Sanfermines
La cara oculta de los Sanfermines

¿Quién quiere que le recuerden que no todo es fiesta y cachondeo y que nuestros Sanfermines también tienen su cara oculta? Es una cara oscura y cruel que no queremos ver para que no se nos agüe la fiesta.

2 jul 2018 14:03

Del 6 al 14 de julio cerramos el chiringuito, llegan los Sanfermines y nos cogemos unos días de descanso para desconectar y romper la rutina diaria. Iruña vive todo el año esperando ese momento, para muchas personas mágico, en el que el cohete de fiestas surca el cielo de la ciudad. Cuando estalla la fiesta todos los malos momentos se olvidan y todo se vuelve de color rosa. ¿Quién quiere que le recuerden que no todo es fiesta y cachondeo y que nuestros Sanfermines también tienen su cara oculta? Es una cara oscura y cruel que no queremos ver para que no se nos agüe la fiesta.

Decenas de manteros ocupan las aceras con sus bultos y mercancías que imitan, copian y piratean a famosas marcas de ropa, perfumes, bolsos, música o películas, una lista casi infinita de productos que comprarnos para luego pavonearnos diciendo que somos unos cracks negociando el precio. Hemos visto como estas personas, los manteros, son perseguidas por la policía, denunciadas y detenidas… ¿Qué sabemos de sus vidas? ¿Han elegido esa forma de vida o les ha sido impuesta? ¿Por qué no tienen un trabajo normalizado, como el que tenemos nosotras? No sabemos el por qué, pero las despreciamos y nos parece hasta natural que se les requisen sus mercancías y acaben en comisaria.

¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué condiciones de trabajo tiene esa persona que al otro lado de la barra se esfuerza en servirnos la consumición? Siempre con una sonrisa en el rostro y con la gota de sudor corriéndole la cara. ¿Qué tipo de contrato tiene? ¿Cuánto dura su jornada laboral? ¿Cuantas horas tiene para descansar y comer? ¿También disfruta de los Sanfermines?

Ya nadie se cuestiona el modelo de fiesta que se nos ha impuesto. Las fiestas no son para el encuentro con la vecina, el familiar o los amigos. No se trata de que seamos las protagonistas de la fiesta, de que esta sea algo creativo y vivo. Se trata de que consumamos, adictos a esa nueva droga. Comprar y tirar. Consumimos alcohol, espectáculos taurinos y musicales, modos de vida que son ajenos a lo que somos y podríamos ser. El consumismo ha conquistado hasta el último rincón de nuestra vida y lo celebramos sumergidos en el anonimato que nos procura la masa uniforme vestida de blanco y rojo.

También creemos que nuestros mozos son buenas personas y son graciosos cuando echan un piropo, y a las mujeres nos vuelven locas sus peleas de machos para quedarse con la chica que han elegido. Caca y más caca. No son caricias, son tocamientos; no son piropos, son insultos, son agresiones y violaciones que se quieren ocultar en nombre de la fiesta y de la buena convivencia. No es tan difícil de entender que ¡no es no! Qué decir de esa violencia silenciosa y oculta que se da en nuestros hogares. ¿Quién se preocupa de limpiar nuestra ropa? ¿Quién nos prepara las meriendas para que los mozos disfrutemos en la plaza de toros? ¿Quién se preocupa de que no se nos pase la hora de despertarnos para que veamos el encierro en la televisión? Tantas obligaciones sobre las espaldas de nuestras madres y compañeras... Ya vale de hipocresía, hay muchas formas de violencia y a nosotras nos sobran todas.

En esta orgía de absurdos solo faltaban los defensores de la tradición, esos señores y señoras de buen vestir y mejor pensar, también peñeros y peñeras, o nuestra gente, que animan la fiesta y que a la tortura animal llaman cultura. Qué buen negocio para algunos, porque la sangre atrae al turismo y el morbo en directo es mejor que el televisivo.

¿No es posible una fiesta sin causar dolor a los animales y a las personas? ¿No podemos hacer unas fiestas sin caer en el consumismo, sin explotar y sin desdeñar a las personas? Estoy deseando que llegue el día 15 y se acabe la fiesta del consumismo. Porque si otro mundo es posible también es posible otro modelo de fiesta, ajeno al despilfarro institucional y personal, donde todas las personas seamos iguales, y donde el disfrute sea comunitario, participativo y un canto al buen vivir.

Archivado en: Sanfermines
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.