Cine
El dólar, la única fuente de inspiración de Hollywood

Desde sus inicios Hollywood ha coronado un género tras otro, explotándolos durante unos 20 años hasta dejarlos prácticamente inservibles, relegados después a un par de títulos por década casi como homenaje póstumo a la gloria que tuvieron en su día.

El lobo de Wall Street
El dinero es la principal fuente de inspiración de Hollywood.
13 nov 2017 09:30

Cada vez es más difícil encontrar películas comerciales que se sostengan por sí mismas sin recurrir al eterno retorno. Hace 20 años una trilogía era algo extraordinario, ahora es lo corriente en prácticamente cualquier género que se os ocurra. Acción: Fast and Furious; Romance: Cincuenta Sombras de Grey; Comedia musical: Dando la nota; Terror: Saw...

Debemos echar la vista atrás hasta los años 40 para encontrar uno de los más emblemáticos ejemplos. Desde sus orígenes el cine western hizo las delicias del público y cautivó a más de una generación. Con títulos tan reconocidos como La Diligencia, El bueno, el feo y el malo o Centauros del Desierto, las pantallas de cine estuvieron durante más de dos décadas monopolizadas por las aventuras de indios y vaqueros en la conquista del Oeste. Pero lejos ha quedado los días en los que John Ford y John Wayne acaparaban la atención de medio mundo. Actualmente algunos directores están intentando darles nuevo reconocimiento, entre ellos Tarantino, que nos mostró su particular versión del género con Django y Los Odiosos Ocho, además de alguno de esos remakes que tan de moda están, como Los Siete Magníficos.

Los años dorados del cine hollywoodiense otorgaron visibilidad a una de las épocas más representadas visualmente, la Antigüedad Clásica, con Roma como protagonista absoluta. Nos adentramos en el exotismo clásico de Ben Hur, La caída del imperio romano, Quo vadis?, Espartaco o Cleopatra, además de exportarse también al formato televisivo con series como Yo, Claudio. Los años 50 y 60 destacan por la explotación sin frenos del péplum, una odisea clásica tras otra. Y cómo los ciclos se repiten, el Gladiator de Ridley Scott abrió la puerta hacia una resurrección del género en la primera década del siglo XXI, con títulos como Troya, Alejandro Magno, 300, Furia de Titanes, Inmmortals, y los consabidos remakes de Los Diez Mandamientos y Ben Hur o las nuevas versiones de Hércules.Pero, más allá de los grandes éxitos que han marcado la historia del cine, nuestra época sufre también de esta explotación de varios géneros. 

Desde el éxito de Crepúsculo se adaptaron sagas literarias adolescentes de todo tipo, fundamentalmente criaturas sobrenaturales o distopías como Los Juegos del Hambre. Muchas de ellas muertas de éxito antes incluso de culminar sus historias, el caso más conocido es el de Divergente, pero también Cazadores de Sombras o Vampire Academy.

Una nueva trilogía de Star Wars al margen de los Skywalker parecen dejar claro que tendremos entregas galácticas durante al menos otra década

En los últimos años hemos sufrido una invasión visual por parte de las principales productoras de cómics, desde que Sony recuperara a Spiderman y los X-Men el género ha ido aumentando exponencialmente a través de la compra de Marvel por parte de la factoría Disney, lo que ha llevado a que cada año nuestras pantallas se encuentren con entre cuatro y seis nuevos títulos protagonizados por superhéroes. El auge de Marvel unido al éxito de la trilogía de Batman de Christopher Nolan sirvieron como escaparate para que DC Comics lanzara su propia saga cuya fase inicial culminará próximamente con el estreno de La Liga de La Justicia.Todos estos estrenos se unen además a las múltiples series que se han incorporado a la carrera por la saturación del mercado, que se hace especialmente visible cuando enumeramos algunas de las series que se emiten actualmente: 

Arrow
Flash
Supergirl
The Legends of Tomorrow
Gotham
Krypton
The Gifted
Inhumans
The Defenders
Iron Fist
Jessica Jones
Luke Cage
The Punisher
Daredevil

¿Pero, y quién será el próximo rey del cine y la televisión?

Según las últimas noticias, parece que en la década de los 2020 Hollywood otorgará el bastón de mando a la ciencia ficción y la fantasía. Amparados por el éxito de la trilogía de El Señor de los Anillos y el Hobbit, que a pesar de las críticas tuvo un incuestionable éxito comercial, junto con los reboots de Star Trek, con una serie estrenada este año, y la continuación de Star Wars sirvieron como punto de partida para la expansión de estos géneros y las últimas noticias auguran una saturación del mercado semejante a la que se ha hecho referencia anteriormente.

Aún con una temporada pendiente, las noticias sobre los posibles spin-off de Juego de Tronos se acumulan. Sin fecha aún para la continuación literaria de la saga, se especula con hasta cinco nuevas series que podrían arrojar luz sobre la Historia de Poniente previa a la que se nos ha mostrado hasta ahora.Por su parte el niño que sobrevivió no sigue vivo únicamente en los teatros, las aventuras de Newt Scamander dan nueva vida al universo de Harry Potter, con al menos cinco entregas confirmadas, y auguran que tendremos magos y brujas para rato. 

Las recientes noticias sobre las conversaciones entre Warner y Amazon para crear una serie basada en la Tierra Media, además del anlas conversaciones entre Warner y Amazon para crear una serie basada en la Tierra Media, además del anuncio de Disney de una nueva trilogía de Star Wars al margen de los Skywalker parecen dejar claro que tendremos entregas galácticas durante al menos otra década, sin contar las 4 películas ya anunciadas que quedan por estrenarse.

Sin ánimo de polemizar, parece claro que Hollywood se agarra a sus éxitos como a un clavo ardiendo. Las grandes productoras, contentas con su éxito comercial apenas se esfuerzan en crear contenido original. Incluso en animación, el sello personal de Disney, cada vez aprovecha más los éxitos pasados y los convierte en franquicias, este mismo año ha estrenado Cars 3 y Buscando a Dory.








Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.