Aseguradoras
Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras

El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Manifestación Taxi 12-01-23 - 6
Manifestación del sector del taxi en Madrid, energo de 2023. David F. Sabadell
Taxi Project
28 ene 2025 08:20

Elite Taxi Barcelona, la principal asociación de taxistas de Catalunya y una de las más importantes a nivel internacional, anunció hace unos días la convocatoria de una gran movilización para el próximo 29 de enero. Se une a la convocada por Antaxi, la mayor organización de taxistas a nivel nacional en Madrid y las de la Federación Sindical en Valencia y Autacor en Córdoba, con el objetivo de protestar por el incremento desmesurado de los precios de las pólizas de los seguros y por la falta de control a los vehículos VTC.

Tras varios meses advirtiendo, los taxistas hemos llegado a un punto de no retorno por culpa de los abusos de las aseguradoras. Pólizas con costes inasumibles, disparándose en muchos casos hasta más de los 6.000 o 7.000 euros, tal y como ha denunciado Antaxi, lo que está provocando que cada día que pasa sea menos viable seguir trabajando en el sector, algo que supondría la caída de un servicio público esencial en nuestras ciudades.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha generado tal crisis en el sector del taxi que ha acabado por afectar incluso a los miles de compañeros y compañeras de todo el país

Una situación muy grave que deja un futuro incierto a los taxistas que tiene varios culpables. Por una parte, la inacción del Ministerio de Transportes dirigido por el socialista Óscar Puente, el cual a día de hoy sigue sin mover un dedo para poner medidas ante estos abusos. Por la otra, Isabel Díaz Ayuso, la persona que desde que recogió el testigo en las instituciones madrileñas está haciendo el mayor daño posible al sector y a la que denunciamos ante el Supremo por ello. Y es que, tras modificar la ley para permitir la invasión de miles de vehículos de Uber y Cabify sin ningún tipo de control, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha generado tal crisis en el sector del taxi que ha acabado por afectar incluso a los miles de compañeros y compañeras de todo el país.

Un movimiento que se realizó para evitar cumplir con el Decreto “Ábalos”, la norma impulsada por el Gobierno de Sánchez que perjudicaba a los intereses de Uber, Bolt y Cabify al obligar a Ayuso a retirar de la circulación miles de VTC de estas empresas por haber estado operando de forma ilegal y que ni el mismo PSOE madrileño ni el Ministerio de Transportes ha opuesto resistencia para defenderlo, desentendiéndose por completo. Sí, nos referimos a aquel decreto negociado con los taxistas con la cobertura de Podemos durante una de las mayores huelgas del sector que iba a paliar sus problemas al estar “blindado” a nivel jurídico.

Según datos de la Dirección General de la Policía Municipal de Madrid (al ser un área de prestación conjunta), hasta septiembre de 2024 los vehículos VTC sufrieron un 22% más de accidentes que los taxis siendo la mitad de vehículos circulando, lo que demuestra que la jugada del PP en la Comunidad de Madrid para esquivar la norma del gobierno que ponía coto a Uber y Cabify por cuestión de seguridad, de ordenación y de sostenibilidad, ha acabado desatando un auténtico caos en la circulación de la capital.

Ante el incremento de la siniestralidad de los VTC, también se han subido los precios de las pólizas del taxi al estar situados en la misma categoría de riesgo

Un caos que ha actuado como daño colateral hacia los taxistas al ser la mecha que ha encendido las subidas abusivas de los precios de los seguros, ya que ante el incremento de la siniestralidad de los VTC, también se han subido los precios de las pólizas del taxi al estar situados en la misma categoría de riesgo, cuestión sobre la que ya debería de haber actuado el Ministerio.

Y que no se me malinterprete, este aumento de los accidentes no se debe únicamente a los conductores como tal, sino que es el resultado de un cúmulo de despropósitos por parte del mismo Gobierno de la Comunidad de Madrid, el cual ya que han convertido la capital en un auténtico campo de batalla para favorecer a las plataformas.

Llama la atención que Ayuso permita que Uber, Cabify y Bolt no exijan ningún tipo de capacitación ni de experiencia a sus conductores, básicamente porque si tuvieran que hacerlo, se quedarían sin conductores. En la mayoría de los casos tienen que depender de personas desempleadas a las que desde el SEPE obligan a trabajar para estas empresas ante la escasez de conductores, ya que el sector VTC es uno de los segmentos donde hay más rotación de personal a causa de sus lamentables condiciones laborales.

De ahí el incremento de la siniestralidad de estos vehículos, ya que al final se trata de personas a las que no se les pide ningún requisito para realizar una labor tan crítica como es el transporte de pasajeros más allá de disponer de un carnet de conducir y a las que de un día para otro las entregan un coche y un móvil y las lanzan a la calle a que se busquen la vida durante jornadas maratonianas, poniendo de este modo en peligro su integridad, la de los clientes y la del resto de actores de la movilidad, lo que lógicamente es el caldo de cultivo para la mayoría de estos accidentes.

De hecho, no ha sido hasta hace unas pocas semanas y tras el anuncio de este incremento tan brutal de los siniestros en el sector del VTC cuando el Gobierno de Ayuso ha anunciado la implantación de exámenes para poder conducir un vehículo de Uber, de Bolt o de Cabify. Una medida que el mismo PP prometió ejecutar durante el mandato del tránsfuga de Ciudadanos Ángel Garrido en 2020 y que llevan años retrasando intencionalmente para evitar, como decía, que estas plataformas se queden sin conductores.

El día 29 será una jornada muy importante que esperamos que signifique un punto de inflexión en una guerra contra los taxistas que ya se está alargando durante demasiado tiempo

Esto sumado a una falta de inspección y de control a los vehículos de Uber y Cabify que llega a ser insultante en el caso de Madrid, con miles de vehículos VTC circulando a diario en zonas de afluencia para propiciar la captación o en Catalunya, al haberla reducido a campañas puntuales por parte de Territori para calmar los ánimos de los taxistas ante la tardanza de la nueva ley catalana, ha hecho que tomemos la determinación que actuar por medio de las protestas.

Sabemos que entre unos y otros están dejando de morir al taxi, lo que ha hecho que el sector estalle para exigir una solución. Son muchos años de injusticia y de abandono por las administraciones que deberían velar porque el servicio cubra la necesidad de los ciudadanos y ciudadanas a la vez que permite trabajar al taxista dignamente. Por todo esto, el día 29 será una jornada muy importante que esperamos que signifique un punto de inflexión en una guerra contra los taxistas que ya se está alargando durante demasiado tiempo.

Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Okupación Seguros antiokupación: “Lo que te están asegurando no existe, te están estafando”
Línea Directa o Mutua Madrileña están comercializando estas pólizas para primeras y segundas viviendas, que nunca pueden sufrir usurpaciones —delito con el que se asocia la okupación—, algo que podría constituir una mala praxis.
Privatizaciones
Batalla contra Keralty Una empresa sanitaria de exaltos cargos de Osakidetza, acusada de financiación ilegal en Colombia
Keralty donó 75 millones de pesos a cinco partidos políticos colombianos contrarios a la reforma de la sanidad pública impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, y que trata de reducir el poder de multinacionales extranjeras como el grupo vasco.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.