Trabajo sexual
Sindicato OTRAS, prostitución, trata, complejidad, dudas y mínimos

La creación de un sindicato de trabajadoras sexuales en nada impide la defensa de esos derechos humanos básicos, la lucha contra la trata, ni los trabajos por la abolición o la regulación de la prostitución, ya que la legalización de esa organización no contribuye a la perpetuación de la prostitución, ni su ilegalización a su desaparición

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito
25 sep 2018 08:00

La noticia de que se ha creado un sindicato de trabajadoras sexuales ha generado de inmediato un importante ruido mediático, ruido que no aporta ninguna claridad a un tema de por sí opaco y en el que intervienen diversos elementos que requerirían diferentes niveles de abordaje: las prostitutas, los clientes, los propietarios de los negocios, el estado y sus licencias, la marginalidad, la explotación, la voluntariedad/involuntariedad, la mercantilización de los cuerpos de las mujeres…

Una ministra disgustadísima —“el mayor disgusto de mi vida”—, tomaba la televisión para asegurarnos que una aberración tal no se podía consentir, que le habían colado un gol. Declaraciones que reflejan el grado de hipocresía con que abordamos determinados temas: postureo pensado en el precio/rentabilidad política, negar la menor para no tener que encarar la mayor, defensa de una pretendida moralidad impidiendo que la realidad aflore.

Las declaraciones de la ministra reflejan el grado de hipocresía con que abordamos determinados temas: postureo pensado en el precio/rentabilidad política, negar la menor para no tener que encarar la mayor, defensa de una pretendida moralidad impidiendo que la realidad aflore

Está claro que nos enfrentamos a un problema complejo que no se soluciona ni con su prohibición ni, a la luz de lo que ocurre en países en los que ya se ha legalizado, con su regulación. Sin abordar un debate profundo sobre cómo nuestra sociedad patriarcal asegura el sexo-mercancía a los hombres a costa del servicio-necesidad de las mujeres, y sin un cambio radical en nuestra forma de entender la sexualidad y las relaciones entre iguales, no lograremos avanzar en soluciones bien cimentadas. Cuestiones endiabladamente complejas de resolver y que se deberán abordar pero que transcienden a los objetivos que se plantearon las personas que crearon OTRAS: mejorar sus condiciones laborales.

Por el contrario, existe una patronal absolutamente organizada de dueños de clubs de alterne, la Asociación Nacional de Empresarios Mesalina, registrada en la Dirección General de Trabajo en el año 2004. En estos clubes no hay trabajadoras, hay huéspedes y, por tanto, no se desarrolla trabajo sexual ni son necesarios derechos laborales. Lo que sí hay son licencias que otorga la administración, que no debe saber distinguir una clase de negocio de otro, pero sí sabe contar los millones y millones de euros que ese negocio genera. En este caso no hay goles. Tampoco soluciones.

El discurso del tema no puede tergiversarse mezclando cuestiones bien diferentes. De fondo está el problema de la mercantilización del cuerpo de la mujer, ante el que se mantienen posturas radicalmente distintas: abolición o regulación. Más unánime es la postura contra la trata y la involuntariedad del ejercicio de la prostitución, tema en el que están en juego derechos humanos básicos. Pero la creación de una organización de mujeres prostituidas en nada impide la defensa de esos derechos humanos básicos, la lucha contra la trata, ni los trabajos por la abolición o la regulación de la prostitución. No parece que la legalización de esa organización contribuya a la perpetuación de la prostitución, ni que su ilegalización vaya a contribuir a su desaparición.

Como en otras ocasiones, tenemos claras las aspiraciones finales y nos aferramos a ellas para no abordar propuestas difíciles para las situaciones intermedias, mientras que los entretantos a esas aspiraciones, que son los que en estos momentos nos requieren, no se materializan

Quizá, como en otras muchas ocasiones, tenemos claras las aspiraciones finales y nos aferramos a ellas para no abordar propuestas no fáciles para las situaciones intermedias, y los entretantos a esas aspiraciones no se materializan, que son los que en estos momentos nos requieren. En cualquier caso, no aporta nada a este debate establecer relaciones entre la sindicación de mujeres prostituidas y la mercantilización del cuerpo de la mujer. Defender o denostar la creación de un sindicato no tiene que ver con nuestra postura ante la prostitución.

Ese mundo ideal en que todas las personas sean libres y en que los cuerpos no sean objeto de comercio está lejos, muy lejos, e igual lo que había que pensar es en qué propuestas o alternativas ofrecemos a las mujeres que van a seguir ejerciendo la prostitución. Y sobre todo, pensar con ellas, no solo sobre ellas.

Archivado en: Trabajo sexual
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Trabajadora del Sexo
31/10/2018 23:38

Soy transexual y nadie me da trabajo e incluso dudan de mi identidad por la estupidez de la ley de los dos años para cambiar de sexo. Soy libre y así lo declaro en todos mis vídeos. Qué me queda cómo transexual, el derecho a morir cómo en Brasil?...

19
0
Feminista
25/9/2018 15:14

Excelente artículo.

Sólo desde el machismo más retrógrado se puede entender que se niegue la asociación y protección de la profesión más insegura del mundo.

19
2
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.