Cooperativismo
La vía cooperativa y el apoyo mutuo

Cuando en las Facultades de Derecho se abordan las asignaturas de Derecho Mercantil, no se menciona a las cooperativas. El Derecho Societario se refiere únicamente a sociedades civiles, limitadas y sobre todo, anónimas. Incluso las sociedades comanditarias encuentran alguna mención en los manuales. Sin embargo, de sociedades cooperativas y laborales, nada de nada. Y no digamos ya de empresas de inserción, cofradías de pescadores, fundaciones, asociaciones, mutualidades u otros formatos.

Liberación -cooperativas
El mundo de las cooperativas, en un reportaje de Liberación. Fotografía El Salto
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
20 ago 2019 12:40

La economía social se excluye, por la vía de hecho, de la mayor parte de planes oficiales de estudios jurídicos. Y es así como se omite una realidad socioeconómica que agrupa a más de cuarenta mil entidades y genera empleos directos e indirectos para más de dos millones de personas en el Estado, según datos de la Conderación Empresarial de Economía Social CEPES.

Pero aún más relevante que lo cuantitativo es lo cualitativo. La economía social no solo crea y distribuye riqueza y promociona el desarrollo económico entre amplios y muy diversos grupos sociales, sino que también supone un ejercicio de democracia directa a través de la participación y como una de las formas más avanzadas de organización de la sociedad civil. Es quizá una de las experiencias más cercanas de democracia económica.

Y pese a todo ello, observamos cómo, incluso las dinámicas de gestión de bienes públicos y comunes, resultan cada vez estar más atravesadas por criterios de gestión capitalista en lugar de por fórmulas que apuesten por mecanismos de gestión compartida basada en las lógicas del bien común. A las cooperativas de servicios públicos, pese a existir, no se las espera. Impera lo privado en detrimento de lo público y comunitario.

Frente a todo ello, el cooperativismo y la economía social siguen ofreciendo un interesante espacio de cooperación, reciprocidad y apoyo mutuo. La participación en dinámicas de construcción colectiva no solo es viable económicamente sino que puede resultar muy enriquecedoras en el plano personal, tanto a nivel individual como colectivo.

En este último terreno, el colectivo, podemos situar las fórmulas clásicas a través de las que la economía social deja ver su impacto positivo en la sociedad:

  • Vía precios, ofreciendo bienes y servicios en condiciones más ventajosas para sus asociados y demostrando a través de esta fórmula como se puede ser competente a la vez que “competitivo”.
  • Vía intereses, remunerando el capital social que se aporta. La responsabilidad compartida y mancomunada o el auge de las experiencias de financias éticas son quizá uno de los más interesantes “casos de éxito” vividos en los últimos años en el seno de la economía social.
  • Vía retornos, porque las entidades de economía social no tienen “ánimo de pérdidas” ni tienen por qué ser entidades exclusivamente benéficas, sino que permiten distribuir beneficios entre quienes comparten una actividad cooperativa. Ahora bien, que esos retornos respondan a otras lógicas como la educativa o la cultural no solo las hace más digna sino que pone en valor la necesidad social de priorizar tales cuestiones.

En suma, que desde quienes tenemos vocación de transformación social, debemos prestar cada vez más atención al fenómeno cooperativo, apostar por la economía social en cada espacio donde sea posible la implantación o extensión de experiencias vinculadas a la misma y sobre todo, tener presente que se trata de un mecanismo útil para superar tanto los entornos hostiles como la competencia autodestructiva. En eso estamos.

Cooperativismo
Un servicio recuperado por cooperativas (I)
El cooperativismo abrió las puertas de un servicio público en la Bahía de Cádiz, la piscina municipal de Puerto Real.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.