País Vasco
PNV ofrece al PP y Ciudadanos más financiación para la educación concertada en los presupuestos

Las aulas concertadas de 2 años y la universidad privada se beneficiarían con 8,3 millones públicos extra, a través de los presupuestos de 2023, que se añadirían a los contratos-programa renovados el pasado abril.
Azpiazu con pp
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, al fondo, en la reunión mantenida hoy con parlamentarios de la coalición PP-Ciudadanos. Irekia

El Gobierno vasco se ha reunido hoy con los partidos de la oposición para ofrecerle sus propuestas en materia económica para la aprobación de los presupuestos de 2023. El Ejecutivo trata de seducir a cada formación con los asuntos que más le preocupan y, en este juego de números, destacan tres materias: educación, energía y sanidad. Mientras a EH Bildu no le ha ofrecido nada en materia de educación en un vacío muy elocuente —PNV y la coalición soberanista pactaron una ley que blinda la mayor red concertada del Estado—, a la coalición formada por PP y Ciudadanos le presenta más financiación para la educación concertada, tanto en un tramo muy concreto de infantil como en la universitaria. 

El Departamento de Economía y Hacienda (PNV) estaría dispuesto a destinar tres millones de euros a las aulas concertadas de 2 años, un curso no obligatorio que ofrece la escuela pública, por lo que algunos centros concertados carecen de esta aula y las familias deben pagar guarderías privadas antes de llevar a los críos al colegio concertado. Con la apertura de este curso en los centros concertados, su matriculación sería más atractiva y económicamente más liviana. 

Gobierno vasco añade 5,3 millones para “incrementar un 10% los contratos-programa con el sistema universitario vasco”. En este sistema, además de formar parte la universidad pública EHU/UPV, se encuentran las universidades privadas de Deusto y Mondragón y, desde este curso, Euneiz.

También aportarían un millón extra a la Formación Profesional que “prioricen su colaboración con las PYMEs, microPYMEs y autónomos”.

País Vasco
Educación Más de 10.000 personas recuerdan en Bilbao que “lo privado no es lo público”
La plataforma Eskola Publikoaz Harro organizó la manifestación en defensa de la escuela pública en la que se criticó sin ambages el anteproyecto de de la Ley de Educación elaborado por el Gobierno vasco, que equipara la educación concertada con la pública.

El presupuesto que el Gobierno vasco está dispuesto a pactar con EH Bildu, la segunda fuerza del territorio, asciende a solo 54 millones de los 14.250 ejecutables el próximo año, que suponen un incremento del 8,7% con respecto a lo aprobado en 2022. Además del vacío en educación, EH Bildu destaca porque le han ofrecido “incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable” (5 millones) y subvenciones a proyectos de “autoconsumo colectivo mediante cooperativas energéticas” (otros cinco millones), además de comprometerse a analizar “diferentes alternativas destinadas a facilitar la participación ciudadana en proyectos de energía eléctrica renovable”. Esto serviría para aupar o consolidar la propuesta de la empresa noruega Statkraft de construir dos parques eólicos en Gipuzkoa, para los que la cooperativa Mondragón y el Ayuntamiento de Azpeitia (EH Bildu) mostraron su entusiasmo y apertura, respectivamente.

En cambio, a Elkarrekin Podemos, además de ofrecerle los mismos puntos, también se compromete a “desarrollar el PTS de energías renovables” que tiene pendiente desde hace años y para el que no le asigna presupuesto ni calendario. A la coalición morada le ofrece en materia educativa aprobar la Ley de Educación el próximo trimestre, una norma que no les convence, tal y como finalmente han reconocido en público. Pero sí les dedicarían 0,9 millones para llevar a cabo un proyecto piloto de software libre para los centros públicos, después de que el Departamento de Educación incrustara hace tres años a Google y Microsoft en la enseñanza pública de los menores de edad, con cuyos datos pueden mercadear las empresas tecnológicas.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

Sanidad

La propuesta de Elkarrekin Podemos asciende a 42 millones, la mayoría de los cuales comparte con EH Bildu (energía y sanidad). A ambas formaciones el Gobierno vasco les promete 20 millones para “avanzar en la estabilización y consolidación de la plantilla de Osakidetza”, que tiene una temporalidad del 58%, según el sindicato ELA, y la ampliación de servicios en salud bucodental para niños básicamente con dientes de leche —de 0 a 6 años—, embarazadas, personas con discapacidad y personas en procesos oncológicos.

En materia de vivienda, Gobierno vasco ofrece a ambas coaliciones aplicar la limitación de los precios de alquiler cuando la futura normativa estatal “lo permita” (cero euros). Mientras que con EH Bildu se comprometería a incrementar el parque público destinado al alquiler en 1.300 pisos hasta el final de la legislatura con solo seis millones en 2023 y a Elkarrekin Podemos le aseguraría destinar “como mínimo” 50 viviendas del parque público para el realojo de personas víctimas de desahucios (cero euros y una medida que se está negociando en la futura ley estatal de vivienda).

Negociar con todos

En el documento que Gobierno vasco ha ofrecido a los partidos, y al que El Salto ha tenido acceso, se destaca que el objetivo del ejecutivo es “mantener el nivel de sus servicios públicos”, que han sido cuestionados reiteradamente a lo largo del último año, tanto en materia educativa como sanitaria, así como “impulsar la actividad económica y generar empleo”. 

Gobierno vasco se reunió la semana pasada con la oposición para tantear sus aspiraciones, mientras que en esta segunda ronda ya ha realizado una propuesta concreta a cada formación. Para los presupuestos de 2020, el Ejecutivo logró pactar con el anterior equipo de Elkarrekin Podemos, mientras que en 2022 lo hizo con el actual de EH Bildu. PP-Ciudadanos han condicionado su apoyo a los de 2023 a una bajada de los impuestos. En esta materia, el ejecutivo a ofrecido lo mismo a las tres coaliciones: “Revisión de resultados de las reformas fiscales de 2014 y 2018 en el momento en el que los indicadores se hayan estabilizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Acaido
16/11/2022 22:23

Otro gobierno que opta por la desigualdad y la marginación.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.