València
¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?

La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Prostitución Dana
Una silla habitual en la V31 cercana a los polígonos industriales de L´Horta sud Eva Máñez
4 feb 2025 06:00

La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. La mediana que separa los carriles de la V31, la conocida como Pista de Silla, frenó durante unos instantes la progresión de la lengua de lodo hacia la Albufera, pero el agua llegó a más de medio metro, chocó con la mediana provocando una gran ola y los coches y camiones flotaron sin control. Decenas de personas pasaron la noche con el agua al cuello, muchas murieron en esa carretera, la mayoría abandonaron los coches y como zombis caminaron hacia la ciudad al amanecer.

Esta misma carretera es desde hace décadas un enclave muy visible y conocido de prostitución tanto callejera como en prostíbulos. De hecho, en 2022 varios ayuntamientos lanzaron una campaña municipal para, según anunciaban, “cerrar filas contra los puteros” con medidas policiales en esa zona.

Ahora una gran campa de coches amontonados, basuras y enseres llenos de lodos recuerda la dana. La campa es un continuo entrar y salir de camiones a descargar lodos, dejar enseres o llevarse basuras a plantas especializadas. Huele a humedad y podrido y una nube de polvo rojo flota en el aire. En la acera contigua dos chicas comparten una silla, cien metros más arriba hay un gran prostíbulo del que entran y salen hombres, más adelante otra mujer en otra silla y si seguimos por la misma vía de servicio llegamos a un nuevo motel, reluciente, que acaba de ser inaugurado.

“Soy superviviente de la dana y ejerzo la prostitución”, así comienza el audio de una mujer anónima. “Vivíamos en una planta baja y tuvimos que refugiarnos en un tercero. Durante días no quise salir de casa, solo pude llorar. Han pasado los meses y no sé qué va a pasar, me siento sola en este proceso, no puedo acceder a ayudas. Hay noches que no puedo conciliar el sueño, solo me queda tirar para adelante”, concluye.

¿Qué pasó con estas mujeres en la zona afectada por la dana? ¿Alguien se ha preocupado por ellas? Teresa Meana, de la Asamblea Feminista de València, alertó a los medios antes del inicio de la manifestación del 25-N: “Hay trabajadoras sexuales en los polígonos arrasados por la dana, de las que no se sabe nada porque no están ni identificadas, ni denunciadas, porque a lo mejor ni su gente sabía que estaban allí”.

El trabajo de Médicos del Mundo

Andrea Sixto es la presidenta de la delegación autonómica de Médicos del Mundo, una organización que se declara abolicionista de la prostitución y que lleva más de dos décadas dando apoyo y asistencia a “mujeres en situación de prostitución y explotación sexual”, tanto con una unidad móvil para el trabajo de calle, con salidas a pisos y clubs, como con un centro específico donde dan asistencia psicosocial y sanitaria. De las 873 mujeres que atendieron el año 2023, calculan que unas 30 son de la zona dana.

En un primer momento los esfuerzos de MDM se centraron en intentar localizar a estas mujeres y “comprobar si estaban bien o si por lo menos estaban enteras”, aunque reconoce que esta tarea no resultó fácil porque “se desplazan a otras zonas y perdimos el contacto con muchas de ellas”, de las 30 apenas tres continúan en la zona, comenta.

Sixto remarca que hay un cúmulo de circunstancias a las que hay que añadir las de la barrancada, y que cada una de estas mujeres es un caso diferente con muchas especificidades: la falta de red social de muchas de ellas, la situación administrativa irregular de algunas (migrantes sin papeles), la falta de recursos o la carencia de empadronamiento para poder solicitar ayudas. “Para las mujeres que estaban saliendo de la prostitución y tenían concedida la renta valenciana de inclusión era más fácil poder parar”, nos cuenta, “teniendo un ingreso puedes plantearte intentar sobrevivir, pero las que no tenían concedido ningún tipo de ingreso tienen que sacar dinero de algún sitio”.

Andrea Sixto (Médicos del Mundo): “Es un colectivo al que desde el principio de la dana no se tuvo en consideración por parte de las administraciones, ni a nivel de alojamiento, ni de articulación de ayudas, ni de nada”

Además, agrega Sixto, “es un colectivo al que desde el principio de la dana no se tuvo en consideración por parte de las administraciones, ni a nivel de alojamiento, ni de articulación de ayudas, ni de nada”. Y pone como ejemplo los polideportivos que se habilitaron para dar cobijo a las víctimas. “Ni siquiera estaban separados por sexos, una mujer en situación de prostitución podría ir a buscar refugio y encontrarse allí con sus prostituidores, terrorífico”, se lamenta.

“Incluso hay mujeres que no querían ir al centro de salud o hacer las colas para coger agua o comida por miedo. Son mujeres que en muchos casos están en situación administrativa irregular, además de la situación añadida de prostitución. La dana es un agravante para una situación que ya es de continua emergencia" señala. “Es necesario crear protocolos de actuación para estos colectivos vulnerables ante emergencias y catástrofes”, afirma la profesional. Al preguntarle a Andrea Sixto si servicios sociales de algún Ayuntamiento o de la Generalitat se pusieron en contacto con ellas, “no ninguno”, nos responde. Únicamente el Ministerio de Igualdad facilitó una partida económica de urgencia que ha servido para poder entregar 300 euros y apoyo psicológico a las mujeres afectadas que están en alguno de los programas integrales de acompañamiento de MDM, especifica.

María: “Perdí todo”

Para María el día 29 de octubre fue una pesadilla. De hecho, esta mujer que ejerce el trabajo sexual por su cuenta repite esta palabra varias veces en nuestra conversación. “Estaba trabajando, me cogió atendiendo un servicio. Las niñas con mi madre y yo, obvio, no sabía nada. Quedé incomunicada con el cliente, un señor al que no conocía de nada, no hubo tiempo de reacción y fue angustioso. La mujer explica que estuvo dos días incomunicada. Intenté salir por la mañana a la calle ¡imposible! Me recordó mucho cuando ejercía en pandemia. Intenté calmarme, pero no había teléfono ni luz. Y el señor quería su servicio; inaudito. Me da vergüenza ajena contarlo. Es surrealista. Reconozco que no podía salir, no podía hacer nada, pero lo que menos me apetecía era eso. Muy a mi pesar lo hice, no había calefacción, a oscuras ... digo joder ¿qué hago? Follé por miedo, llorando como una Magdalena. Uf , es que de verdad que es para verse en situación”, cuenta la mujer con la que pudimos contactar por un chat de Telegram.

A sus 35 años, esta mujer  vivía y ejercía la prostitución en uno de los pueblos más castigados por las inundaciones. “Perdí todo. Tuve que salir de València, con una mano delante y otra detrás, e irme a otra ciudad, estoy con los trámites de las ayudas Dana solicitados. La verdad es que voy como las nómadas, he sido muy feliz allí y añoro mi tierra, mi trabajo y mi vida”. Comenzó a ejercer la prostitución con 18 años, estuvo casada y se divorció víctima de violencia de género. “Tengo cinco niñas, lo hago por ellas”, nos dice María”.

Empecé a ejercer por necesidad, pero al final, cuenta, encontró en ese trabajo una forma digna de ganarse la vida. "Me gusta, amo mi trabajo, aunque no lo parezca; eso sí, no a la trata ni a la explotación, una cosa no quita la otra”, aclara. Cuando la dana se llevó por delante su vida, no tuvo tiempo de descansar: “A los tres o cuatro días, me equipé y me lancé a la calle. No tengo vacaciones no tengo derecho a nada y si no trabajo no puedo pagar ni comer".

María, que sigue ejerciendo la prostitución en la ciudad a la que se ha mudado con su familia. Ahora, cuenta va a terapia y también reza. “Perdí mis recuerdos, mi ropa, mi coche, toda mi vida: unas tristes fotos del nacimiento de mis hijas, mi vestido de novia. Acabé harta de fregar y de limpiar y no queda nada más que barro y lodo hasta el techo”

Notas sobre este artículo
Para este reportaje solicitamos entrevistas a otras ONGs, la GVA y colectivos de trabajadoras sexuales, sin recibir respuesta. También nos pusimos en contacto con el sindicato OTRAS (Organización de Trabajadoras Sexuales) quienes nos contestaron vía email que: “Lamentablemente, aunque hicimos un llamado a ayudar a las trabajadoras sexuales en València, ninguna de ellas se puso en contacto con nosotras. Desde OTRAS también escribimos a varios colectivos de personas migrantes en Valencia para conocer su situación, pero ninguno de ellos tuvo aparentemente contacto con trabajadoras sexuales”. Los términos empleados en este artículo han sido utilizados en cada caso respetando el uso que hacían las personas entrevistadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
dana La ciudadanía crea comités populares de reconstrucción y emergencia tras la dana
Estos espacios autoorganizados tienen un objetivo: coordinar la reconstrucción desde la sociedad civil y solicitar a las administraciones participación en el proceso.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.

Últimas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Más noticias
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.