Euskal Herria
El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo

Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Fermin Muguruza Kortatu - 2
Ikor Kotx

Parece que, tras el recuento general, faltan dos. Literalmente: “Zerbait ikustekoa du bi falta direlakoz / Rekuento generalean”. Así lo cantaba Kortatu en “Sarri Sarri”, la simbólica canción que sonó en Martutene el sábado 16 de noviembre de 2024 en una celebración musical histórica. De allí se escaparon hace 39 años los protagonistas que inspiraron la canción. Se pudo escuchar gracias al irundarra Fermin Muguruza, que mantiene la llama de Kortatu encendida. La hazaña de fuga del escritor Joseba Sarrionandia e Iñaki Pikabea, de Sarri y Piti, volvió a retumbar en aquel patio de la penitenciaría. Tras ello, el Gobierno Vasco ha dado marcha atrás y ha sugerido que la letra que entona Muguruza no respeta los derechos humanos. 

39 años después de la fuga, tras tocar el “Sarri Sarri”, Muguruza lo celebró en sus redes sociales. Covite lo denunciaba como “pura jactancia”, añadiendo duramente: “Eso es lo que les gustaría que ocurriera ahora: que todos los etarras salieran de prisión cuanto antes”. Ante reacciones como esta, el departamento de Justicia y Derechos Humanos, del Gobierno Vasco del PNV y el PSE-EE, ha exigido que en futuras programaciones se seleccionen “repertorios acordes a los derechos humanos” y que respeten “a todas las víctimas” con “un compromiso de respeto de valores”, según declaraciones recogidas por EFE.

Punk
Fermin Muguruza “Estos conciertos volverán a ser primera línea del frente”
El cantante nos habla de su vuelta a los escenarios, de su larga carrera y de la gira internacional para 2025 que ya está en marcha.

Hasta ahora solo existía una condición para actuar en prisión: no tener antecendentes. No consideran que “Sarri, Sarri” pueda volver a sonar, sugiriéndose que no respeta esos valores que serán exigencias a partir de ahora: “No queremos que esto vuelva a suceder”, afirmó el departamento que dirige la socialista María Jesús San José.

El hecho que dio origen al tema tuvo lugar el 7 de julio de 1985, cuando Sarrionandia y Pikabea, encarcelados por su vinculación con ETA, escaparon escondidos en bafles utilizados por el cantante Imanol durante un concierto en el patio de la prisión. Curiosamente, Muguruza interpretó su canción en el mismo espacio donde se gestó aquel evento que marcó la historia.

Muguruza, sobre la decisión de endurecer los criterios para tocar en las cárceles tras volver a llevar “Sarri, Sarri” a Martutene: “Me gustaría saber si el lehendakari Pradales está de acuerdo con su Departamento de Justicia”

En un mensaje en Instagram, Fermin Muguruza recordaba que Kortatu había actuado en Martutene dos meses antes de la fuga. Luego llegaría aquel 7 de julio de 1985. Más tarde, en el año 2000, tocó con Dub Manifest en la prisión de Iruñea, y en 2023, ya bajo la gestión del Gobierno Vasco, volvió a un centro penitenciario, esta vez en la cárcel de Zaballa, acompañado por Des-kontrol. Este año 2024 repitió actuación en Zaballa junto al grupo palestino DAM.

El propio Fermin Muguruza ha expresado su sorpresa y decepción ante esta postura en declaraciones a los medios durante un acto de presentación de su nuevo proyecto, el CD Bidasoa 2018-2023. “Me gustaría saber si el lehendakari Pradales está de acuerdo con su Departamento de Justicia”, comentó el cantante, quien también calificó la decisión como una “gran desilusión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.