Punk
Fermin Muguruza: “Estos conciertos volverán a ser primera línea del frente”

El cantante nos habla de su vuelta a los escenarios, de su larga carrera y de la gira internacional para 2025 que ya está en marcha.
Fermin Muguruza Kortatu - 2
Ikor Kotx

Pocos artistas consiguen algo parecido. Cuarenta años sobre el escenario. Decenas de canciones coreables por varias generaciones. Una trayectoria estilística inquieta pero fluida en una carrera interdisciplinar que ha tocado la novela gráfica, el documental, la ficción y la animación. Ideas tan firmes como en movimiento que ahora acompañan, en su cara, un gesto de ilusión. También de razonable tensión positiva ante lo que está por venir.

Fermin Muguruza (Irun, 1963) acaba de anunciar una gira internacional para 2025. A la doble cita de diciembre en Bilbao para la que todo se agotó en minutos se agregan ahora el Palau de Sant Jordi de Barcelona, el WiZink madrileño y conciertos en Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, París, Berlín, Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México, Tokio o el estadio donostiarra de Anoeta, con tickets a la venta este mismo domingo, dos días antes de que se abra la taquilla para el resto de ciudades. La hoja de ruta es ambiciosa y justificada: celebrar las cuatro décadas de Muguruza como músico, de Kortatu a sus discos en solitario pasando por Negu Gorriak.

Hace once años de tu última gira internacional. ¿Por qué decides volver ahora?
En primer lugar, porque las 16.000 entradas en total para los conciertos del pabellón Miribilla en Bilbo se vendieron en muy pocos minutos. Mi idea, tras un tiempo sin actuar y un proceso de preparación emocional para lanzarme, era hacer un concierto de aniversario de mis 40 años en la música. Incluso antes de la muerte de mi hermano, tenía pensado hacer algún concierto para reivindicar toda esta época de mi vida. Llegó la muerte de Iñigo. También la pandemia. Y me fui distanciando de los escenarios.

Se cumplían 40 años de la maqueta y el primer concierto de Kortatu, así que pensé que quizá sí era el momento de hacer una fiesta de celebración de este tiempo en los escenarios

En los últimos años he hecho alguna colaboración, como con Des-Kontrol en la cárcel de Zaballa, en la Itsas Martxa o en la fiestas de mi barrio de Irun, Mosku, con Bad Sound System, pero nunca un concierto con una banda mía. Después de toda la promoción de Black is Beltza II: Ainhoa en paralelo al documental Bidasoa 2018-2023, acabé agotado. Pero se cumplían 40 años de la maqueta y el primer concierto de Kortatu, así que pensé que quizá sí era el momento de hacer una fiesta de celebración de este tiempo en los escenarios. Pensé también, como fecha, diciembre, alrededor del cumpleaños de Iñigo, que cumpliría 60 el 17 de diciembre, y caí en el siguiente viernes, que además es víspera de Santo Tomás, una de las fechas importantes en Euskal Herria.

Música
El verdugo de las mil caras al que cantaron Negu Gorriak cumple 25 años
El apabullante tercer disco de Negu Gorriak, ‘Borreroak baditu milaka aurpegi’, llega al cuarto de siglo. Peligroso, asfixiante o pesimista, aunque sin pretenderlo, son adjetivos que aún describen al monumento firmado por el quinteto vasco.

La respuesta fue abrumadora.
Tenía pensado anunciarlo mucho más tarde, pero hubo acontecimientos que lo precipitaron. Por un lado, lo del instituto Bellreguard (València), donde llevaron a juicio a la directora y el consejo directivo acusándoles de apología del terrorismo por un mural que me homenajeaba. Mostré mi solidaridad y dije que responderíamos con más cultura. Después de eso, Itziar Ituño me dedicó un premio cantando Sarri, Sarri. Y, además, el Athletic ganó la Copa y salieron con la charanga de Asier Villalibre cantando ese mismo tema y Zu atrapatu arte. Supe que había que salir ya. Se vendieron las ocho mil entradas del viernes, anunciamos el sábado y lo mismo. Enseguida dije que me ponía a estudiar qué podíamos hacer en 2025. Queríamos anunciar la gira antes de verano y toda a la vez, para evitar esa ansiedad de quedarse sin entrada. Incluso en Euskal Herria. Nos hemos animado con una locura, una de esas cosas que se pueden hacer solo una vez en la vida, tocar en el estadio de fútbol de Anoeta. No quiero caer en esta obsesión de ahora del sold out.

Te acompañarán en el escenario Lide Hernando, Myriam “Matah”, Víctor Navarrete, Gerard “Chalart 58” o Xabi Solano, entre otros músicos y técnicos, como el ingeniero de sonido Angel Katarain. Da la impresión de que van a ser mucho más que conciertos. Tú mismo has hablado de una “ceremonia de los abrazos”.
Son muchas las generaciones que se van a encontrar. Eso ya es peculiar. Podría tener un perfil de seguidores que estuvieran cercanos a mi edad, pero es que mucha gente que empezó a seguirnos con Kortatu tenían ya 40, que ahora son 80. Yo el año que viene, sobre el escenario, voy a tener 62. Pero luego tenemos la franja que está ahora entre 40 y 60 que entraron con Negu Gorriak. Más los que eran más jóvenes cuando empecé con Brigadistak. Pensaba que gente de entre 16 y 25 no vendría tanto y viendo datos de Miribilla nos hemos quedado sorprendidos porque también quieren estar en ese concierto.

“Que no pueda tocar en València, Extremadura o Asturies es debido a que soy un trabajador de la cultura vetado. Esto crea un ambiente de lucha”

La ceremonia de los abrazos alude a que hay una sensación de solidaridad entre la gente que va a este concierto, que saben que no solamente van a un espectáculo musical. Van a ver a una persona que pasó del castellano al euskera, que ha ido tejiendo redes de complicidad por todo el mundo, perseguido en todas sus épocas y donde hay lugares en los que no puede actuar. Que no pueda tocar en València, Extremadura o Asturies es debido a que soy un trabajador de la cultura vetado. Esto crea un ambiente de lucha. Además, hay mucha gente que se ha ido retirando de diferentes batallas. Por la edad, por desengaños, enfermedades, escepticismo, cansancio o desgaste. Pero a este concierto irán. Esa ceremonia de abrazos se da en ese sentido: un montón de gente curtida en la calle se vuelve a encontrar con una música que ha sido la banda sonora de sus vidas. Es emocionante poder provocar eso. Aunque creo que siempre he estado en la línea del frente, estos conciertos van a volver a ser primera línea.

Durante las dos últimas décadas no has tenido fácil tocar en Madrid por presiones políticas. ¿Crees que habrá algún intento de veto?
Sabemos que habrá presiones para que el concierto de Madrid no se haga. Si no, seríamos ingenuos, En cualquier momento, la bestia empezará a dar coletazos. Estoy muy agradecido a la gente del WiZink y ojalá podamos hacer el concierto. Desde 2003 con Manu Chao, estuve en Joy Eslava con The Suicide of Western Culture, pero de una manera más experimental. En 2004, en Rivas organizado por Ladinamo. Pasó mucho tiempo hasta 2016 que hice, con Raül Refree y Albert Pla, la obra de teatro Guerra en Nuevo Apolo. Pero considero que con mi banda no he podido ir a Madrid desde 2003. Por eso, ir al WiZink es también una victoria. Si no pudiéramos tocar allí sería un escándalo, pero dentro del contexto de una gira internacional, sería un escándalo internacional. Para mí es un gozo y un orgullo volver a actuar en Madrid, donde la gente ya se está movilizando. El martes salen las entradas y, para nosotros, es importante tener un colchón fuerte de tickets vendidos para este concierto.

Resulta obvio decirlo, pero seguro que Iñigo Muguruza, tu hermano, será una de las presencias emocionales más fuertes de toda esta gira. La música de alguno de los temas que hayas cantado a coro con más gargantas, como Itxoiten, es suya.
Me hablas de eso y me recorre un escalofrío. Toda mi vida musical está compartida con mi hermano. Incluso en los discos en solitario está, aparte de su apoyo, su firma, su sello de identidad. Por ejemplo, componiendo conmigo Newroz. La última vez que actué con banda grande fue con la Micaela Chalmeta Big Band del Taller de Músics. Animé a Iñigo a que viniera a tocar a Barcelona, al Grec. Fue la última vez que se subió conmigo a un escenario. Está grabado y cada vez que lo veo me derrumbo. Pero también ya soy capaz de darle la vuelta y decir “estos conciertos también van por ti”. Sus hijos y los míos me han animado mucho. Es un momento frágil para un músico, el pensar que se ha acabado. Pero tienes a un montón de gente, un tejido social, no soy ningún equilibrista que actúa sin red. Tengo red.

Fermin Muguruza Kortatu - 3
Foto: Ricardo Rubio

Cuando estuve en Latinoamérica, en México y Colombia, mucha gente me decía “¡tienes que hacerlo por Iñigo!”. Te lo cuento así en una frase, pero imagínalo adornado con ese realismo mágico impresionante suyo. Y es verdad que esta gira va por él. Tampoco quiero olvidarme de que voy sin mi mánager de toda la vida, Amaia Apaolaza, que nos dejó hace nueve años. Y de Carlos Undergroove, diseñador desde hace dos décadas de mis discos, carteles de giras o cinematográficos, que falleció el año pasado.

Hay huracanes que matan de bala y huracanes que matan de hambre. El neoliberalismo es la mayor pandemia que puede haber en este mundo

Los ataques a Palestina, la ofensiva de la extrema derecha a nivel mundial… ¿Cómo ves el mundo?
Está todo fatal. He seguido procesos de paz y todo lo que ocurrió en Colombia con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez me pareció muy ilusionante. Siempre hay que mirar a Latinoamérica. Pero qué duda cabe de que en este mismo momento en que estamos hablando el estado de Israel practica un genocidio a la vez que roba tierras palestinas. En estos conciertos, Palestina estará más presente que nunca. También me llegan noticias aterradoras desde el Congo. Hay huracanes que matan de bala y huracanes que matan de hambre. El neoliberalismo es la mayor pandemia que puede haber en este mundo. Vimos cómo aumentaron las bolsas de pobreza en Brasil con Bolsonaro y lo vemos ahora en Argentina con Milei. Es terrible esta ola de extrema derecha, pero no puede paralizarnos. En Francia se conforma un Frente Popular, que quizá no llegue a tiempo para frenarles, pero por lo menos hay un primer movimiento absolutamente necesario. Precisamente, cuando comencé con Kortatu había un movimiento antifascista y de revival del ska con 2 Tone o los festivales de Rock Against Racism intentando frenar la subida del National Front. Hoy, la cultura tiene que ser un activo tan importante como entonces.

¿Hay esperanza? ¿Por dónde pasa un futuro más justo?
Hace poco he estado con Angela Davis en la Fira Literal de Barcelona. He podido compartir tiempo con ella y ha sido maravilloso, como siempre. La charla que dio fue inspiradora. Le preguntaron eso mismo que acabas de formular. Y ella dijo que la esperanza es una disciplina. Una esperanza que se trabaja día a día. Recuerdo, de otra vez con ella, cómo Davis contaba que cuando hablaba con su abuela, se daba cuenta de que sus antepasados tenían que imaginar que un mundo sin esclavitud llegaría. Hay que seguir esas enseñanzas y no decaer.

Música
Música Esan Ozenki: idea, trabajo y victoria
El sello discográfico impulsado por Negu Gorriak cumple tres décadas. Su arco temporal cubre una entera, los años 90, en la que el colectivo llevó a la práctica lo aprendido en redes de afinidad creando una escena musical reconocible en Euskal Herria. Esta es, en síntesis, su historia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Una improbable historia de punk y autogestión en la Cuenca de los años 90
Carlos ‘Piwi’, quien fuera voz y guitarrista de Kuero, añorada banda de punk rock, recuerda cómo se desarrolló en Cuenca en los años 90 una escena contracultural, autogestionada y antifascista muy activa y peculiar.
China
Pulsos bajo el cielo Xiaowang, un conjuro para repartir el poder
Xiaowang, entre el hardcore y el kawaii, nos invitan desde Beijing a realizar un conjuro con su último album, Kachacha. Con ellas hablamos sobre la cultura del esfuerzo y ser feministas en la escena DIY de la capital
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Galantine
Galantine
25/6/2024 1:20

El 15 de febrero estaré ahí, en el Wizink. Gracias por volver a los escenarios Fermín. No me perderia por nada, escuchar canciones de Kortatu en directo!

2
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.