Podemos
Cooperar y confrontar: Podemos ante el Gobierno Sánchez

El secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa, y el doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, Diego Díaz, reflexionan sobre cómo debe actuar la formación morada ante el nuevo Gobierno del PSOE.


Pablo Iglesias y Pedro Sánchez en la moción de censura a Mariano Rajoy
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante la moción de censura a Mariano Rajoy. Dani Gago
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me

Exdiputado de Podemos en Asturias.

9 jul 2018 13:55

Subido en la ola feminista del 8M y aupado a la Moncloa gracias a los votos de Unidos Podemos, el renacido Pedro Sánchez vive su momento más dulce con un Gobierno que recuerda al primer Zapatero.

Van a ser meses buenos para el PSOE. Primera recomendación: tranquilidad. Tras el 15M, la ruptura política, cultural y sentimental con el PSOE es profunda y difícilmente reversible en amplios sectores progresistas.

Segunda: si una mayoría del país está ilusionada (y aliviada) con las primeras medidas del Gobierno, no nos coloquemos en el antipático papel de aguafiestas. Hemos jugado un papel clave en la caída de Rajoy. Hay que estar orgullosos (y celebrarlo).

Tercera: no perdamos tampoco perfil propio. Toca desbordar al sanchismo con buenas propuestas en las instituciones, gestión valiente y eficaz en los Ayuntamientos, trabajo cultural en las redes, movimiento en las calles y un estilo de hacer política que nos siga diferenciando de los partidos tradicionales. No podemos envejecer ahora que el PSOE rejuvenece con Sánchez y su Gobierno feminista.

Un consejo: volvamos al principio. Menos discusiones sobre siglas y coaliciones, y más sobre innovación democrática e iniciativas que marquen agenda. Un deseo: paz interna. Un Podemos ensimismado en guerras internas en un momento en el que el PSOE vuelve a coger fuerza es un caramelo para el régimen.

Podemos nació como una enmienda a la totalidad al bipartidismo. Con voluntad de gobierno y no de subalternidad. Los resultados electorales y la deriva a la que el PP nos estaba conduciendo, nos obligarían sin embargo a ir matizando desde 2015 nuestro discurso. Y es que, aunque sabemos quién es el PSOE y qué hace cuando gobierna, también sabemos perfectamente qué es el PP, y cual es su proyecto de país.

Nuestro gran desafío tras la caída de Rajoy es cooperar, y a la vez confrontar, con un PSOE cuyo horizonte político se resume en esa fórmula que Nancy Fraser ha denominado “neoliberalismo progresista”.

La calle no puede enmudecer con Sánchez. Tendremos que acompañar a todos los movimientos y personas que pidan al Gobierno algo más que esa “austeridad con rostro humano” que pronostica Guillem Martínez: a la marea pensionista en la exigencia de un nuevo impuesto a la banca que financie las pensiones públicas y en la búsqueda de alcanzar un salario mínimo que supere los 1.000 euros; al movimiento feminista para ir más allá de las medidas de emergencia; a las demandas de carácter autonómico de mejora de servicios e infraestructuras.

Frente a las reformas laborales y el dogma económico constitucionalizado por Zapatero en el artículo 135, toca oponer una verdadera salida de la crisis basada en la recuperación de lo que nos han quitado, y en la creación de nuevos derechos que, por ejemplo, apuesten por la sostenibilidad de los cuidados, con la educación infantil y la ayuda a la dependencia.

La necesaria cooperación con el PSOE frente a un PP y C's ruidosos, pero dispuestos a cubrir las espaldas de Sánchez en el mantenimiento de las políticas económicas de Zapatero y Rajoy, no puede hacer diluir ni nuestro proyecto de país ni nuestra voluntad de ser, más pronto que tarde, una alternativa real de gobierno para España. Los ayuntamientos del cambio demuestran que esto ya es posible.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
#20163
11/7/2018 11:43

Hipocresía máxima. En España apoyáis la represión tricornier y fuera os vendéis al imperio genocida por un plato de lentejas.
https://andaluciainformacion.es/jerez/765809/confirmado-navantia-firma-el-contrato-de-las-cinco-corbetas-saudies/

5
1
#20137
10/7/2018 23:00

Sois un dolor más grande de lo que fué el PSOE en el 85-86. Por penoso, por deterioro acelerado , por innecesario y por inútil. Es que ni a Syriza.

8
2
#20136
10/7/2018 22:57

Ja, ja ir matizando nuestro discurso. Valientes come*********

Patético.

3
2
#20128
10/7/2018 15:37

Que me aspen si no es este uno de esos artículos donde no se dice nada o lo que se dice es de perogrullo.

3
7
#20114
10/7/2018 12:02

Los ayuntamientos del "recambio"? Jajaja. Hay gente que vive en los mundos de yuppi...

5
3
#20109
10/7/2018 11:07

El PSOE ya no pueden hacer enmudecer a la calle porque hace muchos años que la dejaron al margen, aún queda por ver si Podemos seguirá intentando paralizar todo movimiento social con una agenda propia.

3
8
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.