntario ha contado hasta siete autobuses parados allí, y relata que “ni siquiera los organizadores sabían muy bien qué hacer, a dónde redirigirnos”.

“Nos hemos negado a limpiar un Zara, estamos aquí para ayudar a la gente. No entendemos como, estando tantos pueblos llenos de fango y siendo tantas las personas de Alfafar, Sedaví y otras localidades que necesitan ayuda para sacar sus enseres se les ha ocurrido la idea de traernos a limpiar a un centro comercial”, expresa Vicent con indignación. Tras un tiempo parados allí, en las afueras del Bonaire, han sido redirigidos algunos autobuses hacia Riba-roja y otros hacía Chiva.

“Hemos llegado a las afueras de Chiva, nos han dejado allí y el jefe de la policía local nos ha dicho que no podíamos pasar, que no esperaban ni sabían que iban a llegar esos autobuses de voluntarios”

A esas horas, en torno a las 11h de la mañana, ya había gente parada esperando algo por hacer en Chiva. Mireia iba en ese convoy: “Hemos llegado a las afueras de Chiva, nos han dejado allí y el jefe de la policía local nos ha dicho que no podíamos pasar, que no esperaban ni sabían que iban a llegar esos autobuses de voluntarios”. Allí estaban ya unas 750 personas, en quince autobuses, sin hacer absolutamente nada en las afueras del pueblo.

Así han estado una hora más, sin nada que hacer, hasta que a las 12h los coordinadores les han vuelto a decir que subieran al autobús, que se iban a limpiar urbanizaciones cercanas. Pero, finalmente, ningún autobús se ha dirigido hacía allí, porque nadie les garantizaba que estuvieran accesible para esos vehículos. “La sensación ha empezado a ser de mucha frustración, al final, en torno a la una del mediodía, nos hemos bajado del autobús y hemos ido andando a Chiva por nuestra cuenta, volveremos a los autobuses a las 16h, que es cuando regresan a Valencia”, cuenta Mireia.

Autobuses bloqueados por caminos de Riba-roja

“Hemos esperado tres horas en la cola hasta que nos han dado el material y nos han dirigido a un autobús. El autobús, nos ha traído a Riba-roja, pero llevamos dos horas parados en medio de la carretera y no nos envían a ningún sitio para ayudar. La gente se ha bajado del bus, pero aquí nadie nos dice ni donde vamos a ir ni que vamos a hacer”, se queja amargamente Guillem, uno de los voluntarios que desde Bonaire ha sido redirigido a Riba-roja. “No puedes pedirle a la gente que vaya a un puesto organizado y que no esté organizado porque crea desafección, vamos a acabar por no creernos las indicaciones que den las autoridades”. Al final, han tomado la decisión de abandonar el autobus e ir por su cuenta a Sedavi, al margen del dispositivo de voluntariado.

Quiénes se han quedado en el autobús, han vivido una situación surrealista. Cuando los autobuses se han puesto en marcha, se han metido por un camino en el que se han quedado bloqueados: “Nos hemos encontrado que esta la carretera cortada, llena de agua y el trayecto por el que nos llevan está instransitable, no pasamos por ahí. Los autobuses han tenido dificultades incluso para dar marcha atrás, ya que la carretera no tenía suficiente espacio para maniobras”, dice un voluntario a través de un vídeo difundido en este tuit.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.