Capitalismo
De gorriones y el modelo

Debemos decidir entre hacer una reflexión colectiva, urgente, en torno a si realmente queremos cambiar este modelo absolutamente destructor de la vida o simplemente unirnos a los gorriones, e ir poquito a poco, desapareciendo.

Elecciones del 26 de mayo
Respensar la totalidad de nuestra acción social tras las elecciones

Nuestra referencia absoluta es el conjunto de la sociedad, es lo que queremos trabajar, lo previo a cualquier posibilidad de cambio. No es que lo institucional no tenga en cuenta a esa sociedad, pero busca una forma de influencia, mediada por la prensa, y mucho más epidérmica, casi reducida a la intención de voto.

Explotación laboral
Efemérides contra la explotación y la precariedad laboral

En 2013, más de 1100 trabajadoras murieron y más de 2000 resultaron heridas al derrumbarse el edificio en el que trabajaban, el Rana Plaza, en condiciones de explotación para marcas como Mango, Beneton, Inditex, Primark o El Corte Inglés. Son organizaciones pequeñas, defensoras de los derechos sociales las que están llevando a cabo la tarea de pelear contra el olvido, un olvido que nos llevaría a la negación en la práctica de los hechos, como si aquello nunca hubiera ocurrido, como si nuestra ropa no estuviera manchada de sangre, sudor y lágrimas.

Vox
Decir "que viene Vox" es llamarle

Cuando la política democrática es una política secuestrada que no resuelve los problemas de la gente, abre paso a soluciones falsas derivadas de mentiras rotundas.

Ecofeminismo
Ecofeminismo y el 8M

Aunque que las crisis resultan odiosas y son utilizadas para exacerbar las injusticias y desigualdades, un freno voluntario en el consumo de productos materiales, que promoviera simultáneamente mayores cotas de igualdad en el planeta, sería algo sensato.

Derecho a la ciudad
Iruñea Capital S.A.

Ahora que nos llega (nos traen), Ikea, Zara a nivel macro, el Hostel de Unzu, etc hay decisiones difícilmente reversibles y cuando se trata de modificar el espacio público, los cambios que se introducen son duraderos y por este motivo exigen una reflexión previa

Huelga
Una carrera por la precariedad

Si como clientes sólo nos importa lo cómodo que resulta comprar haciendo un click sin tener en cuenta de las consecuencias, estaremos siendo colaboradores necesarios de nuestra propia miseria

Precariedad laboral
Ya no hay precariedad

Las personas que acceden ahora al mercado laboral no han visto la degradación progresiva de las condiciones laborales de las últimas décadas y probablemente no vea diferencias sustanciales entre las opciones que se le presentan

Derecho a la vivienda
Ya no hay desahucios... un problema social menos

La reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que flexibiliza el mercado de alquiler, nos ha llevado a una agravada situación de permanente inseguridad y emergencia habitacional.

Migración
Hipocresía, mentiras y migraciones

La triste realidad que están pareciendo las personas migrantes es que unos estados les disparan directamente y otros, los más "democráticos", encargan el trabajo a segundos países como Marruecos.

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Laboral
Horas extraordinarias en Navarra, cuestión de modelo

Según un estudio de Randstad, en 2017 las empresas navarras gastaron casi 74 millones de euros en horas extraordinarias, lo que equivaldría, según sus cálculos, al coste de 2.242 puestos de trabajo

Trabajo sexual
Sindicato OTRAS, prostitución, trata, complejidad, dudas y mínimos

La creación de un sindicato de trabajadoras sexuales en nada impide la defensa de esos derechos humanos básicos, la lucha contra la trata, ni los trabajos por la abolición o la regulación de la prostitución, ya que la legalización de esa organización no contribuye a la perpetuación de la prostitución, ni su ilegalización a su desaparición

Movimientos sociales
Repensar las movilizaciones. El ejemplo de la Red de Autodefensa Laboral

Frente a las carencias de muchas movilizaciones actuales, la Red de Autodefensa Laboral actúa en Iruñerria mediante una red tejida desde el anonimato donde no cabe el proselitismo ni la búsqueda de intereses más allá de solucionar el problema abordado, donde las formas de denuncia empleadas no tienen como fin el eco mediático sino el reconocimiento del derecho vulnerado.

Tecnología
Ni tres ni cuatro: 5G

Hay que imaginar otra forma de ser crítico/as con la imposición de la realidad del capital y su necesaria innovación tecnológica

Movimientos sociales
El efecto gorila cósmico y lo social

Sería fabuloso que mientras se entretienen con nuestras continuas meteduras de pata, desde lo social tuviéramos un buen plan de transformación y cambio de paradigma que no fueran capaces de intuir y así lo fuéramos ejecutando.

Sanfermines
La cara oculta de los Sanfermines

¿Quién quiere que le recuerden que no todo es fiesta y cachondeo y que nuestros Sanfermines también tienen su cara oculta? Es una cara oscura y cruel que no queremos ver para que no se nos agüe la fiesta.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Ocho años después seguimos gritando: “¡Cerremos los CIE!"

Un 15 de junio de 2010 se inició la campaña ¡Cerremos los CIE! y seguimos reivindicando su cierre y el fin de la Ley de Extranjería y las políticas migratorias de la Europa fortaleza, porque ninguna persona es ilegal y es intolerable que se sigan vulnerando sus derechos fundamentales.

Sindicalismo social
El 1 de mayo cayó en Martes

El pasado 1 de mayo coincidió con la asamblea de Martes al Sol, a la que asistieron desde de la Red de Autodefensa Laboral y los gaztetxes, de los que algunos posiblemente no habrían asistido a unas convocatorias sindicales sobre las que pesa una gran desconexión

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.