Educación pública
Valdebebas se levanta por su derecho a la educación pública: colegios inacabados, saturados y sin instituto

Cientos de familias se ven obligadas a escolarizar a sus hijos e hijas en centros concertados o privados si desean seguir yendo al instituto en el barrio. Solo hay dos colegios para la zona ya saturados y uno de ellos sin terminar de construir.
Educación pública Valdebebas
Pancarta Educación Pública Valdebebas frente al Ayuntamiento de Madrid

Galo Martín vive en Valdebebas y siempre quiso que su hijo se educara en un colegio público. Tuvo suerte: consiguió plaza en el colegio Núria Espert, algo que no toda la chavalada en edad escolar de ese barrio puede decir. Pese a ser uno de los afortunados por poder disfrutar de este derecho básico, la Comunidad de Madrid trunca cada vez más sus deseos al ver que el centro escolar, programado para construirse por fases, no llega a finalizarse. A decir verdad, en Valdebebas no existe un instituto para los adolescentes que cursan la ESO y Bachillerato, otra de las reivindicaciones que las familias del barrio llevan por bandera.

“Mi hijo, que es de los más pequeños con 4 años, tiene que comer en clase porque el espacio del comedor se ha tenido que recortar para aumentar las aulas de 1º de Primaria”, dice Martín sobre la precariedad de las infraestructuras con las que cuenta el Núria Espert. Tampoco hay espacio para algunas de las actividades extraescolares ofertadas, que tienen que desarrollarse en la recepción o en el espacio dedicado para el parking. Martín, que también forma parte del AMPA del colegio y de la Plataforma por la educación pública de Valdebebas, está cansado de las promesas que el Gobierno de la región les hace cada vez que las familias afectadas levantan algo la voz por una sencilla razón: nunca las cumplen.

Educación concertada
Educación concertada Ayuso cede parcelas a la concertada mientras los centros públicos están sin terminar
La Comunidad de Madrid sacó a concurso público la cesión de dos parcelas para la construcción de centros de enseñanza concertados, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, en barrios con escasos recursos educativos públicos.

El Núria Espert no es el único centro escolar en Valdebebas. También está el Alfredo Di Estéfano, que el siguiente curso ofertará plazas para 6º de Primeria por primera vez. Pedro Silverio, miembro también de la citada plataforma, no tiene instituto en su barrio para llevar a sus hijas adolescentes a clase. “Teniendo en cuenta el horario de Secundaria y que las dos están obligadas a estudiar lejos, están desde las 8 de la mañana hasta las 16 horas fuera de casa, lo que, por ejemplo, trastoca mucho sus hábitos alimenticios”, denuncia.

“Lo último que contamos es que había 9.000 jóvenes censados de 0 a 18 años en Valdebebas, y solo hay un millar de plazas que van desde los 3 a los 11 años”

La situación también se resiente a nivel social, pues las amistades de las jóvenes viven alejadas de ellas. Esto supone una multiplicidad de desplazamientos en coche, algo similar a lo que ocurre cuando tienen que hacer algún trabajo en grupo. “Lo último que contamos es que había 9.000 jóvenes censados de 0 a 18 años en Valdebebas, y solo hay un millar de plazas que van desde los 3 a los 11 años”, cifra el mismo Silverio.

Una de las promesas de las que hablaba Martín era que el tan deseado instituto de Valdebebas abriría en 2025, pero las obras no han comenzado. “No lo hacen porque no quieren, porque hace poco Ayuso cedió suelo público a un colegio concertado y va a comenzar a funcionar este mismo septiembre”, añade Silverio. Las familias que optan por la educación pública en este barrio madrileño nunca han visto terminada la construcción de los centros en el tiempo estipulado.

“No lo hacen porque no quieren, porque hace poco Ayuso cedió suelo público a un colegio concertado y va a comenzar a funcionar este mismo septiembre”

La educación como bien de mercado

Todo son parches. Este mismo miembro de la Plataforma dice que los jóvenes que salgan del Alfredo Diestéfano podrán estudiar la ESO en el Núria Espert, tal y como les comunicaron desde la Consejería de Educación, pero desconfía del anuncio porque en la nueva licitación del Núria Espert no está incluido ningún edificio para Secundaria. “Cuando les preguntas a los equipos directivos, te intentan tranquilizar, pero es que ellos están entre la espada y la pared porque dependen de la Dirección del Área Territorial. Ya no les elige el consejo escolar, son puestos casi a designación política y, aunque no les guste lo que ven, se lo tienen que tragar”, desarrolla Silverio.

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

L. M., una madre afectada por la situación educativa que se respira en Valdebebas y que prefiere permanecer en el anonimato, lo tiene claro: “Yo vivo aquí desde hace muchos años y siempre he creído en la educación pública y quiero que mis hijas crezcan aquí y hagan su vida social aquí, sin necesidad del coche”. Sus hijas, actualmente, estudian en un instituto de Hortaleza. “El Gobierno de la Comunidad de Madrid se piensa que la educación pública es un bien de mercado, y no. La educación es lo único que nos puede garantizar oportunidades y sin ella no hay opciones de prosperar”, continúa.

Construcción por fases y falta de plazas

La construcción de los centros escolares por fases es otro de los aspectos que unen a las familias en sus demandas. “El Alfredo Di Estéfano está terminado, pero los niños y niñas tuvieron que ir al colegio obligados a convivir con obras constantes y no sabemos dónde irán los chavales dentro de dos años, cuando terminen 6º de Primaria”, añade L. M. Junto a ella está C., otro padre afectado que prefiere no dar su nombre: “Hemos comprobado que la construcción por fases encarece su coste entre un 20% y un 30%, así que por ahorrar costes no es y por la mejora de los niños y niñas tampoco. No se entiende por qué lo hacen así”.

Educación pública
Educación Pública La educación en la Comunidad de Madrid, a debate: “No existe libertad de elección”
Representantes del PP, Más Madrid, el PSOE y la confluencia de Podemos, IU y Alianza Verde debatieron sobre sus propuestas educativas en las cuales la izquierda quiere revertir las políticas que la derecha lleva décadas ejercitando en la Comunidad.

Las plazas es otro de los problemas a los que se enfrentan estas familias, al igual que las líneas del colegio, es decir, las clases por curso ofertadas, que se han ido reduciendo. “En los dos colegios las plazas casi se llenan con los hermanos de los que ya están dentro. De 66 plazas en el Núria Espert que se abrieron, 58 fueron para hermanos, hay que dejar otras seis para personas con necesidades especiales, así que solo quedarían dos para niños familias nuevas”, concretiza C., quien tiene una hija en Primeria de 6 años. “Queremos que se quede, pero es que el año que viene no hay clase para ella. Hasta la sala de profesores está convertida en aula”, dice.

Desde el punto de vista de L. M., el Gobierno de la región está llevando a cabo una campaña de desprestigio de la educación pública que ellos mismos gestionan para vender la educación privada como la mejor de las garantías. “Es un plan que se ve a distancia”, apuntilla.

El instituto que nunca llega

Silverio, por su parte, recuerda que hace pocas semanas se ha aprobado el proyecto de diseño para el Instituto. Lo que significaría una muy buena noticia para las cientos de familias afectadas en Valdebebas por este motivo, no lo es tanto teniendo en cuenta los antecedentes que el Gobierno regional tiene en su historial. El propio Silverio lo explica: “Lo mismo hicieron con el centro de salud hace cuatro años, que aprobaron el proyecto de su diseño, y aquí lo único que tenemos es un cartel que dice que se construirá, pero sin ninguna fecha al respecto”.

“Quizá el PP nunca pensó que en Valdebebas íbamos a luchar tanto por la educación pública y les íbamos a exigir colegios e institutos para nuestros hijos e hijas”

En Valdebebas, en las elecciones de 2019 el voto mayoritario lo cosechó Ciudadanos, un partido actualmente en descomposición, así que la pugna por ese voto está servida de cara a esto nuevos comicios de mayo de 2023. “Quizá el PP nunca pensó que en Valdebebas íbamos a luchar tanto por la educación pública y les íbamos a exigir colegios e institutos para nuestros hijos e hijas. Pensarían que con los colegios concertados y privados de La Moraleja nos contentaríamos, pero no es así”, finaliza Martín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.