Economía social y solidaria
Las ayudas a la economía social han movilizado 2.500 millones de euros y llegado a 4.461 entidades

El presupuesto se ha destinado a proyectos de lucha contra la despoblación, modernización de los servicios sociales o inserción sociolaboral de mujeres víctimas de trata. Dos de cada tres euros invertidos ha tenido “impacto de género”, según el Ministerio de Trabajo.
Yolanda Díaz acuerdo SMI 2
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, más conocido como Perte, se lanzó en 2022 para impulsar la economía social en un momento crítico tras la pandemia. Desde entonces, este programa de ayudas ha movilizado 2.500 millones de euros que han llegado a 4.461 entidades de todo el país, según ha expuesto el balance del Gobierno presentado este lunes. “No son solo números, es una apuesta real y concreta por otra manera de hacer política económica, una que no mide el éxito solo en crecimiento del PIB, sino en bienestar, cohesión y dignidad”, ha resaltado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social.

La vicepresidenta segunda ha destacado el Perte como una “gran apuesta” por transformar el modelo productivo vigente y se ha mostrado satisfecha con las cifras: se ha ejecutado el 92% de los 2.500 millones de euros presupuestados para las ayudas y dos de cada tres euros invertidos han ido a parar a grupos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.

Se ha ejecutado el 92% de un presupuesto de 2.500 millones y dos de cada tres euros han ido a parar a grupos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social

Las ayudas financiadas con fondos europeos han impulsado proyectos de lucha contra la despoblación, modernización de los servicios sociales o inserción sociolaboral de mujeres víctimas de trata, entre otros. Además, dos de cada tres actuaciones han tenido impacto de género. “Nuestra misión es avanzar hacia una sociedad más democrática, inclusiva y feminista”, ha subrayado Amparo Merino, secretaria de Estado de Economía Social.

Han sido diez los Ministerios encargados de distribuir la cuantía de las ayudas. El más dotado ha sido Derechos Sociales, que, con casi 2.000 millones de presupuesto, ha repartido cuatro de cada cinco euros otorgados por el Ejecutivo. Le siguen, aunque lejos, los Ministerios de Educación (8% del presupuesto total) y Trabajo (4%).

La economía social y solidaria supone un 10% del PIB del Estado español y genera más de dos millones de empleos directos e indirectos, según los cálculos del Ministerio de Trabajo. Dentro de esta categoría del tejido productivo entran cooperativas, sociedades laborales y centros especiales de empleo de iniciativa social, pero también cofradías o fundaciones o mutualidades sin ánimo de lucro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Hortaleza exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Últimas

Más noticias
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.