Elecciones Madrid 4M
La condecoración de Ayuso a 650.000 niños con la Gran Cruz del Dos de Mayo es ilegal

El Decreto que regula la Orden no contempla premiaciones colectivas. Además, establece que el número de concesiones “se limite a una cifra que no perjudique el carácter singular y honorífico de esta condecoración”. Desde 1975 hasta ahora se han entregado 8.000 grandes cruces en todo el Estado español. Hoy Ayuso, va a hacer entrega de 650.000 en un solo acto.
Diploma gran cruz orden del dos de mayo
“Han sido tan cutres que lo han dado en un folio blanco, nunca en mi vida he visto una concesión en un folio blanco mal impreso", confiesa el experto Rubén Herranz.

El Decreto 91/2006 de 2 de noviembre del Consejo de Gobierno, por el que se establece la “Orden del Dos de Mayo″ de la Comunidad de Madrid y se regulan los correspondientes honores y distinciones, especifica que “podrá ser concedida, en sus distintos grados, a las personas físicas y jurídicas, e instituciones, nacionales y extranjeras”, por lo cual quedan implícitamente excluidas condecoraciones colectivas como la que este domingo 2 de mayo Isabel Díaz Ayuso entregará a 650.000 niños y niñas de Madrid.

Además, la entrega del premio anunciada por el Gobierno de la Comunidad vulnera el espíritu de una Orden que fue creada para destacar la singularidad de las personas distinguidas, en particular al tratarse de la Gran Cruz, el máximo galardón. “Con objeto de prestigiar la Orden del Dos de Mayo, el Consejo de la Orden velará por que el número de las concesiones, especialmente en el grado de la Gran Cruz, se limite a una cifra que no perjudique el carácter singular y honorífico de esta condecoración”, dice el Artículo 6.3 del Decreto.

“Legalmente es un acto nulo de pleno derecho porque va en contra de la norma. En la norma no te permite darlo así. Es una burrada, una locura”, denuncia Rubén Herranz

“Legalmente es un acto nulo de pleno derecho porque va en contra de la norma. En la norma no te permite darlo así, a poco que lo leas te das cuenta que no es posible. Pero además es una burrada, una locura”, asegura el doctor en Derecho Constitucional y especialista en condecoraciones, medallas y Ordenes, Rubén Herranz.

En su ambición electoralista Ayuso ha traspasado todos los límites, incluso los de la norma que el propio Gobierno regional ha creado y las funciones que el Decreto le otorga: son la presidenta y sus consejeros quienes integran el Consejo de la Orden, el organismo que tiene la responsabilidad de postular y entregar las distinciones. “Es un desprestigio absoluto que no se explica, porque hay muchos funcionarios públicos y grandes juristas que revisan cualquier propuesta normativa y todos han tragado”, cuestiona Herranz.

La Orden del Dos de Mayo, fue creada para articular los reconocimientos que la Comunidad otorga. Unifica condecoraciones previas como la Medalla de Honor y Gratitud de la Provincia de Madrid, la Medalla de la Comunidad de Madrid, la Medalla al Mérito Ciudadano, la Medalla al Mérito de la Policía Local de la Comunidad de Madrid y diversas distinciones honoríficas en la Sanidad madrileña.

“Se le puede dar a un niño en concreto, se le puede dar a una asociación de niños, a una asociación juvenil o a Unicef, pero no es legal darla ‘a los niños de Madrid’, es como decir se la doy a los rubios”

“Lo que pasa con la Orden del Dos de Mayo es que no tiene la categoría colectiva. Solamente se puede dar a personas físicas y a personas jurídicas, esto es a personas a título individual o a asociaciones o empresas, pero no en forma grupal. Y la categoría de 'niños de Madrid' no es persona física ni jurídica, se le puede dar a un niño en concreto, se le puede dar a una asociación de niños, a una asociación juvenil o a Unicef, pero no es legal darla ‘a los niños de Madrid’, es como decir se la doy a los rubios”, ejemplifica Herranz.

Según este experto en la categoría colectiva entrarían reconocimientos que en el ámbito militar se daban durante la Guerra Civil para premiar una determinada acción. “No se les daba una medalla, sino un parche bordado”, recuerda.

El nuevo instrumento de reconocimiento social tiene tres grados: Gran Cruz, Encomienda de Número y Cruz. Y en especial para la máxima distinción, la Gran Cruz, establece la importancia de mantener la singularidad y cuidar el número de concesiones. Es esa distinción la que Ayuso pretende entregar a 650.000 alumnos y alumnas de la Comunidad.

Elecciones Madrid 4M
Ayuso utiliza la plataforma EducaMadrid para hacer campaña con los niños
Con la excusa de reconocerles con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, la presidenta de la Comunidad envía una carta por mail a 650.000 menores de edad escolarizados y a sus familias.

Herranz admite no conocer registros de un acto similar. “No creo que en la historia de la Humanidad, jamás, en un solo acto jurídico se hayan dado 650.000 ejemplares de una Orden. Pero jamás, pongo las manos en el fuego”, desafía. Matiza que tal vez en la Unión Soviética de la Segunda Guerra Mundial, pero eran medallas a título individual.

Para muestra, informa que desde 1975, sumando todas las Ordenes Civiles, la del Mérito Civil, Alfonso X El Sabio, que es la que se otorga por motivos de cultura, la del mérito sanitario, “la suma de todas las Ordenes españolas, se han dado ocho mil y pico. Y las militares tampoco se han dado muchas más, no se la estadística de estas últimas, pero me figuro que será similar o quizá un poco más”, compara.

“Es una burla al Derecho Premial, al conceder premios que destruyen a la Orden por completo. A nadie se le ocurre en el mérito civil dar una orden ni a diez mil, ni dar cinco mil, ni mil, pero además aquí viene especificada la singularidad. Encima es la Gran Cruz del Mérito Civil, la máxima categoría, que se da por ejemplo cuando viene un presidente o un ministro extranjero de visita. Se suelen dar a lo mejor una o dos grandes cruces al año y el resto la intermedia, que es Encomienda de número que es una placa, o Medalla. Entonces, si tú la das como churros no vale para nada, cuando viene un presidente de visita no se la das porque es como regalarle una pegatina. Si los premios se los das a todo el mundo, dejan de ser un premio, pierden valor” asegura este experto en Derecho Constitucional, Ordenes y condecoraciones.

Rechazo generalizado

Incluso antes que la Comunidad de Madrid hiciera pública el reconocimiento con la Gran Cruz del Dos de Mayo a 650.000 niñas y niños, la Asociación de madres y padres del colegio público Palacio Valdés ya había expresado su rechazo a recibir la concesión por considerar que Ayuso estaba haciendo una instrumentalización política de sus hijos e hijas. La alarma había saltado cuando previo a Semana Santa varias familias recibieron una carta de la Comunidad solicitando un permiso para que sus hijos participaran de un vídeo a proyectar en la jornada de este domingo durante la premiación.

En los últimos días han sido muchas las instituciones educativas, sociales y sindicales que han alzado su voz rechazando el premio. “La gran cruz para la infancia y la adolescencia madrileña son los actuales gobernantes de la Comunidad de Madrid”, acusan desde la Federación de Padres y Madres del alumnado Francisco Giner de los Ríos.

Educación pública
Educación Las familias del colegio Palacio Valdés acusan a la Comunidad de querer utilizar a sus hijos con fines electorales
La Asociación de Madres y Padres del Centro rechazan la concesión de la Gran Cruz de Dos de Mayo que otorga cada año la Comunidad de Madrid. “Dadas las fechas, les viene de perlas para hacer un cierre de campaña por todo lo alto con la imagen de los niños recibiendo la medalla”, acusan.

En un comunicado de prensa, desde la Federación se le recuerda a Ayuso que “más de 1.700 niños y niñas siguen sin luz en la Cañada Real” y que durante la pandemia a los hijos e hijas de familias vulnerables se les ofreció por parte de la Comunidad pizzas y sándwiches. “Menores que en algunos casos cayeron enfermos por esa comida insana mantenida durante dos meses seguidos”, cuestionan. También le reprochan que la administración “no da la cara” frente a los discursos de odio contra los niños, niñas y adolescentes de origen migrante no acompañados.

“Los niños, niñas y jóvenes madrileños no son de acero inoxidable, señora Ayuso, son seres humanos que merecen todo nuestro respeto y atención. Sus derechos son nuestras obligaciones y su gestión no ha estado a la altura. El sufrimiento de la infancia en uno de los peores momentos que ha vivido nuestra sociedad, merece de una dedicación exclusiva y extraordinaria que ustedes no han llevado a la práctica”, afirman desde la Fapa.

Con similares argumentos, medio centenar de Asociaciones de padres, madres y familias, han remitido una carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio Crespo, para expresarle su “profundo desacuerdo con que se utilice, por parte de cualquier fuerza política, la imagen de nuestras hijas e hijos menores con motivos electoralistas y en vísperas de unas elecciones autonómicas”. Además, le han reprochado la decisión de celebrar las elecciones en un día escolar. “Ha atropellado los derechos de los y las menores de la Comunidad de Madrid”, le cuestionan.

También han sumado su rechazo las familias con niñas y niños que forman parte de la comunidad del Centro Pastoral San Carlos Borromeo y de la Asociación Apoyo, quienes recordaron a Ayuso la situación de la infancia en la Cañada Real. “En vez de pelear por nuestro derecho a una vida digna, optó por criminalizarnos pensando que si conseguía que el resto de Madrid nos identificara con pobres y criminales, entenderían que no tuviéramos luz, pues no nos lo merecíamos”, recriminan en un comunicado.

“A ustedes no les preocupamos, nos llaman superhéroes y superheroínas y nos tratan como supervillanos y supervillanas"

“A ustedes no les preocupamos, nos llaman súper héroes y súper heroínas y nos tratan como supervillanos y supervillanas. No nos facilitan la enseñanza, nos alimentan con súper porquería, nos maltratan y dificultan jugar cuando nuestra alegría no significa negocio”, denuncian.

Que el reconocimiento fuera enviado vía email utilizando la plataforma Educamadrid y que en algunos centros concertados se denunciara que la carta enviada por Ayuso, dirigida a los niños y sus familias, debía leerse en el aula, también despertó críticas en el sindicato Comisiones Obreras.

Para  Herranz, además de la nulidad del acto jurídico “es una decepción” hacia los menores. “Han sido tan cutres que el certificado lo han dado en un folio blanco, nunca en mi vida he visto una concesión en un folio blanco mal impreso. Lo mínimo es una cartulina, es un diploma”, asegura.

Otras familias agregan que además, “se da a los niños y niñas en general, pero solo tienen derecho a descargarse el título nominal los que están entre primero de primaria y segundo de la ESO, no a los de infantil”, porque el sistema informático no les incluye. Al mediodía de este domingo 2 de mayo, más de cuarenta Afas y Ampas han lanzado en redes sociales la campaña #MiPequeNoQuiereUnaMedalla reivindicando una educación pública de calidad y cuestionando la utilización política de sus hijos e hijas.

Según el experto Rubén Herranz, si ante la decepción general alguna de las familias quisiera comprar la Gran Cruz, difícilmente la pueda encontrar, ya que solo se fabrican una o dos al año y por encargo. Es un reconocimiento que se entrega en mano y no un pdf enviado por mail a miles de familias descontentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
#88928
5/5/2021 23:04

Yo he borrado el email según entré en el correo. Ni lo leí. Mañana les dan de comer mierda y les condecoran.
Vergüenza.

1
0
#88829
5/5/2021 13:10

...Ya casi no queda un español o española sin cruz a cuestas.

1
0
#88662
3/5/2021 11:39

Asombrado por la polémica sobre la “legalidad” del asunto. Asombrado sobre las dificultades para “descargarse” el nombramiento en papel.
Yo creo que ANTES que legal/ilegal y el cómo… cualquier persona puede asumir que, principalmente, es una ESTUPIDEZ.
Hacer ciertas gilipolleces como gobernante quizá sea legal, pero son gilipolleces. (Ojo, porque siempre se ha supuesto que las leyes han de obedecer al “sentido común”, y la sociedad no debiera perder la guía superior de “lo razonable”. Pienso que el artículo tendría que haberse basado en la ridiculez quijotesca, reveladora del “sentido del gobierno” que poseen gente de la mala hierba).

1
2
#88626
2/5/2021 15:15

Para la derecha española todo es legal pues tienen la gracia de Dios.

3
0
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Últimas

Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.