Elecciones
Propuestas económicas desde la izquierda ante el nuevo reto electoral (II)

¿Qué se puede ofrecer desde una perspectiva progresista a los españoles? En primer lugar, asumir algo que desde la ortodoxia se ha ocultado a la gente.
18 jun 2023 07:00

Ante el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, tras unos resultados electorales municipales y autonómicos nefastos para aquellos que seguimos creyendo en los principios básicos de la Revolución francesa, libertad, fraternidad e igualdad, empezamos a detallar desde estas líneas cuáles deberían ser los retos en materia económica desde una perspectiva nítidamente progresista. Además de enmendar la plana a un mantra en materia económica de los distintos gobiernos de derecha patrios, en lo que no deja de ser más que un mero eslogan goebbeliano, los buenos gestores que son, planteamos un diagnóstico de donde se encuentra hoy nuestro país. Toca ahora ofrecer propuestas.

Economía
Elecciones Algunas reflexiones económicas ante el nuevo reto electoral (I)
Esta serie de artículos pretende detallar cuáles son los retos en materia económica que debería abordarse desde una perspectiva nítidamente progresista.

Previamente permítanme reflejar la gravedad de la situación actual. Esta semana nos hemos tenido que tragar una nueva foto de la ignominia. Pero no es lo que ustedes piensan. En realidad, es VOX quien está blanqueando al PP. Les está permitiendo sacar a relucir aquello que, por decencia, no por ideario, tenían escondido en lo más profundo de su intelecto. Al acuerdo en Castilla y León con la extrema derecha, cuyo último hito giraba alrededor de la verborrea e irresponsabilidad de una tropa que pretendía jugar con la salud alimentaria de los españoles; y al intento de ese gobierno vacuo andaluz, ávido de permitir a grandes terratenientes agrícolas arrasar con Doñana, se une la foto del acuerdo cerrado con Vox para gobernar la Comunidad valenciana.

¿Han leído el texto del acuerdo de gobierno de coalición alcanzado en la capital del Turia? Es para enmarcarlo, síntesis de la escasa formación académica e intelectual de nuestra derecha, profundamente vaga e iletrada. Su conocimiento de la lengua española es, digámoslo suavemente, mejorable, fruto de su poco apego a la lectura, y sus ansias por vivir de lo ajeno. El problema es que la falta de acuerdo entre Compromís y Podemos es lo que ha permitido tal ejecutivo. Mientras el PSOE valenciano subió en votos, el resto de la izquierda los perdió por ir cada uno por su lado. Y detrás de tanta verborrea de la izquierda a la izquierda del PSOE, más de lo mismo, nada que envidiar al PP y sus aledaños, ¿qué hay de lo mío?

¿Qué se puede hacer desde una visión progresista?

Pero vayamos a lo nuestro. ¿Qué se puede ofrecer desde una perspectiva progresista a los españoles? En primer lugar, asumir algo que desde la ortodoxia se ha ocultado a la gente. Sí, es posible alcanzar el pleno empleo. Aunque no dispongamos de soberanía monetaria, la política fiscal y la actuación del Banco Central Europeo, bajo la batuta de Mario Draghi, otra cosa son la banda que están ahora al mando, nos ha puesto de manifiesto que se pueden combinar política fiscal y el balance del Banco Central Europeo para avanzar en la generación de empleo y mejorar de las condiciones de vida de la ciudadanía. Por eso, causa pavor como los actuales irresponsables del Banco Central Europeo, en un diagnóstico absolutamente erróneo de la inflación actual, han emprendido una loca carrera por subir los tipos de interés. Pero si además en 2024, a los burócratas de Bruselas se les ocurre implementar austeridad fiscal, da igual lo que propongamos, en la segunda mitad de 2024, esa “policy-mix” unida a una inexorable crisis de deuda privada en los países anglosajones nos haría entrar en recesión.

Sobre la alternativa a la política monetaria del Banco Central Europeo y la Reserva Federal, ya hablamos en su momento, la está implementado con éxito el Banco de Japón, política monetaria de tipos de interés 0%, todo ello aderezado con ayudas en forma de renta del gobierno nipón a familias y empresas, a éstas previo renuncio a trasladar a márgenes el aumento de costes unitarios no laborales. Un país que importa todo tiene una inflación inferior a la europea, mientras sus familias están capeando mucho mejor la situación económica.

Análisis
El Salmón Contracorriente Los buenos datos de la economía española y los campeones ocultos
España se mira ahora en el espejo de los grandes exportadores como Alemania o Corea del Sur, lo que se materializa en una balanza de pagos por cuenta corriente y capital.

Respecto a la inutilidad de la consolidación fiscal, vayamos a la evidencia académica. Dos artículos muy recientes coinciden en sus consecuencias: no reducen las ratios de Deuda Publica/PIB. En el Capitulo 3 del Informe de Perspectivas Económicas de abril de este año del FMI, “Coming Down to Earth: How to Tackle Soaring Public Debt”, son muy claros: “Una amplia gama de métodos econométricos, basados en métodos bien establecidos en la literatura empírica, confirman que las consolidaciones fiscales no reducen los ratios de deuda, por término medio.” Pero si, además, unimos a ello la evidencia aportada por Philipp Heimberger en su artículo publicado en Journal of Economic Surveys, “Do higher public debt levels reduce economic growth?” las propuestas de consolidación fiscal carecen de sentido económico.

Desde todo gobierno progresista se debe profundizar en las medidas de política económica encaminadas a alcanzar el pleno empleo

Por lo tanto, desde todo gobierno progresista se debe profundizar en las medidas de política económica encaminadas a alcanzar el pleno empleo. Para ello no hay que tener miedo, y se debe incluso profundizar en nuevas ideas, tal como sugirió el mismo Draghi, cuando abandonaba la presidencia del BCE. Una propuesta ofrecida desde el otro lado del Atlántico por los economistas del think tank Levy Economic Instutute debería ser de obligada lectura: Trabajo Garantizado, Desempleo 0%.

Pero además desde los partidos progresistas se debe avanzar en eliminar las perversas consecuencias del asalto de la financiarización a los derechos humanos básicos: alimentación, energía, agua, vivienda, pensiones…. Sus consecuencias son claras, mera extracción de rentas, desigualdad, y pobreza. De ello ya hablamos en su momento, y, sin duda, tocará de nuevo hablar. Por hoy eso es todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.