We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Economía social y solidaria
Las ayudas a la economía social han movilizado 2.500 millones de euros y llegado a 4.461 entidades
![Yolanda Díaz acuerdo SMI 2](/uploads/fotos/r2000/fd3ebf38/PRJ_6831%20copia.jpg?v=63905385838)
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, más conocido como Perte, se lanzó en 2022 para impulsar la economía social en un momento crítico tras la pandemia. Desde entonces, este programa de ayudas ha movilizado 2.500 millones de euros que han llegado a 4.461 entidades de todo el país, según ha expuesto el balance del Gobierno presentado este lunes. “No son solo números, es una apuesta real y concreta por otra manera de hacer política económica, una que no mide el éxito solo en crecimiento del PIB, sino en bienestar, cohesión y dignidad”, ha resaltado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social.
Economía social y solidaria
Economía Social Emplea al 6,3% de la población activa y factura un billón de euros: radiografía de la economía social europea
La vicepresidenta segunda ha destacado el Perte como una “gran apuesta” por transformar el modelo productivo vigente y se ha mostrado satisfecha con las cifras: se ha ejecutado el 92% de los 2.500 millones de euros presupuestados para las ayudas y dos de cada tres euros invertidos han ido a parar a grupos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.
Se ha ejecutado el 92% de un presupuesto de 2.500 millones y dos de cada tres euros han ido a parar a grupos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social
Las ayudas financiadas con fondos europeos han impulsado proyectos de lucha contra la despoblación, modernización de los servicios sociales o inserción sociolaboral de mujeres víctimas de trata, entre otros. Además, dos de cada tres actuaciones han tenido impacto de género. “Nuestra misión es avanzar hacia una sociedad más democrática, inclusiva y feminista”, ha subrayado Amparo Merino, secretaria de Estado de Economía Social.
Han sido diez los Ministerios encargados de distribuir la cuantía de las ayudas. El más dotado ha sido Derechos Sociales, que, con casi 2.000 millones de presupuesto, ha repartido cuatro de cada cinco euros otorgados por el Ejecutivo. Le siguen, aunque lejos, los Ministerios de Educación (8% del presupuesto total) y Trabajo (4%).
La economía social y solidaria supone un 10% del PIB del Estado español y genera más de dos millones de empleos directos e indirectos, según los cálculos del Ministerio de Trabajo. Dentro de esta categoría del tejido productivo entran cooperativas, sociedades laborales y centros especiales de empleo de iniciativa social, pero también cofradías o fundaciones o mutualidades sin ánimo de lucro.