Justicia
Empieza el juicio a Rubiales con la declaración de Hermoso en la Audiencia Nacional

La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Declaración Jenni Hermoso
Declaración de la futbolista Jenni Hermoso durante el juicio contra Luis Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones hacia ella.
3 feb 2025 12:00

“Rubiales me cogió la cabeza con fuerza, no pude reaccionar”. Así se ha pronunciado la futbolista Jenni Hermoso durante la vista oral del juicio al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha arrancado este lunes pasadas las 10:00h.

El exmandatario se enfrenta a una petición por parte de Fiscalía de 2 años y 6 meses de cárcel, acusado de los delitos contra la libertad sexual y coacciones a la jugadora Jennifer Hermoso por el tocamiento no consentido y las presuntas presiones posteriores a la jugadora de la Selección femenina tras la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, celebrada el 20 de agosto de 2023.

“Me cogió la cabeza con efusividad, sin yo poder responder en ningún momento. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”

En su declaración, la Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”. La jugadora se sintió violentada y poco respetada, algo que “manchó uno de los días más felices de mi vida”. “Me cogió la cabeza con efusividad, sin yo poder responder en ningún momento. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”.

Hermoso ha insistido en el contexto de celebración: “Para mí era importante poder celebrar ese momento”, ha dicho. Los hechos ocurrieron en el mejor momento de su carrera: “Se nos robó bastante tiempo de disfrutarlo”.

La selección española hizo historia en Australia al conquistar por primera vez un título, el del mundial que se disputó en Australia y Nueva Zelanda, imponiéndose en la final ante Inglaterra (1-0) con un gol de Olga Carmona. En la ceremonia de entrega de las medallas, retransmitida en RTVE en directo, el momento en que Rubiales agarra a Hermoso y fuerza un beso a la jugadora se hace viral y genera una avalancha de críticas feministas. La propia Hermoso decía después, durante una transmisión en directo en su canal de Instagram desde el vestuario, que el gesto no había sido de su agrado. Mientras, Rubiales cargaba contra las críticas.

La declaración de Rubiales será el miércoles 12 de febrero. En el banquillo, estará junto a  otros exdirigentes de la RFEF

Por la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) pasarán acusados, testigos y peritos durante 11 días. Hoy hablarán la que fuera directora de fútbol femenino en el momento de los hechos, Ana Álvarez, la entonces jefa de prensa de la Selección femenina, Patricia Pérez, y Susana Rodríguez Tur, presente en los días posteriores. Las futbolistas Misa Rodríguez, Alexia Putellas e Irene Paredes, además del hermano de Jenni Hermoso, pasarán como testigos en la sesión del próximo día 6.

La declaración de Rubiales será el miércoles 12 de febrero. En el banquillo, estará junto a  otros exdirigentes de la RFEF: el director deportivo de la selección masculina, Albert Luque, el exentrenador de la selección femenina, Jorge Vilda, y el exresponsable de marketing de la Federación Rubén Rivera, todos ellos imputados por las presuntas presiones posteriores a las que se sometió a la jugadora.

Luis Rubiales dimitió de su cargo en la RFEF y en la UEFA en septiembre de 2023, después de que la FIFA decidiera la suspensión temporal en su puesto. La dimisión se produjo en un contexto de fuerte respuesta feministaencabezada por las jugadoras futbolistas que arroparon a Hermoso a través de las redes sociales, fraguando el movimiento #SeAcabó.

Sobre si sufrió presión mediática y social al llegar a Madrid, Hermoso ha contestado que sí.  “Desde el primer momento que piso España tengo cámaras de televisión 24 horas, gente siguiéndome, me tengo que ir de Madrid con toda mi familia, por un momento sentí miedo. Recibí amenazas de muerte [no de los acusados], mensajes de todo tipo y nos tuvimos que ir de Madrid porque era insostenible la situación”.

Mientras tanto, la Federación no preguntó en ningún momento ala futbolista por sus necesidades o su estado de ánimo. “Me sentí desprotegidísima por parte de la Federación. Nadie me preguntó si podía hacer esto, si no podía hacer esto. Nadie vino a decirme nada”.

Tras Jenni Hermoso, ha entrado en la sala Ana Álvarez, directora de fútbol femenino de la RFEF. Álvarez ha explicado que recibió una “fuerte reprimenda” de Rubiales, porque quería hablar con Jenni Hermoso tras la reacción que se estaba produciendo en las redes sociales. La directora de fútbol femenino ha explicado cómo Hermoso le contó que le habían pedido grabar un vídeo: “Noté agitada a Jenni porque el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, le había pedido hacer un vídeo. Le dije que se tranquilizara y que no hiciera nada que no quisera hacer”.

La ultima en declarar este lunes ha sido Patricia Perez, jefa de prensa de la RFEF. Pérez ha declarado que se le requirió acudir a la Federación al volver a España y cuando ella debía empezar sus vacaciones. Allí, la Federación intentaba dar forma a un comunicado. “Para agilizar los tiempos, para llegar y firmar, me envían las preguntas y respuestas. Así solo tengo que firmar e irme de vacaciones. Cuando lo veo, me doy cuenta que hay cosas que no quiero que se vean relacionadas con mi firma. Las edité un poco”. “Habían puesto cosas que el presidente Rubiales quería poner en mi boca y que yo no había vivido. Firmé la que se ajustaba a la realidad de lo que había vivido. Desde el momento en el que entré tuve claro que eso era una encerrona para mí”, ha explicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
nalaragua
3/2/2025 16:15

Todo el apoyo a Jenni Hermoso, que mantiene una coherencia total de mujer con derechos y empoderada. Está dando una lección de qué es el consentimiento. Hacía falta. Estamos contigo!

3
0
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Últimas

Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.