Educación
Becas en Madrid: los beneficiarios de la privada se llevan diez veces más dinero que los de la pública

En Madrid hay 61.045 estudiantes con beca en centros privados y tocan a 2.076 euros por cabeza, mientras que en los centros públicos hay 546.980 becados que tocan a 180 euros por persona.

La Comunidad de Madrid comienza el nuevo curso presumiendo de haber aumentado un 70% la cuantía en becas para la comunidad educativa. En un vídeo, y esquivando la polémica, no indica hacia qué tipo de centros van destinados estas ayudas. Desde Más Madrid han recopilado las cifras para despejar dudas: más de la mitad de ese dinero va destinado a la privada. Así las cosas, de los 226 millones dispuestos para tal fin, 127 van para centros privados. Este hecho dibuja un mapa desigual en el que, de los 608.025 alumnos y alumnas becados, 61.045 beneficiarios están en la privada y se llevan el 56,19%, tocando a 2.076 euros de ayuda por alumno. Del otro lado, en la pública y concertada, 546.980 estudiantes se llevan el restante 43,81%. Tocan a 180,99 euros por cabeza.

Como ya publicaba El Salto, durante este año escolar, el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso duplicaba el montante de becas para la privada, para cursar Bachillerato, FP o acceder a Escuelas Infantiles. De los 64,6 millones se pasaba a los 127 millones, no exentos de polémica. Esta medida iba acompañada con una flexibilización en los criterios económicos para acceder a ellas: de 10.000 euros de renta per cápita al año a 35.913 en el caso de Bachillerato, de 25.000 a 35.913 en el caso de Infantil y de 20.000 a 35.913 en el caso de FP. Por ello, familias compuestas por dos progenitores y un hijo que ganen hasta 107.739 euros han podido acceder a este pack de ayudas.

“No podemos hablar de becas. Las becas son ayudas que se dan para compensar las desigualdades económicas. Y aquí se les da un cheque directo para con dinero público estudiar en la privada”

María Pastor, diputada de Más Madrid, recurre a la RAE para explicar que más que becas estamos hablando de ayudas. “No podemos hablar de becas. Las becas son ayudas que se dan para compensar las desigualdades económicas. Y aquí se les da un cheque directo para con dinero público estudiar en la privada”, explica. A juicio de esta diputada estamos ante un caso de desvío de dinero hacia familias de rentas altas. Y también ante un transvase de capital público hacia el capital privado.

Las becas para el Bachillerato presentan un tope de 3.700 euros anuales, mientras estos centros cuestan entre 700-800 euros al mes. “Con esa cuantía una familia con bajos ingresos no cubre el total de la matrícula. A estas familias con recursos les cubre una parte y ellos asumen el resto”.

Educación pública
Educación La Marea Verde de Madrid comienza el curso en la calle y con 1.000 docentes menos en las aulas
Este 10 de septiembre, el colectivo recorrerá el centro de Madrid denunciando el “saqueo” que sufre la educación pública y reivindicando que los fondos de las arcas públicas no se destinen a la educación privada y concertada.

En contraposición, programas como Accede, que procura que los libros de texto sean gratis, si son considerados una beca “porque persiguen que la educación sea gratis”, explica Pastor.  “Se aumentan las ayudas para un perfil concreto, que es el que acude a centros privados. Prefieren eso a crear plazas públicas. Financiar con dineros de todo la educación de unos cuantos y a eso le llaman libertad”, se queja.

Beca comedor

También presume la Comunidad de Madrid de haber invertido 32 millones de euros para el alumnado que tiene acceso a comedor a precio reducido. Cifra su alcance en 100.000 beneficiarios. Según un informe de Save The Children del pasado mes de mayo, esta región  invierte 20 euros por alumno en becas comedor, mientras que la media estatal es de 40 euros. Es por ello la quinta comunidad que menos aporta en esta ayuda.

Pobreza infantil
Pobreza infantil Dime dónde vives y te diré si puedes tener beca de comedor
Solo el 2% de los escolares de Murcia y Melilla acceden a una ayuda para la comida, en Madrid el 9% y en Canarias el 25%. La desigualdad en la manera de asignar y repartir las becas produce un desequilibrio que denuncia Save the Children en su último informe.

Pastor corrige las cifras del gobierno, en base a una pregunta que formuló a la Asamblea de Madrid. Según los datos que trasladaron a esta diputada, el número de beneficiarios es de 80.000. Un 13% de ellos pertenecen a familias que trabajan en las Fuerzas de Seguridad del Estado.

En Madrid hay 80.000 beneficiarios de beca comedor. Un 13% de ellos pertenecen a familias que trabajan en las Fuerzas de Seguridad del Estado

“Llama la atención el gran número de familias que reciben beca y pertenecen a las Fuerzas de Seguridad del Estado”, expresa Pastor. Además, añade, en una región con millón y medio de personas en riesgo de exclusión, solo se financia el comedor a 56.000 familias por criterio de renta. “La beca comedor exige un nivel de renta bajísimo, muchas familias en situación vulnerable se quedan fuera y les obligamos a pagar el total por hijo, que son 90 euros al mes”, explica.

“Creemos que el comedor debe de ser gratuito y universal, es parte de la educación. Vamos a llevar una propuesta y hemos registrado una Proposición No de Ley. Estamos ante un sistema que deja a muchas familias fuera, un modelo perverso. Creemos en un plan universal y gratuito para financiar el comedor y es lo que vamos a proponer”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.