Crisis energética
400 organizaciones se rebelan contra la implantación exprés de macroproyectos energéticos

Colectivos vecinales, sectoriales y ecologistas de todas las comunidades autónomas califican las medidas para acelerar y facilitar las nuevas centrales energéticas renovables como “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.
Aerogeneradores Burgos norte
Aerogeneradores en las cercanías de la carretera N-627 en Burgos David F. Sabadell
31 may 2022 16:11

El pasado 28 de abril el Congreso convalidaba el Real Decreto-Ley 6-2022 por el que se establecían una serie de medidas urgentes en el marco del Plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. El objetivo era, según señalaba el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, “proteger y ayudar a los españoles frente al impacto de una guerra en las puertas de la Unión Europea”.

El RDL, cuyo periodo de enmiendas se cierra el 1 de junio y está siendo tramitado como proyecto de ley urgente,  se centra en cuatro bloques de medidas: energético, transportes, apoyo a empresas y autónomos, y apoyo a trabajadores y personas vulnerables. En el primero de ellos, entre el mantenimiento de la rebaja fiscal a la factura de la luz, la reducción de los peajes y las ayudas directas a sectores gasintensivos como el del papel, el vidrio o la cerámica, se colaba una serie de medidas dirigidas a agilizar los proyectos de energías renovables.

Ahora 389 entidades de todo el estado han puesto el grito en el cielo ante lo que consideran un atropello a sus derechos y reclaman al Congreso de los Diputados que se supriman la implantación exprés de macroproyectos energéticos renovables.

Participación pública

“Los artículos 6 y 7, junto con las disposiciones finales cuarta y decimosexta del RDL 6/2022, suponen el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”, denuncian las casi 400 organizaciones, entre las que se encuentran asociaciones de vecinos afectados por estos proyectos, plataformas sectoriales, ecologistas y organizaciones culturales de todas las comunidades autónomas.

De salir adelante la normativa, denuncian, “sería dejar en manos del oligopolio el reto que supone la urgencia y el cambio climático”

De ser finalmente aprobada, la nueva normativa reduciría la tramitación ambiental de los proyectos de energía renovables de hasta 75 MW, en el caso de los eólicos, y de 150 MW, en el de los fotovoltaicos, a un informe de determinación de afección ambiental “que no estudia en detalle los diferentes impactos y al que no se podrá presentar recurso alguno”, denuncian los colectivos.

Para los firmantes del comunicado, el proyecto de ley arrebata el derecho de los afectados a señalar impactos no contemplados o subestimados, así como errores técnicos, y suprime la participación pública en lo que supone, inciden, “una clara vulneración del Convenio de Aarhus del que España forma parte”.

“La crisis humanitaria no ampara destruir nuestra tierra y nuestra vida”, inciden las 389 organizaciones

En concreto, la tramitación exprés “limita enormemente la realización de estudios rigurosos de evaluación ambiental”, señalan, atentando contra el artículo 45 de la Constitución, que propugna que “los poderes públicos velarán por el uso racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente”.

Asimismo, inciden en que el RDL dificulta la realización de estudios sobre el impacto de los macroproyectos de renovables en el patrimonio histórico, cultural y artístico, “cuando es deber de los poderes públicos garantizar su conservación y promover su enriquecimiento, en los términos del artículo 46 de la Constitución”.

Propuesta de enmienda

“La crisis humanitaria no ampara destruir nuestra tierra y nuestra vida”, inciden las 389 organizaciones en un comunicado hecho público. Por ello, han redactado una propuesta de enmienda al proyecto de ley que están haciendo llegar a todos los grupos parlamentarios cuyo objetivo es la retirada de los artículos 6 y 7, así como las disposiciones cuarta y quinta del RDL 6/2022.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

Con esta iniciativa, las entidades intentan evitar interponer un recurso al Tribunal Constitucional o entrar en largos pleitos “cuando sea demasiado tarde, porque el mal ya esté hecho”.

De salir adelante la normativa, continúan, “sería dejar en manos del oligopolio el reto que supone la urgencia y el cambio climático”, y denuncian: “Parece como si la ministra de las autorizaciones energéticas hubiera atendido expresa y diligentemente a los promotores para resolver de un golpe maestro las trabas que muchas luchas ciudadanas estaban imponiendo para evitar atropellos a los intereses ambientales comunes y los derechos de la gente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?