Privatizaciones
Una empresa sanitaria de exaltos cargos de Osakidetza, acusada de financiación ilegal a partidos colombianos

Keralty donó 75 millones de pesos a cinco partidos políticos colombianos contrarios a la reforma de la sanidad pública impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, y que trata de reducir el poder de multinacionales extranjeras como el grupo vasco. El Consejo Nacional Electoral investiga también el posible conflicto de intereses.
grajales-sanitas
Joseba Grajales, el multimillonario español dueño de EPS Sanitas con la que factura $8 billones al año (Foto: Las Dos Orillas)

Cinco partidos políticos, a los que pertenecen los ocho senadores que firmaron una ponencia cuyo objetivo es hundir la reforma a la salud del Gobierno Petro, recibieron donaciones de Keralty para financiar sus campañas al Congreso en 2022. Así lo revelan informes del Consejo Nacional Electoral a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto. En total, la firma vasca donó a esos partidos 75 millones de pesos (aproximadamente 19.250 dólares).

Centro Democrático, el partido político del expresidente Álvaro Uribe al que pertenecen dos senadores firmantes de la ponencia que pretende el archivo de la reforma sanitaria, Honorio Henríquez y Alirio Barrera, recibió una donación de 35 millones para la campaña al Congreso de 2022. Por otro lado, el Partido de la U, del que forma parte la senadora Norma Hurtado, recibió 15 millones de pesos bajo la denominación “Donación Keralty S.A.S.”. Además, el partido Liberal, al que pertenece Miguel Ángel Pinto, también fue destinatario de fondos de Keralty, en este caso 10 millones. 

El partido político del expresidente Álvaro Uribe al que pertenecen dos senadores firmantes de la ponencia que pretende el archivo de la reforma sanitaria recibió una donación de 35 millones para la campaña al Congreso de 2022 por parte de la firma vasca Keralty

Asimismo, el partido Colombia Justa Libres, de la senadora Lorena Ríos Cuéllar, recibió financiación de Keralty. Aunque fueron 5 millones de pesos, suponen el 15% del total recibido para su campaña. Por último, el Partido Alianza Social Independiente (ASÍ), al que pertenece Berenice Bedoya, la última firmante de la ponencia para tumbar la reforma a la salud, también recibió dinero de Keralty y la firma sanitaria privada Grupo Bolívar. La donación de la compañía vasca fue de 10 millones, y la del segundo conglomerado de otros 30 millones, por lo que estos donantes aportaron casi el 10% del total para la campaña electoral de ASI.

Cabe recordar que el millonario vasco Joseba Grajales dirige el grupo Keralty con la ayuda de dos exconsejeros de Salud del Gobierno Vasco. Como dueño de un imperio empresarial del sector sanitario colombiano (EPS Sanitas, Colsanitas y Medisanitas) el grupo vasco está desafiando al exguerrillero Gustavo Petro, primer líder de izquierdas elegido presidente del Gobierno de Colombia, que quiere reducir el peso de Keralty en el sistema público de salud, y su propuesta para reformar los servicios públicos tiene abierto un frente con el grupo privado, incluyendo graves acusaciones y severas sanciones de las que informó recientemente Hordago-El Salto.

Conflicto de intereses y financiación ilegal

Si bien esta guerra abierta ha provocado que las autoridades levanten el velo corporativo sobre la situación financiera de la firma vasca, así como sobre la identidad de sus accionistas y las cualificadas puertas giratorias en Colombia y en Euskadi, la última batalla comenzó a finales del mes pasado, con el conflicto de intereses vinculado a una presunta financiación ilegal por parte de Keralty a partidos que tratan de tumbar la propuesta de reforma del presidente Petro, un asunto que ha podido documentar esta revista.

El propio Gustavo Petro ha calificado las donaciones de Keralty como una actuación ilegal. En palabras del presidente, “la Constitución prohíbe que la política se financie con recursos extranjeros, esta prohibición fue violada, si la empresa extranjera que es dueña de una EPS es la principal financiadora de campañas políticas, han roto con la Constitución”. En opinión del senador Wilson Arias, “las multinacionales están interfiriendo en nuestra salud, sistema electoral, democracia y Estado, Nación”. 

El propio Gustavo Petro ha calificado las donaciones de Keralty como una actuación ilegal. “La Constitución prohíbe que la política se financie con recursos extranjeros”

El Gobierno colombiano está al corriente de las puertas giratorias abiertas por Keralty a la casta política vasca. En el grupo han ido recalando altos cargos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Allí llegaron dos exconsejeros de Sanidad –Jon Azua y Jon Darpón–, dos exviceconsejeros de la misma área –José Andrés Gorricho y Fátima Ansotegui– y una exdirectora de calidad de Osakidetza –María Teresa Bacigalupe–. Ansotegi también ejerce de segunda teniente alcalde del consistorio de Sondika y como portavoz del grupo municipal del PNV.

Por su lado, Xabier Losa, miembro de la Dirección General Corporativa del grupo Keralty entre 2016 y 2019, trabaja ahora en el servicio de auditoría de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco, y es hijo de Francisco Javier Losa, precisamente director de la mencionada oficina.


Pero al Gobierno de Petro le interesan especialmente las puertas giratorias del grupo vasco abiertas para personalidades de la política colombiana. Keralty publicitaba ya en 2019 que en su junta directiva figuraba Mónica de Greiff, en su momento ministra de Justicia en el gobierno de Virgilio Barco y expresidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá. En la actualidad ocupa un cargo en Ecopetrol, antiguamente Empresa Colombiana de Petróleos SA. Por otro lado, María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo en el Gobierno de Juan Manuel Santos, y ahora preside la Cámara de Comercio Colombo Americana, figuraba en la junta directiva de Keralty en 2019.

A su vez, la subdirección del área de Contabilidad de EPS Sanitas estuvo encabezada por Raúl Cardona, alcalde del municipio de Envigado por el Partido Liberal Colombiano, acusado de protagonizar un affaire de corrupción política. 

En 2022, la web de Colsanitas, propiedad del grupo vasco Keralty, recogía que en la junta directiva estaba presente, como suplente, Luis Guillermo Vélez Cabrera, secretario general de la Presidencia de Colombia durante el gobierno de Juan Manuel Santos, exDirector de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y exGobernador del departamento del Huila, investigado en su momento en el marco del “caso Interbolsa”.

Además, como candidato a ingresar en la junta directiva figuraba Camilo Gómez Alzate, quien fuera Secretario privado del ya expresidente del Gobierno Andrés Pastrana, exDirector de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y exSecretario general del Ministerio de Desarrollo Económico. También fue el representante en Colombia de la firma de abogados Mossack Fonseca & Co, bufete protagonista de los Papeles de Panamá. Estas dos personalidades de la política colombiana se muestran como firmes opositores al nuevo Gobierno de izquierda en Colombia.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.