Análisis
El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo

El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Pilar Alegría PSOE
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante su comparecencia en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/José Manuel Álvarez.

@Fluengoe
Economista

14 feb 2025 07:00

No discuto, por supuesto, la relevancia del debate sobre las políticas a aplicar en relación al salario mínimo. Todo lo contrario, ese debate y esas políticas son trascendentales, porque lanzan, o deberían lanzar, un mensaje nítido en relación a la lucha contra la desigualdad. Pero lo que hemos contemplado estos últimos días es la dimensión mediática y truculenta de ese debate. Así se hace política en estos tiempos, en el escenario de los medios de comunicación y las redes sociales… y poco más.

Ahora, otro paso en esa dirección: el enfrentamiento público (para mí, un espectáculo circense; no sabría decir si había sido preparado entre bambalinas) protagonizado por dos ministras del gobierno: Pilar Díaz (Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz) y Yolanda Díaz (Ministra de Trabajo y Economía Social, Vicepresidenta Segunda y cara visible de Sumar).

La primera defendía la posición oficial del gobierno ¡del que también forma parte Yolanda Díaz! de que, tras la última subida del salario mínimo, de 50 euros, a los perceptores del mismo se les aplicarán retenciones con cargo al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. La posición del PSOE es que quienes estén en esa situación deben pagar lo que les corresponda, mientras que Yolanda Díaz ha mostrado su desacuerdo… ¡y lo ha manifestado en la misma rueda de prensa!

En el periodo 2019/2024 el precio de los alimentos ha subido de media un 34%, el de la vivienda nueva un 45,8% y el de segunda mano un 27,1%

Algunos datos útiles para situar el punto en que se encuentra el salario mínimo. De acuerdo con la información proporcionada por la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), entre el segundo semestre de 2019 y el de 2024 (por lo tanto, sin contabilizar la reciente subida de 50 euros) aumentó un 26%; y si el cálculo lo hacemos a partir del segundo semestre de 2021 ese aumento ha sido del 19,4%. En ambos casos, por encima del incremento experimentado en la tasa de inflación, medida por el índice de precios al consumo, que fue, respectivamente, del 18,7% y 12%.

Así pues, podríamos decir que los perceptores del salario mínimo han ganado capacidad adquisitiva. Pero ¡ojo! porque el aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico: en esos años, en lugar de una mejora en el poder de compra se ha producido una pérdida. Algunos ejemplos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE): en el periodo 2019/2024 el precio de los alimentos ha subido de media un 34%, el de la vivienda nueva un 45,8% y el de segunda mano un 27,1%.

El mensaje lanzado por un gobierno que se autoproclama de izquierdas es demoledor: que paguen los de abajo, incluidos los que están en situación de extrema precariedad

En esta situación, ¿acaso no es una indecencia pretender que una parte de estos trabajadores estén obligados a pagar en el IRPF? El mensaje lanzado por un gobierno que se autoproclama de izquierdas es demoledor: que paguen los de abajo, incluidos los que están en situación de extrema precariedad. Los dineros obtenidos por este procedimiento serán escasos, pero no importa tanto el volumen de recursos movilizados como el mensaje.

El que recibe la ciudadanía es que un gobierno y unos partidos pretendidamente de izquierdas renuncian a grabar a los de arriba; me refiero con este término a los beneficios de las corporaciones, las rentas del capital, los dividendos percibidos por los accionistas y las retribuciones de los altos directivos y ejecutivos. Más bien al contrario, la parasitación y ocupación de lo público por parte de las oligarquías continúa su curso.

Más allá de las declaraciones bienintencionadas (o mal intencionadas cuando tan sólo se trata de levantar cortinas de humo), ¿se ha hecho algo al respecto? La respuesta a esta pregunta es NADA (más allá de algunos gravámenes coyunturales a las energéticas y los grandes bancos). Y habría que hacerlo, no sólo porque, como es sabido, el sistema fiscal vigente en nuestro país en muy regresivo, sino porque, y esto es lo verdaderamente decisivo, la defensa y fortalecimiento de los servicios sociales, la reducción de la desigualdad y la reconfiguración, en clave de sostenibilidad, del modelo productivo, la activa y decisiva intervención de los poderes públicos en esta dirección, precisa de un volumen sustancial de recursos y una parte fundamental de los mismos hace necesario enfrentar con decisión los privilegios cada vez mayores las elites. Abrir esa puerta, y está es la clave de todo, el “pollo del arroz con pollo”, supone poner en el centro de la acción política la movilización ciudadana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Salario mínimo
SMI El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo pero Hacienda no subirá el mínimo exento
El Consejo de Ministros anuncia una subida de 50 euros en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales, pero algo más de medio millón de personas trabajadoras tendrán que pagar IRPF por primera vez.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
josefdezp
14/2/2025 17:33

Es un tema a debatir, con argumentos y números. Si bien es razonable que "todos" debemos contribuir, la cuestión es que elevar el primer tramo para que contribuya el SMI, hace que los que cobran sustancialmente por encima, contribuyan menos. No es sencillo, pero para convencer a la gente sólo cabe reformular todo el sistema impositivo y demostrar, y explicar, que es realmente progresivo y justo, y que las grandes rentas, patrimonios y herencias pagan también lo que corresponde, con tipos marginales por envima o en el entorno del 80%.

0
0
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.

Últimas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Más noticias
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.

Recomendadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.