Extremadura
El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona

La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Movilización 25 de Marzo
Movilización del 25 de Marzo, 2019.

El próximo 25 de marzo, como viene siendo ya habitual desde hace una década, se celebrará en la región como el ‘verdadero Día de Extremadura’. La Asociación 25 de marzo, este año en colaboración con otros colectivos como Antifascistas Zafra y La Fábrika detodalavida, han fijado el sábado 22 de marzo como día para celebrar esta jornada reivindicativa-festiva.

Extremadura
25 de marzo 25 de Marzo, orgullo bellotero
En el 25 de marzo, auténtico día popular de Extremadura, una reivindicación de la memoria del hambre, de la rebeldía y de la resistencia.

Los actos se desarrollarán finalmente en la localidad pacense de Los Santos de Maimona, ya que, como destacan en nota de prensa desde la Asociación, “estaba previsto que se desarrollaran en Zafra, pero por cuestiones ajenas a la organización, nos hemos visto obligados a desplazarlos a Los Santos de Maimona, ante los impedimentos sufridos para poder celebrarse allí”. Por ello, la antigua cementera de esta localidad, actual espacio autogestionado, será el lugar elegido para la celebración, que comenzará a las 10 de la mañana con las diferentes charlas-debates.

A esa hora se dará el pistoletazo de salida con la mesa ‘El problema del acceso a la vivienda en el siglo XXI. Situación de Extremadura’, donde participarán las plataformas que existen actualmente en la lucha por el derecho a la vivienda en la región, como son ‘Stop alquileres abusivos Cáceres’ e ‘Inquilinato Badajoz’, y la ex-portavoz de la extinta Corrala Solidaridad de Almendralejo, Yolanda Bermúdez, quien hablará de la experiencia de lucha por la vivienda de la pasada década.

A las 11 y media el campeón olímpico y graduado en Ciencias Políticas y en Derecho, Álvaro Martín Uriol, presentará su trabajo acerca de esta fecha, ‘La rebelión campesina extremeña de 1936: un fenómeno desconocido’, donde “hará un repaso de los antecedentes, el contexto, lo que significó y significa a día de hoy esta importante fecha para nuestra región”.

Desde la Asociación 25 de marzo continúan un año más “reivindicando esta fecha como el Día de Extremadura, ya que frente a lo que el poder pretende vender de Extremadura como una tierra de hombres y mujeres pasivas o adormecidas, esta fecha nos muestra todo lo contrario

La jornada de charlas-debates finalizará con la ponencia ‘50º aniversario de la reforma agraria en Portugal’, con la participación de algunos de los protagonistas de la misma como Fernando Oliveira Baptista, Ministro de Agricultura en el IV y V Gobiernos Provisionales (1975), José Soeiro, primer dirigente del Sindicato de los Trabajadores Agrícolas del Distrito de Beja, y Moisés Cayetano, escritor, historiador y Director de la revista O Pelourinho. “La Reforma Agraria es quizá el fruto más avanzado de la Revolución de los Claveles. El inicio decisivo tuvo lugar en Évora, el 9 de febrero de 1975, diez meses después de iniciado el proceso revolucionario. En esa fecha más de 30.000 trabajadores agrícolas se manifestaron por la Reforma Agraria. A partir de entonces se dió un gran impulso a las ocupaciones de tierras especialmente en el Alentejo, una región que sufría un mal que conocemos bien en Extremadura, el de la estructura latifundista de la tierra. Las ocupaciones de fincas abandonadas habían comenzado ya en octubre de 1974”, señalan desde la Asociación 25 de marzo.

La jornada de por la tarde comenzará con la comida popular, entrega del Premio 25 de marzo, acto de entrega de carnets de la Asociación, un bingo musical… y los conciertos de los grupos Mar Marrachas, Canchalera, 26H, Olvidados y Hada.

Además, este año contarán con una ludoteca popular, donde podrán participar niños y niñas mayores de cinco años. Desde la organización de la jornada invitan a toda la ciudadanía extremeña a asistir a esta celebración “abierta a todos los extremeños, y que cada año cuenta con mayor presencia de público variado”.

Desde la Asociación 25 de marzo continúan un año más “reivindicando esta fecha como el Día de Extremadura, ya que frente a lo que el poder pretende vender de Extremadura como una tierra de hombres y mujeres pasivas o adormecidas, esta fecha nos muestra todo lo contrario: el pueblo trabajador extremeño es un pueblo luchador y capaz de tomar las riendas de su futuro, demostrándose con la revolución extremeña de 1936, donde alrededor de 80.000 jornaleros y yunteros se levantaron de forma pacífica para ocupar más de 3.000 fincas de los señoritos y ponerlas a trabajar”. En este sentido, el lema elegido para este año es “25 de marzo, continuar el camino de la revolución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.