Movimientos sociales
El efecto gorila cósmico y lo social

Sería fabuloso que mientras se entretienen con nuestras continuas meteduras de pata, desde lo social tuviéramos un buen plan de transformación y cambio de paradigma que no fueran capaces de intuir y así lo fuéramos ejecutando.

Bilbao pensiones
Concentración en Bilbao por la subida de las pensiones Ecuador Etxea
19 jul 2018 12:38

Según un reciente estudio publicado en la revista Acta Astronautica podríamos no estar percibiendo señales de la existencia de vida inteligente extraterrestre debido al llamado efecto gorila cósmico. Es decir, podríamos estar mirando hacia el lado equivocado mientras la evidencia se pasea delante de nuestras narices, de igual modo que en el experimento de los años 90 en el que se pedía visionar un video y contar los pases que se hacían en un equipo de baloncesto de tres personas con camiseta blanca, frente a otro equipo de tres personas de camiseta negra. Pues bien, más de la mitad de las personas que participaron no se percataron de que, mientras contaban pases, alguien con un disfraz de gorila se cruzaba descaradamente por medio de la escena. El fenómeno psicológico que explica este despiste se denomina en el mundo de la psicología como ceguera atencional.

Ante esta noticia, que nos debiera dirigir precisamente a abrir bien los ojos, traté de no quedarme contando pases y ver el gorila que se mostraba ante mí. Así, me di cuenta de que los distintos poderes conocen de sobra la forma de distraernos mientras se ejecutan las decisiones realmente importantes. A esta estratagema la hemos denominado de distintas maneras como maniobra de distracción, cortina de humo o falso debate.

Por ello, ya sabemos que aprovecharon el verano para modificar la Constitución a favor de la banca (el pago de la deuda) y que las periódicas “escaladas de tensión” con Gran Bretaña a causa de Gibraltar, así como el fútbol u Operación Triunfo, son meros señuelos, maneras de desviar eficazmente nuestra atención. Por supuesto, más allá de estos burdos ejemplos, nos la habrán colado mil y una veces con maniobras algo más sutiles. 

Del mismo modo, sabemos que el activismo social es algo que les conviene neutralizar y debemos afanarnos en descubrir cómo lo intentan (y logran). Me animo, a riesgo de errar, a apuntar algunas posibles maneras que emplean. Por un lado estaría todo lo represivo que nos enreda en lo antirrepresivo y nos desvía de lo que eran nuestros objetivos iniciales; también, el envite a entrar en la gestión de lo institucional, lo que nos sustrae de la realidad, nos genera falsas expectativas y nos envuelve en burocracia; la presentación de unas falaces posibilidades de pugnar por espacios de libertad en internet, algo más virtual que real; o la utilización del binomio miedo-seguridad, que nos hace cómplices en muchas ocasiones de sus “soluciones” económicas y/o militares, implorando que nos salven de la próxima recesión o de la última amenaza a nuestra civilización. También ejercen una permanente pulsión que nos empuja bien a la marginación o bien a la integración, carriles ambos que conducen a vías muertas ... En realidad, entiendo que nos distraigamos con todo ello pues se trata de aspectos que nos afectan y que queremos encarar de la mejor forma. No obstante, parece que siguen yendo un pasito más adelante y no debemos renunciar a tratar de dirigir nuestra mirada a la dirección correcta, al meollo del asunto, a lo que hace que esta injusta realidad permanezca inmutable.

Obsesionado con descubrir al gorila, he pensado que algo a lo que no puede escapar el poder por mucho poder que sea, es a la condición de persona que pesa sobre quienes lo ejecutan. Es decir, que, como todo el mundo, son susceptibles de caer en el efecto gorila. Sería fabuloso que mientras se entretienen con nuestras continuas meteduras de pata, desde lo social tuviéramos un buen plan de transformación y cambio de paradigma que no fueran capaces de intuir y así lo fuéramos ejecutando. Parece que lejos estamos de ello, pues precisamos de mucha generosidad, debate, alianzas, estudio y dedicación: entender la importancia de priorizar luchas en pro del bien común, de sumar voluntades más allá de la comodidad que nos dan nuestros pequeños entornos, evitar el protagonismo proselitista, aprender y formarnos para poder proponer y llevar a cabo proyectos, asumir compromisos con decisión y capacidad de contagio…etc Por algo habrá que empezar, no sea que finalmente descubramos antes vida inteligente fuera del planeta que dentro de él.

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Je suis Txarli - el mono de la Taconera
20/7/2018 14:00

Muy bueno. Para ahondar más.

0
0
Carmen
20/7/2018 8:17

Excelente reflexión. Me encantaría leer alguna propuesta estratégica, por favor

0
0
#20706
19/7/2018 22:00

Muy bueno..!

1
0
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.