Energía
Ofensiva mediática para salvar 35 reservas de la biosfera de los macroproyectos energéticos

Medio millar de organizaciones reclaman al Gobierno y ante la Unesco una moratoria de macroproyectos de energías renovables en las reservas de la biosfera.
España Vaciada aerogeneradores eólica castellón
Aerogeneradores en Vilafranca del Cid, en Castellón. Álvaro Minguito
8 jul 2022 12:21

La Alianza Energía y Territorio (Aliente), que aglutina a dos centenares de plataformas contrarias al modelo actual de implantación de macroproyectos energéticos, principalmente en los territorios más despoblados, ha lanzado una campaña para frenar la instalación de centrales eléctricas renovables en las reservas de la biosfera. La organización ha reclamado por carta a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd), Teresa Ribera, que decrete una moratoria que proteja estos espacios naturales, de los que España cuenta con un total de 35. La misiva ha sido suscrita por un total de 447 entidades y organizaciones entre las que se encuentran ayuntamientos, colectivos ciudadanos, propietarios de negocios, gestores de reservas de la biosfera, organizaciones ecologistas y otros movimientos asociativos de todo el Estado.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) comenzó su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) en 1971, una iniciativa que pretende establecer una base científica para mejorar la relación entre las personas y su entorno. Su principal aportación es la creación de las reservas de la biosfera, espacios reconocidos internacionalmente y catalogados como ecosistemas valiosos que tratan de “integrar la protección de los elementos naturales existentes con la protección de formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales”, según recoge el propio Ministerio.

Sin embargo, ante una serie de incidencias abiertas en cinco reservas de la biosfera gallegas —Mariñas Coruñesas e Terras do Mande; Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá; Terras do Miño; Ribeira Sacra, Serras do Oribio e Courel; y Gerês-Xurés—, el Comité Español del Programa MaB encargó a su Consejo Científico “un estudio sobre la viabilidad de las instalaciones eólicas, fotovoltaicas y termosolares, incluida la repotenciación, e infraestructuras asociadas en territorios declarados Reservas de la Biosfera en España”.

Crisis energética
Crisis energética 400 organizaciones se rebelan contra la implantación exprés de macroproyectos energéticos
Colectivos vecinales, sectoriales y ecologistas de todas las comunidades autónomas califican las medidas para acelerar y facilitar las nuevas centrales energéticas renovables como “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.

El hecho de que la alarma haya surgido en Galicia está motiva por la importante implantación que centrales energéticas renovables está sufriendo su territorio. Según recoge el Sindicato Labrego Galego, de los 2.227 aerogeneradores instalados en las reservas de la biosfera del Estado, 1.212 están en dicha comunidad, mientras que de los 1.236 actualmente en tramitación, 608 están proyectados en Galicia.

Estudio de impacto

En la carta Aliente remarca a la ministra —presidenta a su vez de la Red Española de Reservas de la Biosfera— “la preocupación de la Unesco ante la amenaza de las reservas” y señala “la incongruencia que supone no adoptar medidas preventivas hasta que el comité científico emita sus resultados para evitar daños innecesarios y a veces irreparables”.

Aliente apela a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para reseñar que los estudios de viabilidad deben ser anteriores a la cualquier desarrollo industrial, por lo que piden a Ribera que decrete una “moratoria científica” que paralice la tramitación de estos parques en todas las reservas de la biosfera de España hasta que el comité científico del Programa MaB publique los resultados de su trabajo.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

Para la Alianza, la masificación de macroproyectos energéticos tiene impactos desastrosos sobre la biodiversidad y agrava la despoblación y el envejecimiento del rural. Asimismo, remarcan que “el gran objetivo que persiguen las Reservas de la Biosfera es ‘ejemplificar un nuevo modelo de relación del ser humano con la Naturaleza’”, algo que el modelo actual de implantación de renovables, a su juicio, no respeta.

El pasado mayo casi 400 organizaciones de todo el Estado criticaron la acción del Gobierno con la puesta en marcha del Decreto-Ley 6-2022, una normativa que incluyó medidas para agilizar la tramitación de proyectos de energías renovables.  Las plataformas pidieron a la ministra Ribera su retirada ante la “implantación exprés” de centrales eléctricas que la nueva legislación provoca, a su juicio, y remarcó que la norma supone “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: Del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.