Violencia machista
La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage

“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Asun Casasola. trabajadora y madre de Nagore Laffage
Asun Casasola. trabajadora y madre de Nagore Laffage Ione Arzoz

El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay intentó violar a la enfermera Nagore Laffage. Ella se resistió, él le dio una paliza hasta matarla —36 golpes constató la autopsia—. Luego trató de descuartizarla. Fue condenado por homicidio a una pena de 12 años de cárcel. En 2017 obtuvo el tercer grado y se reincorporó a su profesión en un centro privado. Recientemente solicitó a la Audiencia Nacional el derecho al olvido, alegando que no cometió un delito sexual y que los medios de comunicación le vinculan a la agresión sexual que trató de cometer. El alto tribunal ha resuelto negarle el derecho al olvido argumentando que prima el derecho a la información de un caso aún reciente en la memoria colectiva. Ocurrió en los Sanfermines de 2008.

Antes, Illanes recibió la negativa de Google y de la Agencia de Protección de Datos. La madre de Laffage, Asun Casasola, fue entrevistada ayer por Radio Euskadi, donde declaró que, si el asesino de cree que tiene derecho al olvido, ella tiene derecho “a la memoria histórica”. Casaola lleva años concienciando a la sociedad sobre la violencia machista en, por ejemplo, centros educativos. Y reconoce que es una “privilegiada”, en el sentido de que el caso de su hija fue filmado en un documental, “pero esto le ha pasado a muchas niñas”, no solo a su hija. 

“Por decir no, él le rompe el cráneo y la mandíbula. Y, en vez de llevarla al médico, siendo él médico, llama a un amigo para tirarla al monte. ¿Eso se tiene que olvidar? Hay que enseñarlo al mundo para que no vuelva a suceder”, alerta en la entrevista.

“Ya sé que él ha cumplido sentencia, pero no puede pedir al mundo que esta historia no se sepa. El mundo lo tiene que saber y cómo fue, por qué fue. Que fue por nada. Por un no”, reiteró ayer la madre al conocer la sentencia. 

El auto indica que las informaciones en internet que relacionan el intento de violación con Illanes no es una información “manifiestamente inexacta”, sino que trata “del hecho por el que fue condenado, que asocia con otros en que las víctimas fueron también mujeres”. 

La sentencia también pone de relieve el interés general del público y el tratamiento de los datos realizado por Google, que es lícito, “dado que, el contenido de la información, la existencia de un proceso penal en el que el demandante resultó condenado, la naturaleza y circunstancias de los hechos y el poco tiempo transcurrido, continúan siendo necesarios en relación con los fines para los que se recogieron o trataron”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Paco Caro
21/3/2024 18:48

Si ese hombre no ha asumido que lo que hizo es algo inconmensurablemente dañino, sin vuelta atrás, algo sin remedio para siempre, que no tiene reparación ni solución, y que tiene que vivir con esa carga lo que le quede de vida, es que no ha aprendido nada. No, no tiene derecho al olvido.

2
0
isa
21/3/2024 15:05

Espantoso ser. Lo que hizo, lo que hace y que haya un centro que le contrate para ejercer como psiquiatra. ¿Puede un ser de esas características trabajar en salud mental? ¿Sus contratadores le elegirían para tratar con la salud mental de sus seres queridos?
Todo el mundo tiene derecho a la reinserción social, por supuesto, pero hay profesiones que requieren un mínimo de empatía y una trayectoria vital sana.
La reinserción social también es posible con otros tipos de trabajo...

2
0
HERRIBERO
21/3/2024 17:48

NO te falta razón, aunque el centro sea "privado" este animal NO puede ejercer de equilibrador mental, por razones obvias y humanas. De profesor en la "clínica universitaria en Navarra" del Opus Dei, NO tuvo piedad de la alumna al matarla a golpes, cortarle algún dedo y tirarla por el monte lejos de Pamplona. . . ¡Su olvido, es nuestra MEMORIA!

1
0
isa
22/3/2024 11:51

Disculpa que puntualice pero animales somos tod@s. No lo hizo porque sea un animal sino porque es un asesino cabron sin conciencia ni remordimientos. Y quienes le contratan como psiquiatra unos desaprensivos.

0
0
HERRIBERO
23/3/2024 10:34

Cuando falta la "racionalidad", te conviertes en la otra clase de ser "animal". El instinto criminal de este psicópata, deja en buen lugar a los animales irracionales. Esa es la diferencia que apuntaba.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.