Estiba
Estibadores Solidaridad Obrera denuncia contratación temporal en fraude de ley y represión sindical en la estiba de València
El sindicato convoca una concentración el viernes 7 de octubre en València para mostrar apoyo a un trabajador despedido después de denunciar fraude de ley en la contratación temporal de la estiba.
Estiba
Estiba La vida entre las grúas, contenedores y camiones del Puerto de València
El cuarto puerto con más tráfico de Europa y el más grande de la cuenca del Mediterráneo. Aquí una radiografía del puerto de València a pie de grúa.
Estiba
La vida entre les grues, contenidors i camions del port de València
El quart port amb més trànsit d'Europa i el més gran de la conca del Mediterrani. Ací una radiografia del port de València a peu de grua.
Estiba
El Ministerio de Trabajo apuesta por la mediación en la huelga de estiba del puerto de Bilbao

El Gobierno de Iñigo Urkullu había solicitado un arbitraje vinculante, antes incluso de que las empresas se negaran formalmente a la mediación propuesta por los sindicatos a la administración vasca. 

Estiba
La patronal rechaza la mediación y fuerza un arbitraje en la huelga de estiba del puerto de Bilbao

El viceconsejero del Departamento de Trabajo del Gobierno vasco ha comunicado este mediodía a los sindicatos de estiba que la patronal rechaza la mediación solicitada el 20 de noviembre por parte de los trabajadores para desatascar una huelga que hoy cumple mes y medio.

Estiba
Los estibadores denuncian que la Autoridad Portuaria de Bilbao plantea imponer un arbitraje vinculante a la huelga

Los estibadores alertan de la “militarización” del puerto. Un trabajador explica a El Salto que ha sido multado por agentes de la Ertzaintza, que esgrimieron las restricciones de movilidad impuestas por el estado de alarma para echar al estibador del muelle, tras concluir sus horas de trabajo en servicios mínimos.

Catalunya
La fiera feroz

Tras conocer la sentencia del "Procés", multitud colectivos, profesionales y sociales, han salido a denunciar la criminalización de la protesta ante una realidad que se antoja difícil para quienes denuncian la pérdida de derechos sociales y laborales. Un marco jurídico y mediático que arrincona, cada vez más, la necesaria movilización ciudadana que reivindica valores tan universales como la solidaridad y la justicia social.

Tema principal: Laboral
Estiba
Lucha obrera, sindicalismo 2.0 y feminismo: una mañana en la estiba de Barcelona

1.100 personas trabajan como estibadores en el Puerto de Barcelona. Nueve meses después de la aprobación de la reforma del sector de la estiba, pasamos una mañana con algunos de estos trabajadores para ver sus condiciones de trabajo.

Editorial
Vida i treball, prendre i fer
Tenir unes condicions dignes després de segles de precarietat i que arribe una sentència de la Unió Europea i estableixa que en l’Estat espanyol cal ‘liberalitzar’ la contractació en els ports.
Huelga
Estiba ¿quién dijo privilegio?
La lucha de los estibadores por sus derechos laborales ha sido demonizada por los medios de comunicación, que les acusaban de tener privilegios.
Precariedad laboral
El ERE encubierto de la estiba
El real decreto sobre el nuevo modelo de relación laboral entre estibadores y compañías privadas provoca paros, huelgas e interminables negociaciones.
Laboral
La UE apunta, el gobierno dispara
El Gobierno de Rajoy ha trascendido las exigencias comunitarias derivadas de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para desmantelar el modelo de la estiba.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.