Estiba
Los estibadores denuncian que la Autoridad Portuaria de Bilbao plantea imponer un arbitraje vinculante a la huelga

Los estibadores alertan de la “militarización” del puerto. Un trabajador explica a El Salto que ha sido multado por agentes de la Ertzaintza, que esgrimieron las restricciones de movilidad impuestas por el estado de alarma para echar al estibador del muelle, tras concluir sus horas de trabajo en servicios mínimos.

Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao

Lejos de resolverse, el conflicto de la estiba vizcaína sigue enconándose. Los estibadores han denunciado hoy, 16 de noviembre, que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha propuesto a los trabajadores y a la patronal un arbitraje vinculante para la huelga. “Ante la posibilidad ofrecida por los sindicatos de no ejercer la huelga mientras exista negociación, la respuesta ha sido negativa”, recalcan. Los sindicatos habían propuesto dejar de secundar la huelga —convocada en segunda tanda desde el 9 de noviembre hasta el 9 de diciembre—, una mediación entre las partes que activara la mesa de negociación, en vez de un arbitraje que consideran impuesto y que no abordará la raíz del conflicto.

Esta la sitúan en lo que en su argot llaman “tareas complementarias”: la carga y descarga de la mercancía fuera de los buques, así como su almacenaje. Aunque no está recogido por la ley, los estibadores del puerto de Bilbao se ocupan por convenio colectivo también de coordinar el destino final de las mercancías, en camiones y trenes. 

Actualmente, son los trabajadores externos contratados por ETT los que realizan esas labores por menos salario y, sobre todo, insisten, “con menos seguridad, ya que no reciben órdenes de un estibador y se saltan el orden jerárquico, que sí aparece recogido en convenio”, destaca uno de los trabajadores eventuales represaliado en octubre por secundar la huelga, y que sigue secundándola.

 Multa Huelga estado de alarma
Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla
No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

Puerto militarizado

Los estibadores alertan de la tensión que hay en el puerto de Bilbao y denuncian también que “tenemos un puerto militarizado”, con una gran presencia de la Ertzaintza y Guardia Civil, así como la reciente contratación de seguridad privada por parte de las empresas de estiba, indica Imanol Urtiaga, del sindicato LAB. 

Fruto de esa tensión y presencia policial, un trabajador en huelga —que prefiere mantener el anonimato— fue multado el 3 de noviembre en el segundo espigón. “Hay una estrategia de acoso y derribo, ya que todos los días nos piden la documentación al entrar en el puerto y tienen una lista de quién puede acceder o no. Creo que quieren meternos miedo y coaccionarnos”, explica. En la propuesta de sanción administrativa, los agentes aducen que incumplió las actuales restricciones de movilidad impuestas en el estado de alarma vigente al estar presente en el puerto (Santurtzi), que no forma parte del término municipal donde vive (Ortuella), aduciendo que, aunque se encontraba en su horario laboral, había decidido ejercer su derecho a huelga tras concluir sus horas de trabajo en servicios mínimos. “A mi compañero, que sí es de Santurzi, no le multaron”, añade. 

Tras comunicar que iban a ejercer su derecho a la huelga en la segunda mitad de su jornada laboral, ambos trabajadores circularon por el muelle para inspeccionar si los puestos de trabajo en huelga eran sustituidos por operarios externos de ETT, una práctica ilegal que consideran que las empresas de estiba están realizando con la ayuda de la seguridad privada contratada.

La huelga de la estiba en Bilbao arrancó el pasado octubre tras unas negociaciones fallidas con las cuatro empresas que conforman la patronal. Desde 2008, la plantilla se ha reducido alrededor del 25% debido a jubilaciones pero no ha habido ninguna contratación. El motivo principal de la huelga era que alrededor del centenar de trabajadores eventuales —eventuales desde hace doce años— se incorporen a la plantilla de los 320 trabajadores indefinidos. 

La Autoridad Portuaria no ha querido realizar declaraciones a El Salto sobre su posición ante el arbitraje y las acusaciones de falta de imparcialidad realizadas por los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.