Sanfermines
Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Hordago Nº 40 - 9
No Txupinazo 2020. Ione Arzoz
Nerea Fillat
8 ago 2020 07:07

Ez-sanferminen ospakizun ezaren komunikazioak osasun krisi honen inguruko argazki bat uzten digu. Erpin ezberdinetatik eutsi diezaiokegu irudiari. Batetik, agintarien mezu zuzena: “ez da sanferminik ospatuko osasun krisiaren egoerarengatik”. Eragile sozial ugarik ere mezuari eusten diote eta haien partetik ez dela ezer ere antolatuko diote. Bestetik, egoera gogorra eta ezohikoa bada ere, Udaletik zein Nafarroako Gobernutik ez da neurririk hartzen, eta, horren ondorioz, taberna eta espazio pribatuek haien esku dute egin beharrekoaren erabakia (hemen peñak eta bestelakoak sartzen ditut). Tartean, iruindarrek ez dakite zer gertatuko den, ez dakite nola jokatu.

Gauzak horrela, uztailaren 6an Iruñeko panorama honakoa zen: auzoetako kale eta plazetan hamaiketako andana eta txuri-gorria ikusgai. Alde Zaharra, ordea, erabat itxi eta erdi militarizaturik. Uztailaren 14an, baikortasun mezua: iruindarron jarrera arduratsua zoriontzen da, eta agintariek eta poliziak mezuarekin bat egiten dute. Gertatutako kontrolak eta jende multzoak salbuespen gisa izendatzen dira. Tabernen Elkartearen komunikatuan “desastre” hitza irakur daiteke. Ez dut eragile sozialen baloraziorik irakurri oraindik.

“Luzerako etorri da egoera berezi hau, eta ahots propiorik eta analisirako tresna propiorik ez badugu, etorkizuna izendatzeko aukera galduko dugu”

Nire aldetik, sentsazio arraroa. Alde batetik, Udalak egindako kudeaketa ez-gardenaren, ez-zuzenaren ondorio baikorren barnean sartu nauten sentsazioa; bestalde, egoeraren aurrean argudio kritiko ezaren inguruko kezka. Osasun krisi honek ezkerraren (zentzu orokorrean) ahultasuna modu ikusgarrian azaldu izanaren enegarren sentsazioa eta egoeraren aurrean autonomia galdu izanaren pertzepzioa. Luzerako etorri da egoera berezi hau, eta ahots propiorik eta analisirako tresna propiorik ez badugu, etorkizuna izendatzeko aukera galduko dugu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.