Privatizaciones
Una empresa sanitaria de exaltos cargos de Osakidetza, acusada de financiación ilegal a partidos colombianos

Keralty donó 75 millones de pesos a cinco partidos políticos colombianos contrarios a la reforma de la sanidad pública impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, y que trata de reducir el poder de multinacionales extranjeras como el grupo vasco. El Consejo Nacional Electoral investiga también el posible conflicto de intereses.
grajales-sanitas
Joseba Grajales, el multimillonario español dueño de EPS Sanitas con la que factura $8 billones al año (Foto: Las Dos Orillas)

Cinco partidos políticos, a los que pertenecen los ocho senadores que firmaron una ponencia cuyo objetivo es hundir la reforma a la salud del Gobierno Petro, recibieron donaciones de Keralty para financiar sus campañas al Congreso en 2022. Así lo revelan informes del Consejo Nacional Electoral a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto. En total, la firma vasca donó a esos partidos 75 millones de pesos (aproximadamente 19.250 dólares).

Centro Democrático, el partido político del expresidente Álvaro Uribe al que pertenecen dos senadores firmantes de la ponencia que pretende el archivo de la reforma sanitaria, Honorio Henríquez y Alirio Barrera, recibió una donación de 35 millones para la campaña al Congreso de 2022. Por otro lado, el Partido de la U, del que forma parte la senadora Norma Hurtado, recibió 15 millones de pesos bajo la denominación “Donación Keralty S.A.S.”. Además, el partido Liberal, al que pertenece Miguel Ángel Pinto, también fue destinatario de fondos de Keralty, en este caso 10 millones. 

El partido político del expresidente Álvaro Uribe al que pertenecen dos senadores firmantes de la ponencia que pretende el archivo de la reforma sanitaria recibió una donación de 35 millones para la campaña al Congreso de 2022 por parte de la firma vasca Keralty

Asimismo, el partido Colombia Justa Libres, de la senadora Lorena Ríos Cuéllar, recibió financiación de Keralty. Aunque fueron 5 millones de pesos, suponen el 15% del total recibido para su campaña. Por último, el Partido Alianza Social Independiente (ASÍ), al que pertenece Berenice Bedoya, la última firmante de la ponencia para tumbar la reforma a la salud, también recibió dinero de Keralty y la firma sanitaria privada Grupo Bolívar. La donación de la compañía vasca fue de 10 millones, y la del segundo conglomerado de otros 30 millones, por lo que estos donantes aportaron casi el 10% del total para la campaña electoral de ASI.

Cabe recordar que el millonario vasco Joseba Grajales dirige el grupo Keralty con la ayuda de dos exconsejeros de Salud del Gobierno Vasco. Como dueño de un imperio empresarial del sector sanitario colombiano (EPS Sanitas, Colsanitas y Medisanitas) el grupo vasco está desafiando al exguerrillero Gustavo Petro, primer líder de izquierdas elegido presidente del Gobierno de Colombia, que quiere reducir el peso de Keralty en el sistema público de salud, y su propuesta para reformar los servicios públicos tiene abierto un frente con el grupo privado, incluyendo graves acusaciones y severas sanciones de las que informó recientemente Hordago-El Salto.

Conflicto de intereses y financiación ilegal

Si bien esta guerra abierta ha provocado que las autoridades levanten el velo corporativo sobre la situación financiera de la firma vasca, así como sobre la identidad de sus accionistas y las cualificadas puertas giratorias en Colombia y en Euskadi, la última batalla comenzó a finales del mes pasado, con el conflicto de intereses vinculado a una presunta financiación ilegal por parte de Keralty a partidos que tratan de tumbar la propuesta de reforma del presidente Petro, un asunto que ha podido documentar esta revista.

El propio Gustavo Petro ha calificado las donaciones de Keralty como una actuación ilegal. En palabras del presidente, “la Constitución prohíbe que la política se financie con recursos extranjeros, esta prohibición fue violada, si la empresa extranjera que es dueña de una EPS es la principal financiadora de campañas políticas, han roto con la Constitución”. En opinión del senador Wilson Arias, “las multinacionales están interfiriendo en nuestra salud, sistema electoral, democracia y Estado, Nación”. 

El propio Gustavo Petro ha calificado las donaciones de Keralty como una actuación ilegal. “La Constitución prohíbe que la política se financie con recursos extranjeros”

El Gobierno colombiano está al corriente de las puertas giratorias abiertas por Keralty a la casta política vasca. En el grupo han ido recalando altos cargos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Allí llegaron dos exconsejeros de Sanidad –Jon Azua y Jon Darpón–, dos exviceconsejeros de la misma área –José Andrés Gorricho y Fátima Ansotegui– y una exdirectora de calidad de Osakidetza –María Teresa Bacigalupe–. Ansotegi también ejerce de segunda teniente alcalde del consistorio de Sondika y como portavoz del grupo municipal del PNV.

Por su lado, Xabier Losa, miembro de la Dirección General Corporativa del grupo Keralty entre 2016 y 2019, trabaja ahora en el servicio de auditoría de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco, y es hijo de Francisco Javier Losa, precisamente director de la mencionada oficina.


Pero al Gobierno de Petro le interesan especialmente las puertas giratorias del grupo vasco abiertas para personalidades de la política colombiana. Keralty publicitaba ya en 2019 que en su junta directiva figuraba Mónica de Greiff, en su momento ministra de Justicia en el gobierno de Virgilio Barco y expresidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá. En la actualidad ocupa un cargo en Ecopetrol, antiguamente Empresa Colombiana de Petróleos SA. Por otro lado, María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo en el Gobierno de Juan Manuel Santos, y ahora preside la Cámara de Comercio Colombo Americana, figuraba en la junta directiva de Keralty en 2019.

A su vez, la subdirección del área de Contabilidad de EPS Sanitas estuvo encabezada por Raúl Cardona, alcalde del municipio de Envigado por el Partido Liberal Colombiano, acusado de protagonizar un affaire de corrupción política. 

En 2022, la web de Colsanitas, propiedad del grupo vasco Keralty, recogía que en la junta directiva estaba presente, como suplente, Luis Guillermo Vélez Cabrera, secretario general de la Presidencia de Colombia durante el gobierno de Juan Manuel Santos, exDirector de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y exGobernador del departamento del Huila, investigado en su momento en el marco del “caso Interbolsa”.

Además, como candidato a ingresar en la junta directiva figuraba Camilo Gómez Alzate, quien fuera Secretario privado del ya expresidente del Gobierno Andrés Pastrana, exDirector de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y exSecretario general del Ministerio de Desarrollo Económico. También fue el representante en Colombia de la firma de abogados Mossack Fonseca & Co, bufete protagonista de los Papeles de Panamá. Estas dos personalidades de la política colombiana se muestran como firmes opositores al nuevo Gobierno de izquierda en Colombia.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.