Trabajo sexual
Anneke Necro: “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”

Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Anneke Necro - 4
Anneke Necro, en Barcelona. Victor Serri
5 feb 2025 06:00

Anneke Necro (Barcelona, 1987) tiene un bagaje tan amplio en el marco de las políticas del placer que un solo marco le queda reduccionista. Es fundadora de la productora Mantis Lab, secretaria de la asociación de trabajadoras sexuales Aprosex, imperatrice, performer de cine explícito y, en la actualidad, se encuentra codirigiendo el documental La piel que arde junto a Linda Porn. Interseccionan con estas disciplinas sus otras labores como diseñadora de vestuario y estilista, conocedora de la flora y la fauna de los antiguos territorios íberos, investigadora de las mitologías ancestrales e icono bisexual, con el proyecto Lesbian Panic.

Su reciente debut en el terreno del ensayo, Deseo disidente: las políticas del placer (Levanta Fuego, 2024), sintetiza todos estos aprendizajes en un recorrido situado por las distintas sociedades que han habitado la franja norte mediterránea, desde la prehistoria hasta la actualidad, y cómo han configurado el imaginario del deseo que nos afecta ahora. Entendemos a través suyo cómo se (des)ubican el sexo y la erótica según las tradiciones, marcos religiosos y sociopolíticos de cada periodo, llevándonos a unas prácticas que pueden ser tan liberadoras como estigmatizantes y abriendo opciones a entendernos dentro, fuera y más allá de nuestros cuerpos. Lo presenta el jueves 6 de febrero en el Ateneo la Maliciosa de Madrid, con Clara Moreno Cela, y el viernes 7 en la librería La Montonera de Zaragoza con Ira Hybris.

Tu deseo principal era escribir sobre el porno, ¿pero por qué decidiste empezar por una historiografía del deseo disidente de las culturas del norte mediterráneo?
Cuando desde Levanta Fuego me propusieron escribir un libro, lo primero que se me ocurrió fue, obviamente, hablar de aquello en lo que llevo ya más de una década trabajando y por lo que siempre se me pregunta, el porno. Pero enseguida me di cuenta de que para hablar de porno y, sobre todo, para entender en qué punto se encuentra tanto nuestra cultura erótica como la industria del cine explícito, era necesario hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental. Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer, seducción, deseo, incluso amor.

¿Cómo te gustaría que continuara esta saga?
Me encantaría poder seguir escribiendo, esta vez sí, de porno, pero también sobre BDSM, lo kinky y el masoquismo, vamos, de todo lo que me apasiona.

Anneke Necro - 1
Anneke Necro, autora del ensayo ‘Deseo disidente: las políticas del placer’. Victor Serri

Es un hecho lógico que el principal material de trabajo de las performers porno y el resto de trabajadoras sexuales sea la exploración fantástica y el deseo, sin embargo, ¿por qué no se las incluye como agentes indispensables dentro de los marcos discursivos teóricos y filosóficos?
Creo que hay varios factores, el principal es la idea de que la trabajadora sexual solo puede ser una víctima, una idiota o ambas cosas. De ese modo se desarticula cualquier discurso que parta de su experiencia. La falta de reconocimiento también es un problema, si hay la creencia de que trabajar en el porno no es un oficio, se borra por completo la posibilidad de creer que las personas de la industria tenemos saberes que aportar al resto de la ciudadanía.

Por último, y esto es algo que no solo afecta a las trabajadoras sexuales, sino que se puede extender a otras minorías como las personas disidentes de género y sexuales, las personas discas o BIPOC, es el monopolio de los conocimientos que hace la academia blanca occidental, que no solamente decide quién puede crear marcos teóricos y filosóficos, sino también de qué forma y bajo qué parámetros deben articularse, imposibilitando que una parte muy extensa de la población pueda transmitir sus conocimientos al resto. A nosotras solo se nos invita a los medios a hablar de violencias, pero lo cierto es que nuestras vidas están llenas de muchas otras cosas fascinantes, tenemos mucho que aportar.

El deseo sigue aprisionado bajo unos estándares muy concretos donde lo heterosexual, lo cis, lo blanco y lo burgués marcan los límites de lo correcto frente a la perversión

¿Cómo afecta el presentismo a las lecturas del deseo que hacemos de otras sociedades y épocas pasadas?
El presentismo trata de relacionar ideas contemporáneas, generalmente conceptos creados por las élites culturales, científicas, religiosas y políticas, con hechos del pasado, buscando crear un supuesto orden natural de las cosas enfrentado a una otredad que debe ser marginada, medicalizada y criminalizada. El presentismo ha servido a las élites, sobre todo a partir de la aparición de la corriente ideológica del higienismo, para encerrar en psiquiátricos a personas disidentes sexuales, medicarlas, criminalizarlas y asesinarlas.

El deseo sigue aprisionado bajo unos estándares muy concretos donde lo heterosexual, lo cis, lo blanco y lo burgués marcan los límites de lo correcto frente a la perversión. Al igual que digo esto y de que soy consciente que la bisexualidad como concepto no existía en la Grecia clásica, sigo buscándome entre los poemas de Safo, tratando de forma desesperada poder decir “soy yo literal”.

Explicas que es en el contexto de la época victoriana cuando la erótica se convierte en el tabú que todavía lo acompaña ahora. ¿Qué lo posibilita?
El hecho de que la sexualidad disidente abandonara la forma del pecado para alcanzar la dimensión de la enfermedad propició nuevas formas jurídicas de clasificación y persecución de las personas disidentes mucho más precisas. Estas leyes simplemente han ido adquiriendo nuevas formas para adaptarse a las circunstancias de cada época y a las nuevas tecnologías de producción y distribución de la erótica. A día de hoy lo podemos ver en la persecución de las trabajadoras en el entorno de internet con leyes como SESTA/FOSTA o las leyes contra la producción y distribución de pornografía online, que sobre todo castigan a la pornografía independiente y la erótica no normativa.

El rapto de la erótica también lo encontramos en los inicios del cine explícito: mientras los hombres blancos burgueses se reunían en clubes privados para ver películas pornográficas, el resto de la población debía padecer sus leyes contra la libertad sexual

Dices también que “hay un secuestro histórico del éxtasis de las clases populares, una dosificación y una jurisdicción del placer y del ocio popular”, ¿qué lo convierte en algo tan peligroso?
Para mí, una de las peores cosas del movimiento higienista y que veo reflejada en el neohigienismo que siento que estamos viviendo ahora mismo es que pone en el centro los valores burgueses sobre el cuerpo y el deseo. De este modo se decide qué erótica puede ser vista y sobre todo quién puede acceder a ella. Es algo tradicional en las élites europeas el esconder piezas eróticas de gran valor cultural en salas privadas de palacios o museos. Piezas que deberían o bien seguir estando en sus lugares de origen o en el caso de las que son del propio territorio, ser visibles para toda la población, ya sea para su estudio o disfrute.

El rapto de la erótica también lo encontramos en los inicios del cine explícito: mientras los hombres blancos burgueses se reunían en clubes privados para ver películas pornográficas, el resto de la población debía padecer sus leyes contra la libertad sexual. Es peligroso porque secuestra una parte de la cultura ancestral de los pueblos, imposibilita el estudio de las sexualidades de forma libre. El secuestro del ocio y del goce de las clases populares, es mezquino se mire por donde se mire.

Hablas también del deseo como una potencia cultural, ¿a qué te refieres con esto? ¿cuándo el deseo puede pasar de ser un concepto subalterno o supeditado a ser la potencia cultural que merecemos?
El deseo también nos habla de un territorio y sus gentes. Nos da información sobre los anhelos, el carácter de una sociedad, los pueblos que han pasado por allí y sus legados, del mismo modo que lo hacen la gastronomía, la música o cualquier otra expresión cultural. No podemos desechar toda esta fuente de conocimiento, el deseo, su estudio y sobre todo su experimentación debe de estar situado en el lugar que le corresponde, ni más ni menos.

El libro está dedicado a Dioniso y las diosas ctónicas, aparte de pleno de referencias a relatos de las diferentes mitologías mediterráneas. ¿Cómo se utiliza el mito en la construcción del deseo? ¿Son muchas de estas deidades, que se transforman en fenómenos atmosféricos, en seres fantásticos y en animales para seducirnos, una parte nuclear de los deseos disidentes?
En la mediterránea occidental encontramos relatos de mujeres que se enamoran de ríos y deidades, que se escapan a través del mar hacia aventuras con más o menos dicha, pero que las llevan a alcanzar la divinidad y lo mitológico. Nos dibujan un deseo expandido más allá de las fronteras de lo humano, un deseo que puede ser todo. El mito es el germen de la construcción de una cultura, sin duda el mito lo atraviesa todo y el deseo no es una excepción.

En las disidencias sexuales nos encontramos con la experimentación de una realidad que va más allá del deseo heterosexual hegemónico, es la posibilidad de convertirnos en río, en buey, en ninfa, así que el mito me parece una poderosa herramienta para pensar en nuevas identidades, que en verdad siempre han estado entre nosotres. Las diosas ctónicas nos recuerdan las raíces, mirar bajo tierra para encontrarnos, lo que ahora consideramos una disidencia de género o sexual ha estado presente en nuestro territorio desde siempre, ha sido precisamente la artificialidad de las leyes modernas lo que ha propiciado una pérdida de la diversidad sexual y cultural.

Anneke Necro - 7
Anneke Necro presenta su investigación sobre la historiografía del deseo disidente. Victor Serri

También hablas sobre el éxtasis, la desgenitalización del sexo o incluso la descorporeización total, son prácticas que cada vez nos interesan más. ¿Quizás en la actualidad se aborarían desde las experiencias asexuales?, ¿en qué momento se empieza a entender el deseo más allá del mundo material y cómo podemos abordar este tipo de prácticas?
La experiencia asexual me resulta un punto de partida muy interesante para el estudio y la experimentación del deseo disidente y muchas veces no se le presta la atención suficiente. Pero también podemos encontrar esta desgenitalización y descorporalización en muchas prácticas que se engloban en la subcultura BDSMK.

Encontramos relatos sobre el éxtasis ya en las primeras madres del desierto, en las experiencias de esas primeras mujeres cristianas de Egipto y Palestina ya se enfatiza un deseo de querer salir del propio cuerpo, no me aventuro a poder decir si existía una intención sexual, pero sí que ese anhelo exacerbado hacia la unión con Dios las llevaba a un éxtasis que traspasaba las fronteras del cuerpo. En muchas prácticas del BDSM se busca precisamente esta experiencia fuera del cuerpo y es precisamente la subcultura que más ha abordado el asunto desde la experimentación radical y la articulación de discursos emancipadores.

Me ha sorprendido cuando explicas que en la antigüedad se creía que el deseo femenino era de un orden superior y descontrolable, pero parece que en periodos históricos más cercanos al nuestro se ha patologizado e invisibilizado el deseo femenino, una postura simbólicamente contraria aunque trae disciplinamientos parejos. ¿Cómo lo lees tú?
La cuestión del deseo femenino lleva siglos siendo turbia en occidente, tanto para mitificarlo desmedidamente como para directamente negarlo. Las consecuencias las arrastramos a día de hoy con la falta de conocimientos sobre nuestras corporalidades, las violencias que soportan los cuerpos feminizados, la falta de placer y mil cosas más que nos podríamos haber ahorrado si las mujeres y otras corporalidades disidentes hubiésemos accedido a las mismas oportunidades de investigar, experimentar y sobretodo de expresar nuestros deseos.

No hay posibilidad de distinguir quién es una puta de quien no lo es, a ojos del censor, cualquier comportamiento sospechoso de ser una transgresión al orden natural de las cosas es suficiente motivo para sospechar

“Observar las propuestas políticas en torno a la prostitución es siempre una buena manera de anticiparse a las leyes que más tarde se impondrán al resto de la población; un óraculo del destino sexual de la sociedad al completo”. ¿Qué nos dice la prohibición de la prostitución y las políticas abolicionistas que estamos viviendo de lo que nos espera al resto de cuerpos disidentes en un futuro próximo?
Las trabajadoras sexuales y en este caso también las personas que trabajan en la industria del porno dirigiendo y produciendo, somos el canario que baja a la mina, cuando nos veas caer, empieza a plantearte cuánto van a tardar en venir a por ti. No hay posibilidad de distinguir quién es una puta de quien no lo es, a ojos del censor, cualquier comportamiento sospechoso de ser una transgresión al orden natural de las cosas es suficiente motivo para sospechar. Esto implica ser borradas de internet, hacer saltar las alarmas en la recepción de un hotel o ser deportadas en un control de fronteras. Si eres alguien susceptible de parecer una puta, como una mujer viajando sola, una mujer vestida de “x” forma, una mujer trans, una mujer migrante, una mujer pobre, te va a caer todo el estigma puta encima y se aplicará la ley anti trabajo sexual vigente en el territorio donde te encuentres. De este modo, solo una mujer blanca, cis, heterosexual acompañada de su pareja masculina cis, blanca, hetero, puede moverse tranquilamente en este mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
peio
6/2/2025 2:46

Excelente entrevista. Me ha interesado mucho la entrevistada y sus investigaciones. Gracias

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.