Trabajo sexual
Sindicato OTRAS, prostitución, trata, complejidad, dudas y mínimos

La creación de un sindicato de trabajadoras sexuales en nada impide la defensa de esos derechos humanos básicos, la lucha contra la trata, ni los trabajos por la abolición o la regulación de la prostitución, ya que la legalización de esa organización no contribuye a la perpetuación de la prostitución, ni su ilegalización a su desaparición

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito
25 sep 2018 08:00

La noticia de que se ha creado un sindicato de trabajadoras sexuales ha generado de inmediato un importante ruido mediático, ruido que no aporta ninguna claridad a un tema de por sí opaco y en el que intervienen diversos elementos que requerirían diferentes niveles de abordaje: las prostitutas, los clientes, los propietarios de los negocios, el estado y sus licencias, la marginalidad, la explotación, la voluntariedad/involuntariedad, la mercantilización de los cuerpos de las mujeres…

Una ministra disgustadísima —“el mayor disgusto de mi vida”—, tomaba la televisión para asegurarnos que una aberración tal no se podía consentir, que le habían colado un gol. Declaraciones que reflejan el grado de hipocresía con que abordamos determinados temas: postureo pensado en el precio/rentabilidad política, negar la menor para no tener que encarar la mayor, defensa de una pretendida moralidad impidiendo que la realidad aflore.

Las declaraciones de la ministra reflejan el grado de hipocresía con que abordamos determinados temas: postureo pensado en el precio/rentabilidad política, negar la menor para no tener que encarar la mayor, defensa de una pretendida moralidad impidiendo que la realidad aflore

Está claro que nos enfrentamos a un problema complejo que no se soluciona ni con su prohibición ni, a la luz de lo que ocurre en países en los que ya se ha legalizado, con su regulación. Sin abordar un debate profundo sobre cómo nuestra sociedad patriarcal asegura el sexo-mercancía a los hombres a costa del servicio-necesidad de las mujeres, y sin un cambio radical en nuestra forma de entender la sexualidad y las relaciones entre iguales, no lograremos avanzar en soluciones bien cimentadas. Cuestiones endiabladamente complejas de resolver y que se deberán abordar pero que transcienden a los objetivos que se plantearon las personas que crearon OTRAS: mejorar sus condiciones laborales.

Por el contrario, existe una patronal absolutamente organizada de dueños de clubs de alterne, la Asociación Nacional de Empresarios Mesalina, registrada en la Dirección General de Trabajo en el año 2004. En estos clubes no hay trabajadoras, hay huéspedes y, por tanto, no se desarrolla trabajo sexual ni son necesarios derechos laborales. Lo que sí hay son licencias que otorga la administración, que no debe saber distinguir una clase de negocio de otro, pero sí sabe contar los millones y millones de euros que ese negocio genera. En este caso no hay goles. Tampoco soluciones.

El discurso del tema no puede tergiversarse mezclando cuestiones bien diferentes. De fondo está el problema de la mercantilización del cuerpo de la mujer, ante el que se mantienen posturas radicalmente distintas: abolición o regulación. Más unánime es la postura contra la trata y la involuntariedad del ejercicio de la prostitución, tema en el que están en juego derechos humanos básicos. Pero la creación de una organización de mujeres prostituidas en nada impide la defensa de esos derechos humanos básicos, la lucha contra la trata, ni los trabajos por la abolición o la regulación de la prostitución. No parece que la legalización de esa organización contribuya a la perpetuación de la prostitución, ni que su ilegalización vaya a contribuir a su desaparición.

Como en otras ocasiones, tenemos claras las aspiraciones finales y nos aferramos a ellas para no abordar propuestas difíciles para las situaciones intermedias, mientras que los entretantos a esas aspiraciones, que son los que en estos momentos nos requieren, no se materializan

Quizá, como en otras muchas ocasiones, tenemos claras las aspiraciones finales y nos aferramos a ellas para no abordar propuestas no fáciles para las situaciones intermedias, y los entretantos a esas aspiraciones no se materializan, que son los que en estos momentos nos requieren. En cualquier caso, no aporta nada a este debate establecer relaciones entre la sindicación de mujeres prostituidas y la mercantilización del cuerpo de la mujer. Defender o denostar la creación de un sindicato no tiene que ver con nuestra postura ante la prostitución.

Ese mundo ideal en que todas las personas sean libres y en que los cuerpos no sean objeto de comercio está lejos, muy lejos, e igual lo que había que pensar es en qué propuestas o alternativas ofrecemos a las mujeres que van a seguir ejerciendo la prostitución. Y sobre todo, pensar con ellas, no solo sobre ellas.

Archivado en: Trabajo sexual
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Trabajadora del Sexo
31/10/2018 23:38

Soy transexual y nadie me da trabajo e incluso dudan de mi identidad por la estupidez de la ley de los dos años para cambiar de sexo. Soy libre y así lo declaro en todos mis vídeos. Qué me queda cómo transexual, el derecho a morir cómo en Brasil?...

19
0
Feminista
25/9/2018 15:14

Excelente artículo.

Sólo desde el machismo más retrógrado se puede entender que se niegue la asociación y protección de la profesión más insegura del mundo.

19
2
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.