Cooperativismo
Dar el cante en el movimiento cooperativo

Apoyo mutuo versus mercantilización y democracia versus libre mercado.
 Imágenes de una campaña de promoción del seguro ético y solidario (Arç Cooperativa - CAES)
Imágenes de una campaña de promoción del seguro ético y solidario (Arç Cooperativa - CAES)
Abogado y profesor asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en Universidad de Sevilla
7 ago 2023 12:23

Allá por el 17 de marzo de 1990, desde el siempre  interesante colectivo Barrikada de papel se publicaba en El Correo de Andalucía una columna titulada “Cooperativismo: una encrucijada”. En la misma se analizaba la situación –entonces actual- del cooperativismo, marcada por su concentración en dos sectores que atravesaban fuertes crisis: el textil y la construcción. El citado equipo editorial reflexionaba sobre el fomento verbal a la creación de cooperativas, la ausencia de recursos e incomprensión de las administraciones y la falta de ayudas reales y específicas para resolver los problemas que al movimiento cooperativo se habían planteado. Asimismo, apuntaban que la proliferación de cursos de formación cooperativa se estaba utilizando como fórmula de entretenimiento destinada a los parados. Es una música que todavía nos suena, ¿verdad?

Además, completaban su crítico análisis apuntando soluciones y así indicaban varias alternativas: formación y gestión empresarial, necesidad de elegir bien el sector a trabajar, utilización de recursos financieros e intercooperación. Se trataba de observaciones de lo más acertadas, si bien la parte más lúcida de su texto la encontrábamos al final, cuando referían que el elemento esencial del movimiento cooperativo radicaba en la formación ideológica para participar en un proyecto colectivo. Y esta última característica, la colectiva, era la que subrayaban. No erraban el tiro.

Hoy, más de dos décadas después de escribirse aquel artículo, no podemos sino destacar el tino del mismo, que ya anticipaba el preludio del posterior desastre con la quiebra, en todos los sentidos, de CEPES-Andalucía, quien representase el mayor exponente de aquel discurso y prácticas. A día de hoy, el movimiento cooperativo en Andalucía sigue arrastrando esas mismas remoras. Pero lo que es aún peor, también sufre del ataque indiscriminado y furibundo del capitalismo más salvaje. Solo así podemos explicarnos que en los más recientes debates públicos sobre la próxima reforma de la ley de cooperativas, ya en el debate pre-parlamentario se estén introduciendo cuestiones tales como:

  1. Abrir aún más las puertas a los socios inversores, es decir, introducir el capital como sustituto de las personas en la base social de las entidades cooperativas.
  2. Plantear la posibilidad de cooperativas unipersonales –actualmente en Andalucía, únicamente se exigen dos socios-. Sí, como lo oyen, reducir las cooperativas a uno, al más puro estilo de las Sociedades Mercantiles Unipersonales.
  3. Acentuar la influencia de los votos ponderados, huyendo de los principios democráticos y acercándose a las sociedades por acciones o por participaciones.

Basta una reflexión muy básica para concluir que todas estas ideas aplicadas al ideario cooperativo solo desafinan y hasta el más sordo más absoluto puede percibir que están claramente desentonadas. Sin embargo, nada de esto es casual pues la tendencia viene de lejos. El último grito neoliberal podemos encontrarlo en la reciente ley de Ayuso –esa punta de lanza del mercantilismo más rancio y centrípeto- al respecto. Su Exposición de Motivos resulta clarificadora y así plantea “la necesidad de adaptarse al derecho societario”, “la búsqueda de respuestas a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo” o la “asimilación con las sociedades de capital”. A buen entendedor pocas palabras bastan.

En Andalucía, se observa una clara tendencia seguidista y acrítica del cooperativismo institucional comprometida con dicha línea de pensamiento y así, de manera más velada o clara, se manifiestan los representantes oficiales de estos  y otros espacios. El discurso que puede escucharse en cualquier evento de FAECTA, Andaluciaescoop, las Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía e incluso en espacios académicos como CIDES o CIRIEC, apuntan, todos, en la misma dirección. Nos dicen, eso sí, que son respuestas demandadas por el movimiento cooperativo. Ahora bien, no nos consta consulta alguna a quienes participamos cotidianamente en las cooperativas andaluzas y eso que ni somos tantísimos como debiéramos ni estamos –precisamente- escondidos.

Sin duda alguna, los próximos tiempos van a ser, ciertamente, difíciles y a la vez decisivos para la supervivencia del movimiento cooperativo andaluz. Apoyo mutuo versus mercantilización y democracia versus libre mercado. El debate no solo está en ver quien da el cante, sino también en entonar lo mejor posible. Lo que no saben los malos es que también en eso, ya les llevamos ventaja: véase y léase “Flamenconomía: nociones de economía y otros cantes". 

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.