Opinión
¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente

La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo. De desconfigurar el binarismo de género y resistir a la psiquiatría y al disciplinamiento de los cuerpos ha pasado a un lema casi vacío que remite a perseguir mejoras legales dentro del marco del Estado.
Orgullo crítico 2024 - 8
Manifestación en 2014 de Orgullo Crítico en Madrid, que este año convocó “contra el genocidio y el lavado rosa colonial”. Dani Gago
Militantes de Trans en Lucha
19 oct 2024 09:54

Tras la aprobación de la llamada ley trans, y al carecer muchos colectivos trans de un objetivo más allá de las cambios legales, parece que el activismo de las disidencias de género se ha convertido en innecesario para algunes y victorioso para otres. Ambas posturas deben ser problematizadas, tanto por el hecho de que es más necesario que nunca continuar poniendo el cuerpo -ya no solo por la liberación trans, sino por muchas otras cuestiones-, como porque los límites de la ley trans son los propios de cualquier intento de mejora de las condiciones de vida de las personas a través de reformas socialdemócratas.

Uno de los primeros grupos en gritar la consigna de “aquí está la resistencia trans” fue Guerrilla Travolaka, un colectivo autogestionado que utilizó la acción directa y la movilización a pie de calle para luchar contra la patologización de los cuerpos trans, pero también contra la psiquiatrización, el control y el disciplinamiento de las personas. Para elles, la resistencia trans era el acto contestatario de desconfigurar el binarismo de género con nuestros propios cuerpos, de oponernos a las exigencias capitalistas y homonormativas, y de tender puentes con otras luchas.

Ley trans y cuerpos equivocados

Ante la oleada tránsfoba que acompañó al debate y tramitación de la ley trans, muchos colectivos trans se replegaron en discursos que podían llegar mejor al gran público. Así, dejaron de lado la crítica al sistema sexogenérico para hablar de cuerpos equivocados y  cerebros de hombre y mujer. Los discursos mediáticos querían víctimas, y eso aportaron los colectivos: relatos de eterno sufrimiento y vidas no vivibles.

Estos activismos dejaron claro que despatologización sí, pero que a su vez debía continuar existiendo alguna explicación científica para eso de la transexualidad. El Octubre Trans que construyeron nuestres compas de la Guerrilla Travolaka difería mucho de los planteamientos transnormativos en los que esta movilización fue mutando. Este Octubre Trans, el que debemos recuperar, se fundamentaba en una crítica al sistema psiquiátrico en su totalidad, y en la superación del esencialismo identitario trans y cis.

La nueva ley trans no es el gran triunfo de la revolución trans ni el desmantelamiento del género porque sigue enmarcada en un sistema capitalista, binarista y cisnormativo

Miquel Missé, activista trans que formó parte de la Guerrilla Travolaka, asegura en su libro A la conquista del cuerpo equivocado (Egales, 2018) que elles querían plantear “una crítica al esencialismo de género”. “Ahora, el concepto de despatologización ha sido reinventado por discursos medicalizadores”, añade en el texto.

La nueva ley trans no es, ni de lejos, el gran triunfo de la revolución trans ni el desmantelamiento del género. Esta ley sigue enmarcada en un sistema capitalista, binarista y cisnormativo que impone unos cánones de belleza y expectativas de género represivos. Que una reivindicación que se inició llevando a cabo acciones directas en las puertas de las entonces llamadas Unidades de Trastornos de Identidad de Género (UTIG) haya acabado convirtiéndose en una manifestación financiada por sindicatos institucionales y con una duración de unos escasos veinte minutos es digno de ser problematizado. 

Contra la psiquiatría e Israel

Comprender la historia de las personas trans implica concebir que si algunes no hemos pasado por un escenario de psiquiatrización ha sido solo por una cuestión de contexto histórico. La resistencia trans debe solidarizarse con cada persona —trans o no— psiquiatrizada, y entender que cualquier intento de encierro y disciplinamiento de los cuerpos obedece a las mismas lógicas de hipervigilancia social que se proyectan sobre los cuerpos trans.

Desde nuestro lado del Mediterráneo asistimos a uno de los ejemplos más brutales de los dispositivos de control de los Estados sobre la población: el genocidio en curso perpetrado por el ente sionista de Israel. Lo que está ocurriendo en Oriente Próximo es la eliminación de la otredad en su versión más sanguinaria y, como tal, no podemos no sentirnos aludides como personas trans.

Las lógicas sionistas desactivan el potencial político de las disidencias transmaribibolleras con un relato de miedo al salvaje y un discurso de falsa igualdad y aceptación

El Estado de Israel utiliza como argumento propagandístico para apoyar su limpieza étnica el lavado de cara rosa y el homonacionalismo. Su retórica LGTBfriendly es un discurso que asimila a los cuerpos que antes rechazaba para unirlos a su causa: acabar con la población palestina. Las lógicas sionistas desactivan el potencial político de las disidencias transmaribibolleras con un relato de miedo al salvaje y un discurso de falsa igualdad y aceptación, cuyo objetivo es deshumanizar al pueblo palestino para legitimar su masacre. No caeremos en la trampa; nuestres hermanes de lucha son les mártires palestines.

Un Octubre Trans crítico

A la luz de la transmutación que ha sufrido el activismo trans en las últimas dos décadas, nos preguntamos ¿dónde ha estado la resistencia trans en las múltiples manifestaciones por el fin del genocidio?, ¿dónde ha estado en la manifestación por la vivienda?, ¿y en la manifestación por la descolonización del 12 de octubre? La resistencia trans no estaba porque este concepto venido a menos solo se enfrenta a la transfobia y le importa poco el resto de ejes de discriminación. 

Es necesario dar un giro radical. La resistencia transmaribibollera de hoy debe mirar a los primeros frentes de liberación homosexual y a los colectivos posteriores y críticos como Queer Ekintza o Guerrilla Travolaka. Hay que ir más allá de las reivindicaciones legislativas y abogar por una transformación total de la sociedad de la mano de todos los sujetos subalternizados. Echar la vista hacia otro lado con problemáticas que no sean puramente la cuestión trans no es el camino.

Ser trans no es revolucionario en sí mismo. Lo revolucionario es activarnos políticamente y organizarnos colectivamente; es necesario estar presentes en todos los lugares donde se lucha

Con este artículo queremos invitar a la reflexión, pero también a la organización. Ser trans no es revolucionario en sí mismo. Lo revolucionario es activarnos políticamente y organizarnos colectivamente. Invitamos a todas las personas trans a organizarse en colectivos transmaribibolleros, en sindicatos de inquilinas, en plataformas propalestina, en coordinadoras antirracistas, en centros sociales o en asociaciones de vecinas. Donde sea, pero es necesario estar presentes en todos los lugares donde se lucha.

Este Octubre Trans, sin convocatoria de manifestación por parte de las asociaciones mayoritarias, marchamos en Madrid en un Oktubre Trans Crítico que rompa los discursos que se adhieren a la respetabilidad visibilizando un “somos igual que ustedes”. Llamamos a levantarnos en guerrilla y sin la ponzoña normativa. Gritemos que viva la lucha del pueblo palestino, mostremos que seguimos siendo cuerpos insumisos, que queremos hormonarnos cuando y cómo nos de la gana, que estamos hasta la genitalidad de los rentistas y del robo de nuestros barrios y que queremos poner fin a las violencias y al disciplinamiento psiquiátrico y clínico. Porque todas estas luchas son la lucha de la resistencia trans.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.