Redes sociales
La paradoja de 'Los ingenieros del caos'

La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos

Albert Hirschman Democracy Centre.


10 mar 2025 17:08

Los ingenieros del caos, de Giuliano da Empoli (Les Ingénieurs du chaos, 2019; en castellano publicado por Anaya en 2020), se convirtió en un best seller porque ofrece explicaciones simples –más bien simplistas y lineales– para entender un mundo cada vez más complejo y volátil. La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales y las selfies. Su objetivo ya no sería “unir a la gente en torno a un mínimo común denominador, sino, en cambio, inflamar las pasiones del mayor número posible de grupúsculos y sumarlas a continuación, incluso sin que estos lo sepan” (p. 18), en un escenario en el que “todo el mundo pasa a ser actor, sin discriminación alguna en función de los ingresos o el nivel educativo” (p. 20). Este carnaval contemporáneo se alimenta, según da Empoli, de dos elementos clave: la ira de ciertos sectores de la clase trabajadora, que responde a problemas sociales y económicos reales, y “una maquinaria de comunicación imponente, originalmente concebida con fines comerciales, que se ha convertido en el principal instrumento de quienes quieren multiplicar el caos” (p. 22).

A lo largo de seis capítulos, una conclusión y un epílogo, el libro incurre en cherry-picking —la falacia de seleccionar ejemplos a la medida de un argumento general— para sostener su tesis. Entre los ingenieros del caos se incluyen figuras como Steve Bannon y asesores de líderes como Beppe Grillo, Viktor Orbán o Bibi Netanyahu, pero también movimientos dispares como los chalecos amarillos, los bolsonaristas o el independentismo catalán. Aquí radica su principal debilidad: no hay un marco de análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos ni mucho menos referencias a la extensa producción teórica y empírica de las ciencias sociales—especialmente los estudios de comunicación—que explica cómo opera la relación entre emisores y productores de información y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y en especial en la era de las comunicaciones digitales. Tampoco se ofrece un análisis riguroso o documentado de los casos.

Este libro ameno e interesante más que una disección del caos construye una visión determinista y lineal de un mundo dirigido hacia un totalitarismo controlado por estos “ingenieros”

Por ilustrar sus debilidades, puedo mencionar el capítulo “El Netflix de la política”, que analiza el surgimiento del Movimiento 5 Estrellas. Desde sus inicios, numerosos estudios han mostrado cómo Beppe Grillo y el 5 Estrellas canalizaron la bronca acumulada en la sociedad, generando una ilusión participativa que terminó convirtiéndose en una muestra temprana de tecnopopulismo autoritario. Sin embargo, el experimento no funcionó: lejos de consolidarse en un escenario sin ideologías, Italia ha visto resurgir proyectos políticos profundamente ideológicos. No hay dudas de que hay sobreabundancia de información y estrategias explícitas de desinformación, lo que no es tan claro es bajo qué condiciones y cómo funcionan.

Podría alegarse que no es el objetivo del libro ofrecer una teoría general o una aproximación científica al tema y estaría en lo cierto. No me interesa analizar las intenciones del autor, sí enfatizar en lo que con Eliseo Verón se podría denominar “gramáticas de reconocimiento”, que remite a las condiciones de producción de un texto y las de lectura y que generan una paradoja. Este libro ameno e interesante más que una disección del caos construye una visión determinista y lineal de un mundo dirigido hacia un totalitarismo controlado por estos “ingenieros”.

Más que un caos inevitable dirigido por oscuros estrategas, lo que vivimos es una transformación profunda de la comunicación política. La propuesta de da Empoli es provocadora, pero se queda en la superficie. Para quienes buscan entender realmente estos procesos y contrarrestarlos, resultará más útil acudir a estudios que analicen cómo la tecnología, las emociones y las estrategias políticas interactúan en distintos contextos, en lugar de asumir un desenlace fatalista y uniforme.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.