We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Economía
El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
Día de datos en el INE, con el anuncio adelantado de la inflación del mes de marzo y la Contabilidad Nacional Trimestral con los datos macroeconómicos del primer trimestre de 2025. Según el Instituto, la inflación ha caído una décima en abril comparada con el mes de marzo y se sitúa en el 2,2%, la más baja desde octubre de 2024 y cada vez más cerca del objetivo del Banco Central Europeo de reducirla por debajo del 2%.
Esta disminución en el índice interanual de los precios se debe, principalmente, al descenso de los precios del gas, frente a la subida de abril de 2024, y a la bajada de los precios de la electricidad, mayor que en abril del año pasado. Además, indica el INE, también ha influido en esa reducción los carburantes y lubricantes para vehículos personales, cuyos precios bajan, mientras que en el mismo mes del año anterior aumentaron. En cambio, los precios del ocio y la cultura han subido en comparación con la caída que hubo en abril de 2024.
En cambio la subyacente y la intermensual vuelven a dar un buen susto. El índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos aumenta cuatro décimas, hasta el 2,4%. Por su lado, el índice que marca la subida de precios comparada con el mes anterior ha subido nada menos que seis décimas, el mayor incremento desde octubre de 2024 en el que se alcanzó la misma variación.
La economía sigue creciendo
La guerra comercial parece que todavía no ha pasado factura a la economía española. El crecimiento parece que sigue robusto y el PIB adelanta un 0,6% en el primer trimestre de 2025, una décima menor que lo crecido en el último trimestre del año pasado. Según ha indicado el INE, la demanda nacional aportó 0,4 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB. Por su parte, la demanda externa tuvo una contribución de 0,2 puntos. Por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,4% y el de las Administraciones Públicas un 0,2%. La formación bruta de capital registró una variación del 0,6%.
En cuanto a los grandes sectores de actividad, todos presentaron tasas positivas. Las ramas industriales aumentaron un 1,1% intertrimestral. El valor añadido bruto de la construcción creció un 0,4% intertrimestral, 2,2 puntos menos que en el trimestre anterior. Y la tasa del valor añadido bruto de los servicios se moderó seis décimas, hasta el 0,3%. Por su parte, las ramas primarias registraron una variación del 7,1%, frente al -0,7% del trimestre anterior.
Vistas las cifras de forma anual, España habría crecido un 2,8% en el último año, cinco meses menos que la comparación con el periodo del trimestre anterior en el que el crecimiento fue de 3,2% del PIB. El gasto en consumo final creció un 3,4%, tres décimas menos que en el trimestre anterior. El de los hogares se moderó una décima hasta una tasa del 3,5%, y el de las Administraciones Públicas aumentó un 3,1%, siete décimas menos que en el trimestre precedente.