We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña

La falta de electricidad en toda España hizo que la huelga de la educación madrileña pasara a un segundo plano. Pero antes de este apagón generalizado, miles de profesores y alumnos hacían piquetes informativos en los principales campus de la región, otros difundían información entre sus centros escolares y muchos se preparaban para la manifestación conjunta de todos los ciclos a las 18h en el centro de Madrid en la primera convocatoria de huelga conjunta.
No pudo realizarse por el apagón, los problemas de movilidad y la petición por parte de las autoridades de mantener los transportes solo para emergencias o motivos esenciales. Pese a ello, algunas personas se concentraron en la plaza del Reina Sofía para valorar la jornada, igual que la gran asamblea que se realizó por la mañana en la plaza de Peñuelas a primera hora y en la que participaron cerca de 400 personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Hoy se espera que todos los ciclos menos el universitario repitan los paros y las protestas de ayer. Una jornada que, en cuanto a los números, en Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Educación Especial, no fueron tan buenos como en la universidad, donde se consiguió el cierre completo de varias facultades. “En Menos Lectivas hemos hecho un sondeo en cien centros de toda la región”, explicaba ayer Ana Vicenti a El Salto. “En primera y secundaria el seguimiento ha sido dispar, según territorios, algo más alto en institutos que en colegios, en torno al 20% de media”, concretaba.
En cuanto al personal de administración y servicios, el seguimiento, apuntan, fue baja. “Es verdad que hay pocas figuras por cada centro, con perfiles muy diferentes, además de que los servicios mínimos han sido abusivos o ni siquiera se han marcado, lo que ha complicado el poder ejercer el derecho a la huelga”, indica Ana Vicenti.
Ahora, adelantan, se tratará con las asambleas para volver a convocar una manifestación conjunta. Aunque faltaría por ratificarlo, se habla del día 13 como posible nueva fecha. Lo que sí se mantiene para hoy, explican desde Menos Lectivas, es la concentración a las puertas de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a las 18 horas.
Infantil y Educación Especial, ciclos con una situación muy precaria
Para Rosa Marín, de Escuelas Infantiles PLEI (Plataforma Laboral de Escuelas Infantiles) afirmaba que el seguimiento era del 50% con la muestra del 5% de los centros que hicieron los convocantes. Marín explica que es especialmente difícil hacer una valoración del seguimiento ya que, a diferencia de muchos centros en Primaria o Secundaria, en Infantil hay mucha externalización de los servicios y son empresas privadas quienes gestionan las plazas públicas.
Olga, perteneciente a la plataforma Integradorxs en Lucha, explica que ellos tienen muchas razones para ir a la huelga. “Nos encontramos en fraude de ley miles de trabajadoras en un proceso injusto”, comenta esta integradora social en referencia a los procesos de estabilización de la Comunidad de Madrid que acabaron con miles de reclamaciones y que tachan de ‘ERE’ encubierto. “Muchas compañeras están de baja por toda la ansiedad que provoca esta situación de inestabilidad”, indica Olga a El Salto, ya que hay ceses en perfiles como enfermeras escolares, auxiliares, etc.
A diferencia de muchos centros en primaria o secundaria, en Infantil hay mucha externalización de los servicios y son empresas privadas quienes gestionan las plazas
También, detallan, el nuevo convenio que califican de “inconstitucional” y la falta de cubrir las plazas vacantes son otras de la razones para unirse a la convocatoria de huelga. “Resulta que llevamos 13 años sin huelga, convocamos dos días y ahora sí somos servicios mínimos, cuando quedan plazas sin cubrir durante semanas”, denuncia Olga.
Bajo el lema “Salvemos la pública” todos los ciclos educativos de la Comunidad de Madrid convocaron dos días de paros (uno en el caso de las universidades), un hecho que nunca se había producido. Cuentan con el respaldo de los sindicatos CGT, STEM, CNT, Co.bas y Solidaridad Obrera.