Tribuna
La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi

El Servicio Vasco de Gestión de Penas trabaja desde 1987 para garantizar el cumplimiento de condenas no privativas de libertad, promoviendo la reinserción social. Su externalización pone en cuestión el compromiso con un sistema de justicia verdaderamente de calidad.
Bilbao, palacio de justicia
Palacio de Justicia de Bilbao.
20 dic 2024 05:30

Tal vez, cuando pensamos en sanidad, justicia y educación, nos resulte complejo comprender la magnitud de estos conceptos, quizás por la manera en que los abordamos. Aunque estas áreas se estructuran desde arriba, con políticas diseñadas y negociadas por unas pocas personas, se implementan mediante el trabajo diario de muchas otras. Entre ellas, a menudo encontramos trabajadoras y trabajadores en situaciones laborales diversas, algunas de ellas invisibles, en contextos difíciles, desempeñando tareas complejas y poco reconocidas.

Este es el caso del Servicio Vasco de Gestión de Penas, encargado de garantizar en Euskadi el cumplimiento efectivo de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad (TBC) y otras formas sustitutivas de la ejecución penal, como suspensiones de penas privativas de libertad y sustituciones de condena. Este servicio se dedica a diseñar intervenciones específicas que den respuesta al cumplimiento de las condenas impuestas, atendiendo al origen delictivo, con la persona y su contexto como protagonistas de su proceso, y con un enfoque social que busca evitar la reincidencia y promover su reeducación y reinserción.

El Servicio Vasco de Gestión de Penas acompaña a las personas en el cumplimiento de condenas que se cumplen fuera del régimen penitenciario, promoviendo la reinserción y evitando la reincidencia

El equipo técnico que trabaja en este servicio está altamente cualificado y cuenta con una trayectoria significativa. Algunos de sus miembros han desarrollado, desde la creación del servicio, programas específicos que se ajustan a la naturaleza delictiva, ofreciendo intervenciones personalizadas que dotan de calidad y sentido a su labor. Este es el caso, por ejemplo, de los espacios educativos y terapéuticos diseñados para el cumplimiento de condenas por delitos de violencia de género, violencia sexual y seguridad vial. 

Sin embargo, como otros servicios públicos, su gestión no depende directamente del Gobierno Vasco, sino que se lleva a cabo mediante licitación pública. Esto significa que se delega en empresas privadas, en ocasiones priorizando la reducción de costes sobre la calidad del servicio.

Desde 1987, el Servicio ha evolucionado para adaptarse a las necesidades sociales, mostrando el valor de un enfoque personalizado y humano

Desde su origen en 1987 bajo el nombre de SAOS (Servicio de Orientación al Detenido), su labor ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales y judiciales, ampliando su alcance desde la orientación de personas detenidas en situación de vulnerabilidad —como en casos de toxicomanías o problemas de salud mental— hasta su configuración actual.

En 2021, el Gobierno Vasco asumió la competencia de las tres cárceles de la comunidad, marcando un momento histórico que podría haber sentado las bases para un sistema de justicia integral y de calidad. La creación de un comité de expertos para diseñar un servicio más cohesionado parecía una apuesta firme por una justicia vasca avanzada. Sin embargo, una vez más, nos encontramos ante un nuevo concurso que perpetúa la externalización del Servicio Vasco de Gestión de Penas, lo que plantea interrogantes sobre el compromiso del Gobierno Vasco con un modelo de calidad que ponga en el centro a las personas.

Opinión
Precariedad Lanbide ejerce violencia institucional sobre las personas pobres
No creo que aventar la imagen de unas prestaciones sociales amenazadas por el fraude, algo que todas las estadísticas desmienten, sea la mejor forma de legitimarlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Opinión
Opinión Imanol Pradales, unos presupuestos peores de lo esperado
El ejercicio de propaganda del Gobierno vasco consiste en dar los datos que le parece, eligiendo lo que considera que le pone en mejor situación ante los medios de comunicación, sin que nadie pueda acceder a los datos reales de los presupuestos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?