Falsos autónomos
Riders y UGT denuncian presiones y despidos por parte de Deliveroo, Glovo y Uber

La Ley Rider se tiene que aprobar este martes día 11, pero el sindicato denuncia que las presiones y amenazas a los repartidores, sumado al tiempo de adaptación que la ley da a las empresas, soplan a favor de estas.
Rider Glovo
Riders de Glovo y Uber en la Plaza de España de Madrid. No CC David F. Sabadell
10 may 2021 13:45

“A mí me insultan sistemáticamente, todos los días delante de todos los compañeros, me han amenazado de muerte, me han agredido, contactan con mis amigos para conseguir fotos mías privadas, nos han perseguido para saber dónde viviemos… no es solo presión política o mediática, sino personal”. Así ha explicado Fernando, rider  y delegado sindical de UGT en Glovo, la situación a la que se enfrentan diariamente los repartidores de empresas de plataforma que se han sindicado y apoyado las negociaciones de la Ley Rider. Lo ha hecho en una rueda de prensa donde UGT ha presentado el informe Análisis de la presión política y social de las plataformas de reparto.

El sindicato denuncia que estas empresas han ido creando asociaciones en torno a grupos de trabajadores afines, dispuestos a defender este modelo liberal y abusivo, intentando legitimar la desregulación laboral de las plataformas con las personas repartidoras. Ante la crisis generalizada del mercado laboral, “las plataformas han logrado generar un escenario donde el trabajo precario y fraudulento parece una opción viable. Esto les ha permitido plantear que la regulación sería una amenaza para la única fuente de ingresos a la que pueden acceder los repartidores y repartidoras”, dicen desde UGT.

Las presiones no solo vienen por parte de las empresas de plataforma, sino que estas han acudido a buscar apoyos entres los propios repartidores, encargados ahora de ser lo que amenazan o acosan públicamente a sus compañeros

Pero, tal y como explicaba Fernando, las presiones no solo vienen por parte de la patronal o de las empresas de plataforma, sino que estas han acudido a buscar apoyos entres los propios repartidores, encargados ahora de ser lo que amenazan o acosan públicamente a sus compañeros que han apoyado las negociaciones o han demandado que se les concedan los derechos que merecen, tal y como señala la sentencia del Tribunal Supremo contra los falsos autónomos de septiembre del año pasado. Para ello, denuncia el sindicato, la patronal de estas empresas, Adigital, hizo un informe donde explicaba que, si efectivamente les obligaban a cumplir la ley, prácticamente el 80% de los repartidores perdería su fuente de ingresos. Desde ese momento, han ido surgiendo asociaciones de trabajadores que defendían a ultranza el modelo creado por las plataformas, intentando impedir cualquier introducción de normas mínimas en el sector. Bajo ese objetivo, han estado dispuestas a utilizar todo tipo de medios, “cayendo deliberadamente en la persecución y represión sindical”, lamentan en UGT.

Para Fernando, este problema “más allá de un problema laboral, es democrático, ya que estas empresas lo que pretenden es acabar con el contrato social, el imperio de la ley y el estado de bienestar” y denuncia que para ello funcionan como verdaderas mafias al servicio de Glovo, Deliveroo y Uber. “El problema es que son matones los que hacen el trabajo sucio y no las empresas, que están muy bien asesoradas”, lamenta. “Se crean cuentas falsas y un nivel de preparación de estas campañas que raya el crimen organizado”. 

Falsos autónomos
Decreto Riders x Derechos lamenta que la Ley Rider no vaya más allá de su sector
La organización de repartidores cree que el pacto anunciado solo afirma lo que ha dicho el Tribunal Supremo y critican que se queda corto en su alcance y medidas para acabar con los falsos autónomos.

Demasiado tiempo para las empresas

De ser aprobada mañana, la nueva Ley Rider concede a las empresas un periodo de adaptación. Si pasa el trámite este martes y se publica en el BOE el miércoles, la ley entraría en vigor el 12 de agosto. Un tiempo que les da las plataformas “mucho tiempo para 'desconectar' a todo el mundo que quieran”, ha explicado el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino. En ese plazo, los 20.000 riders que deberían ser asalariados autónomos desde que el 25 de septiembre del pasado año el Tribunal Supremo así lo determinó, tendrán que pasar otra vez por el mismo proceso y están en riesgo de ser despedidos.

“Esos meses que le han dado a las plataformas es mi tiempo, mi salario, mi cotización, se le regala mi vida a las empresas”, Fernando, rider y sindicalista en Glovo

“Nos alegrarnos de que la ley se ponga en marcha mañana, servirá para que en el futuro no se cometan los mismos abusos, pero no podemos callarnos y tenemos que decir que todos los trabajadores que deberían ser dados de alta como asalariados tras la sentencia del Supremo tienen que volver a empezar todo el proceso”, ha lamentado Pino, que ha explicado que han tenido reuniones con todos los grupos políticos en las que han defendido que la ley no se debe modificar ya que todo cambio “será ir a peor”.

Desde su experiencia personal como rider, Fernando es más claro: “Esos meses que le han dado a las plataformas es mi tiempo, mi salario, mi cotización, se le regala mi vida a las empresas”.

Estrategia planeada

Otra de las líneas de denuncia del nuevo informe de UGT señala que todas las acciones de estas empresas llevan una misma línea estratégica: “Es una campaña deliberada para seguir moviendo los márgenes entre los que es el trabajador asalariado y el autónomo, para seguir transformando la ley y los derechos de los trabajadores en su favor”, ha afirmado Felipe Díez, delegado sindical del sindicato en Deliveroo y una de las personas que ha realizado el estudio. 

Díez ha explicado cómo la patronal ha presionado e insistido a muchos riders a participar en las asociaciones que están haciendo lobby contra la regulación y a manifestarse en contra de esta, bajo los argumentos de que las personas que exigían una mejora de las condiciones laborales y ser considerados trabajadores por cuenta ajena “no son representativos del total y que el Estado no tenía el conocimiento para regular una industria como esta”. Incluso, explica el sindicalista y rider, enviaron un texto para que los riders se dieran de baja de la demanda colectiva y que afirmaran que querían seguir siendo autónomos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#89849
12/5/2021 16:27

Don Mitxel I de Euskadi y V del Secarral
@DonMitxel_I

No sois pobres, sois trabajadores sin ánimo de lucro.

3
0
#89738
11/5/2021 15:11

Trabajo de repartidor autónomo a mas de un año. Con la nueva ley, Amazonflex dejó de utilizar mis servicios. Desde marzo no me dan bloques para repartir. Estoy enviando currículum a las ofertas de las subcontratadas que aparecen por internet desde entonces y ninguna me ha llamado para la entrevista.
Tengo 51 años y 4 hijos dependientes. Y ya casi no tengo ingresos. Tampoco tengo derecho al paro por ser autónomo.
Que solución me van a dar los sindicatos y la ministra?

0
9
#89808
12/5/2021 12:10

Mientes, autónomos tienen derecho a paro gracias a ministra y sindicatos.
De nada VulOX retratado.

7
0
#90001
14/5/2021 9:39

cuánto te levantas por ser directivo y tus trabajo de marketing?

0
0
#89735
11/5/2021 14:59

Llevo año medio como Rider para Amazonflex, glovo, Ubereats, LolaMarket.
Desde que llegaron al acuerdo para esta ley he perdido mas de la mitad de mis ingresos. Tengo 4 hijos para alimentar, vestir, etc.

0
9
#90002
14/5/2021 9:40

desde luego el marketing empresarial es bastante tosco, con la cantidad de pasta que invertís en él os iría mejor pagar dignamiente a vuestros trabajadores y trabajadoras

0
0
#89678
11/5/2021 10:54

Yolanda, Yolanda, eternamente Yolanda....

9
1
#89676
11/5/2021 10:46

Manda narices el tema. Sinceramente prefiero seguir de autónomo, que por lo menos trabajo a mi ritmo y descanso cuando quiero, y me da para un sueldecito limpio de unos 1200€ o 1300€. Ahora a ver qué contrato de mierda, nos harán, y por cuanto... Si es como los contratos por subcontratas de los que tanto se jactan en Just Eat (contratos de 15 o 20 horas por menos de 500€, y 50 céntimos por reparto, teniendo que poner tu propio vehículo y gasolina), pues sinceramente, si, soy de los que prefieren el modelo de autónomo, que por lo menos me da una cotización completa, aunque sea por lo mínimo, y me da para un sueldo y llevar mi casa para delante tranquilamente.

La cosa es que los sindicatos muchisimas veces para justificar sus sueldos, se meten en temas que perjudican más de lo que ayudan, ya se sea en autónomos o asalariados.

1
9
#89771
11/5/2021 21:53

Mentiras, tu no ganas eso, y si lo ganas echas entre 50 y 60 horas a la semana. Fui jeje de zona en Madrid en deliveroo 2 años. Estás mintiendo

4
0
#89886
13/5/2021 10:41

A ver: que en España la figura del falso autónomo es ilegal.
Que la culpable de esta situación es tu empresa que no ha respetado las leyes del país en el que opera por un lado y que paga una mierda a sus trabajadores por otro.
Si nosotros mismos como trabajadores renunciamos a nuestros derechos estamos perdidos.
No creas que no te entiendo eh, yo también soy un currela y se perfectamente que lo primero es llenar la nevera pero coño, por lo menos vamos a tener claro quién es el enemigo aquí porque si no nuestros hijos van a tener un futuro muy negro. No podemos permitirnos más pasos atrás.

2
0
#90003
14/5/2021 9:41

yo descanso cuando quiero y me pagan, siendo asalariado y no falso autónomo, pringao

0
0
#89665
11/5/2021 7:00

Imaginate tener que estar peladeando 8h al día cinco días a la semana obligatoriamente para la regularización, por que ya no puedes elegir tu cuando conectarte sino que estar obligado a estar conectado, y obligado a cumplir unos mínimos para que la subcontrata, que es para la que realmente pasas a trabajar, por que has dejado de trabajar para ti, sea viable, y si no a la calle, menuda regularización para que los sindicatos del crimen se lleven su tajada.

5
8
#90004
14/5/2021 9:43

claro, mejor pelear 10 horas al día 7 días a la semana, sin posibilidad de enfermar o tener vacaciones siendo falso autónomo, jaja

1
0
#89664
11/5/2021 2:23

Están locos como van a decir semejante locura, mañana se darán cuenta en la manifestación quien miente!!!

1
8
#90005
14/5/2021 9:44

manifestación de directivos de glovo, pobrecillos, que querían seguir robando a placer

0
0
#89653
11/5/2021 0:13

Cuando dicen que los riders son trabajos precarios.. Cuanto se supone que cobran?

0
8
#89731
11/5/2021 13:56

Experiencia propia en barcelona 35h semana 600 brutos

8
0
#89768
11/5/2021 20:52

Si vas andando sera

2
1
#89772
11/5/2021 21:56

Experiencia propia 50h semana, 800€, con moto. Es verdad que sí tienes descuento en la seguridad social, gana algo más, pero claro por poco tiempo.

3
0
#89642
10/5/2021 20:54

Habrán aprendido latín de las estrategias de Amazon en los USA para convencer a sus empleados de que sindicalizarse era una mala idea.
Hay mucho que cambiar en los sindicatos de país, sea dicho de paso

4
5
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.