Trabajo sexual
Anneke Necro: “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”

Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Anneke Necro - 4
Anneke Necro, en Barcelona. Victor Serri
5 feb 2025 06:00

Anneke Necro (Barcelona, 1987) tiene un bagaje tan amplio en el marco de las políticas del placer que un solo marco le queda reduccionista. Es fundadora de la productora Mantis Lab, secretaria de la asociación de trabajadoras sexuales Aprosex, imperatrice, performer de cine explícito y, en la actualidad, se encuentra codirigiendo el documental La piel que arde junto a Linda Porn. Interseccionan con estas disciplinas sus otras labores como diseñadora de vestuario y estilista, conocedora de la flora y la fauna de los antiguos territorios íberos, investigadora de las mitologías ancestrales e icono bisexual, con el proyecto Lesbian Panic.

Su reciente debut en el terreno del ensayo, Deseo disidente: las políticas del placer (Levanta Fuego, 2024), sintetiza todos estos aprendizajes en un recorrido situado por las distintas sociedades que han habitado la franja norte mediterránea, desde la prehistoria hasta la actualidad, y cómo han configurado el imaginario del deseo que nos afecta ahora. Entendemos a través suyo cómo se (des)ubican el sexo y la erótica según las tradiciones, marcos religiosos y sociopolíticos de cada periodo, llevándonos a unas prácticas que pueden ser tan liberadoras como estigmatizantes y abriendo opciones a entendernos dentro, fuera y más allá de nuestros cuerpos. Lo presenta el jueves 6 de febrero en el Ateneo la Maliciosa de Madrid, con Clara Moreno Cela, y el viernes 7 en la librería La Montonera de Zaragoza con Ira Hybris.

Tu deseo principal era escribir sobre el porno, ¿pero por qué decidiste empezar por una historiografía del deseo disidente de las culturas del norte mediterráneo?
Cuando desde Levanta Fuego me propusieron escribir un libro, lo primero que se me ocurrió fue, obviamente, hablar de aquello en lo que llevo ya más de una década trabajando y por lo que siempre se me pregunta, el porno. Pero enseguida me di cuenta de que para hablar de porno y, sobre todo, para entender en qué punto se encuentra tanto nuestra cultura erótica como la industria del cine explícito, era necesario hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental. Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer, seducción, deseo, incluso amor.

¿Cómo te gustaría que continuara esta saga?
Me encantaría poder seguir escribiendo, esta vez sí, de porno, pero también sobre BDSM, lo kinky y el masoquismo, vamos, de todo lo que me apasiona.

Anneke Necro - 1
Anneke Necro, autora del ensayo ‘Deseo disidente: las políticas del placer’. Victor Serri

Es un hecho lógico que el principal material de trabajo de las performers porno y el resto de trabajadoras sexuales sea la exploración fantástica y el deseo, sin embargo, ¿por qué no se las incluye como agentes indispensables dentro de los marcos discursivos teóricos y filosóficos?
Creo que hay varios factores, el principal es la idea de que la trabajadora sexual solo puede ser una víctima, una idiota o ambas cosas. De ese modo se desarticula cualquier discurso que parta de su experiencia. La falta de reconocimiento también es un problema, si hay la creencia de que trabajar en el porno no es un oficio, se borra por completo la posibilidad de creer que las personas de la industria tenemos saberes que aportar al resto de la ciudadanía.

Por último, y esto es algo que no solo afecta a las trabajadoras sexuales, sino que se puede extender a otras minorías como las personas disidentes de género y sexuales, las personas discas o BIPOC, es el monopolio de los conocimientos que hace la academia blanca occidental, que no solamente decide quién puede crear marcos teóricos y filosóficos, sino también de qué forma y bajo qué parámetros deben articularse, imposibilitando que una parte muy extensa de la población pueda transmitir sus conocimientos al resto. A nosotras solo se nos invita a los medios a hablar de violencias, pero lo cierto es que nuestras vidas están llenas de muchas otras cosas fascinantes, tenemos mucho que aportar.

El deseo sigue aprisionado bajo unos estándares muy concretos donde lo heterosexual, lo cis, lo blanco y lo burgués marcan los límites de lo correcto frente a la perversión

¿Cómo afecta el presentismo a las lecturas del deseo que hacemos de otras sociedades y épocas pasadas?
El presentismo trata de relacionar ideas contemporáneas, generalmente conceptos creados por las élites culturales, científicas, religiosas y políticas, con hechos del pasado, buscando crear un supuesto orden natural de las cosas enfrentado a una otredad que debe ser marginada, medicalizada y criminalizada. El presentismo ha servido a las élites, sobre todo a partir de la aparición de la corriente ideológica del higienismo, para encerrar en psiquiátricos a personas disidentes sexuales, medicarlas, criminalizarlas y asesinarlas.

El deseo sigue aprisionado bajo unos estándares muy concretos donde lo heterosexual, lo cis, lo blanco y lo burgués marcan los límites de lo correcto frente a la perversión. Al igual que digo esto y de que soy consciente que la bisexualidad como concepto no existía en la Grecia clásica, sigo buscándome entre los poemas de Safo, tratando de forma desesperada poder decir “soy yo literal”.

Explicas que es en el contexto de la época victoriana cuando la erótica se convierte en el tabú que todavía lo acompaña ahora. ¿Qué lo posibilita?
El hecho de que la sexualidad disidente abandonara la forma del pecado para alcanzar la dimensión de la enfermedad propició nuevas formas jurídicas de clasificación y persecución de las personas disidentes mucho más precisas. Estas leyes simplemente han ido adquiriendo nuevas formas para adaptarse a las circunstancias de cada época y a las nuevas tecnologías de producción y distribución de la erótica. A día de hoy lo podemos ver en la persecución de las trabajadoras en el entorno de internet con leyes como SESTA/FOSTA o las leyes contra la producción y distribución de pornografía online, que sobre todo castigan a la pornografía independiente y la erótica no normativa.

El rapto de la erótica también lo encontramos en los inicios del cine explícito: mientras los hombres blancos burgueses se reunían en clubes privados para ver películas pornográficas, el resto de la población debía padecer sus leyes contra la libertad sexual

Dices también que “hay un secuestro histórico del éxtasis de las clases populares, una dosificación y una jurisdicción del placer y del ocio popular”, ¿qué lo convierte en algo tan peligroso?
Para mí, una de las peores cosas del movimiento higienista y que veo reflejada en el neohigienismo que siento que estamos viviendo ahora mismo es que pone en el centro los valores burgueses sobre el cuerpo y el deseo. De este modo se decide qué erótica puede ser vista y sobre todo quién puede acceder a ella. Es algo tradicional en las élites europeas el esconder piezas eróticas de gran valor cultural en salas privadas de palacios o museos. Piezas que deberían o bien seguir estando en sus lugares de origen o en el caso de las que son del propio territorio, ser visibles para toda la población, ya sea para su estudio o disfrute.

El rapto de la erótica también lo encontramos en los inicios del cine explícito: mientras los hombres blancos burgueses se reunían en clubes privados para ver películas pornográficas, el resto de la población debía padecer sus leyes contra la libertad sexual. Es peligroso porque secuestra una parte de la cultura ancestral de los pueblos, imposibilita el estudio de las sexualidades de forma libre. El secuestro del ocio y del goce de las clases populares, es mezquino se mire por donde se mire.

Hablas también del deseo como una potencia cultural, ¿a qué te refieres con esto? ¿cuándo el deseo puede pasar de ser un concepto subalterno o supeditado a ser la potencia cultural que merecemos?
El deseo también nos habla de un territorio y sus gentes. Nos da información sobre los anhelos, el carácter de una sociedad, los pueblos que han pasado por allí y sus legados, del mismo modo que lo hacen la gastronomía, la música o cualquier otra expresión cultural. No podemos desechar toda esta fuente de conocimiento, el deseo, su estudio y sobre todo su experimentación debe de estar situado en el lugar que le corresponde, ni más ni menos.

El libro está dedicado a Dioniso y las diosas ctónicas, aparte de pleno de referencias a relatos de las diferentes mitologías mediterráneas. ¿Cómo se utiliza el mito en la construcción del deseo? ¿Son muchas de estas deidades, que se transforman en fenómenos atmosféricos, en seres fantásticos y en animales para seducirnos, una parte nuclear de los deseos disidentes?
En la mediterránea occidental encontramos relatos de mujeres que se enamoran de ríos y deidades, que se escapan a través del mar hacia aventuras con más o menos dicha, pero que las llevan a alcanzar la divinidad y lo mitológico. Nos dibujan un deseo expandido más allá de las fronteras de lo humano, un deseo que puede ser todo. El mito es el germen de la construcción de una cultura, sin duda el mito lo atraviesa todo y el deseo no es una excepción.

En las disidencias sexuales nos encontramos con la experimentación de una realidad que va más allá del deseo heterosexual hegemónico, es la posibilidad de convertirnos en río, en buey, en ninfa, así que el mito me parece una poderosa herramienta para pensar en nuevas identidades, que en verdad siempre han estado entre nosotres. Las diosas ctónicas nos recuerdan las raíces, mirar bajo tierra para encontrarnos, lo que ahora consideramos una disidencia de género o sexual ha estado presente en nuestro territorio desde siempre, ha sido precisamente la artificialidad de las leyes modernas lo que ha propiciado una pérdida de la diversidad sexual y cultural.

Anneke Necro - 7
Anneke Necro presenta su investigación sobre la historiografía del deseo disidente. Victor Serri

También hablas sobre el éxtasis, la desgenitalización del sexo o incluso la descorporeización total, son prácticas que cada vez nos interesan más. ¿Quizás en la actualidad se aborarían desde las experiencias asexuales?, ¿en qué momento se empieza a entender el deseo más allá del mundo material y cómo podemos abordar este tipo de prácticas?
La experiencia asexual me resulta un punto de partida muy interesante para el estudio y la experimentación del deseo disidente y muchas veces no se le presta la atención suficiente. Pero también podemos encontrar esta desgenitalización y descorporalización en muchas prácticas que se engloban en la subcultura BDSMK.

Encontramos relatos sobre el éxtasis ya en las primeras madres del desierto, en las experiencias de esas primeras mujeres cristianas de Egipto y Palestina ya se enfatiza un deseo de querer salir del propio cuerpo, no me aventuro a poder decir si existía una intención sexual, pero sí que ese anhelo exacerbado hacia la unión con Dios las llevaba a un éxtasis que traspasaba las fronteras del cuerpo. En muchas prácticas del BDSM se busca precisamente esta experiencia fuera del cuerpo y es precisamente la subcultura que más ha abordado el asunto desde la experimentación radical y la articulación de discursos emancipadores.

Me ha sorprendido cuando explicas que en la antigüedad se creía que el deseo femenino era de un orden superior y descontrolable, pero parece que en periodos históricos más cercanos al nuestro se ha patologizado e invisibilizado el deseo femenino, una postura simbólicamente contraria aunque trae disciplinamientos parejos. ¿Cómo lo lees tú?
La cuestión del deseo femenino lleva siglos siendo turbia en occidente, tanto para mitificarlo desmedidamente como para directamente negarlo. Las consecuencias las arrastramos a día de hoy con la falta de conocimientos sobre nuestras corporalidades, las violencias que soportan los cuerpos feminizados, la falta de placer y mil cosas más que nos podríamos haber ahorrado si las mujeres y otras corporalidades disidentes hubiésemos accedido a las mismas oportunidades de investigar, experimentar y sobretodo de expresar nuestros deseos.

No hay posibilidad de distinguir quién es una puta de quien no lo es, a ojos del censor, cualquier comportamiento sospechoso de ser una transgresión al orden natural de las cosas es suficiente motivo para sospechar

“Observar las propuestas políticas en torno a la prostitución es siempre una buena manera de anticiparse a las leyes que más tarde se impondrán al resto de la población; un óraculo del destino sexual de la sociedad al completo”. ¿Qué nos dice la prohibición de la prostitución y las políticas abolocionistas que estamos viviendo de lo que nos espera al resto de cuerpos disidentes en un futuro próximo?
Las trabajadoras sexuales y en este caso también las personas que trabajan en la industria del porno dirigiendo y produciendo, somos el canario que baja a la mina, cuando nos veas caer, empieza a plantearte cuánto van a tardar en venir a por ti. No hay posibilidad de distinguir quién es una puta de quien no lo es, a ojos del censor, cualquier comportamiento sospechoso de ser una transgresión al orden natural de las cosas es suficiente motivo para sospechar. Esto implica ser borradas de internet, hacer saltar las alarmas en la recepción de un hotel o ser deportadas en un control de fronteras. Si eres alguien susceptible de parecer una puta, como una mujer viajando sola, una mujer vestida de “x” forma, una mujer trans, una mujer migrante, una mujer pobre, te va a caer todo el estigma puta encima y se aplicará la ley anti trabajo sexual vigente en el territorio donde te encuentres. De este modo, solo una mujer blanca, cis, heterosexual acompañada de su pareja masculina cis, blanca, hetero, puede moverse tranquilamente en este mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Últimas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Más noticias
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.