Educación concertada
Ayuso cede parcelas a la concertada mientras los centros públicos están sin terminar

El pasado 10 de noviembre la Comunidad de Madrid sacó a concurso público la cesión de dos parcelas para la construcción de centros de enseñanza concertados, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, en barrios con escasos recursos educativos públicos.
Valdebebas terrenos colegio concertado 2
Protesta junto al terreno donde debería estar el edificio de Primaria del CEIP Nuria Espert.

El hijo de Ana Martín comenzó su escolarización en un espacio cedido por el CEIP Alfredo Di Stéfano, en Valdebebas. Él y otros tantos de su generación, pertenecientes a un barrio con una alta tasa de natalidad y más de 8.000 habitantes entre los cero y los 18 años, pero sin apenas dotaciones públicas. “En 2019 la directora de la Dirección Asistencial Territorial (DAT) nos prometió que en 2020 se abriría otro colegio, por aquel entonces conocido como Valdebebas II. Las familias que nos asignasen este nuevo centro íbamos a estar solo un año acogidos en el Di Stéfano. Durante ese curso iban a construir el colegio que finalmente se llamaría Nuria Espert. Pero no fue así”, explica esta integrante del AMPA del CEIP Nuria Espert. 

El curso 2020/2021 comenzó de nuevo para el hijo de Ana y sus compañeros de promoción en el espacio cedido por el Alfredo Di Estéfano, un cole superpoblado que tiene cuatro aulas por curso y en algunos hasta seis. “A nuestros hijos de tres y cuatro años nos cedieron una planta en Primaria. Al año siguiente por fin se construyó el Nuria Espert pero solo con aulas de Infantil, y además el aulario estaba incompleto. Teníamos 13 clases para 12 aulas, entramos sin espacio y metieron a los niños de cinco años en el aula de psicomotricidad. Nunca hemos tenido instalaciones de psicomotricidad”, explica Martín. Y, mientras esta madre denuncia que no se aprueba presupuesto para las aulas de Primaria, la situación sigue en stand by. “En el curso 2021/ 2022, cuando mi hijo pasa a Primaria no está construido Primaria, no existe el edificio ni el patio, el patio es el parking de profesores y mi hijo da clases en el comedor”, denuncia. “Mientras, Ayuso acaba de ceder un terreno para construir una escuela concertada”, se queja esta madre, que añade que en la zona tampoco hay instituto público.

“La cesión de estas dos parcelas forma parte de un proceso largo y duradero de privatización de la enseñanza e impulso del negocio educativo en Madrid”

El 10 de noviembre la Comunidad de Madrid publicaba la oferta para ceder dos parcelas de suelo público de 13.000 metros cuadrados cada una a coste cero, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, para construir dos colegios concertados con cursos que van de Infantil a Secundaria. Las empresas tienen un mes para presentarse a esta oferta que supondría la cesión de suelo por 40 años, prorrogable hasta a 75. La excusa, según afirman en los pliegos, es la necesidad de dar respuesta a la demanda existente en estas dos zonas de plazas en centros sostenidos con fondos públicos.

Desde CC OO avisan de que es la tercera vez que en la legislatura de Ayuso se cede suelo público para estos menesteres. En 2020, el gobierno regional cedió para el mismo fin un terreno de 23.000 metros cuadrados en Vicálvaro y reactivó la cesión de otra parcela en Villalbilla. “La cesión de estas dos parcelas forma parte de un proceso largo y duradero de privatización de la enseñanza e impulso del negocio educativo en Madrid”, denuncia Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.

Valdebebas terrenos colegio concertado 1
Manifestación de la comunidad educativa de Valdebebas junto al solar donde debería ir el edificio de Primaria.

Esta apuesta por la concertada se refleja en las cifras que emite el Ministerio de Educación. En 2012 Madrid invertía en gastos para este modelo de gestión educativa un total de 904 millones. En 2019 esta cifra asciende hasta los 1.040 millones y ya es la segunda comunidad en porcentaje de gasto para la concertada, con un 20%, solo superada por Euskadi.

En 2019 Madrid invirtió 1.040 millones en los centros concertados y ya es la segunda comunidad en porcentaje de gasto para la concertada, con un 20%, solo superada por Euskadi

Transvase de dinero

Mientras, la cesión realizada en la zona sur de Madrid se encuentra en el Ensanche de Vallecas, una barrio también de reciente creación, con pocos servicios públicos, tal y como explica Rafael Valentín, secretario general del Sindicato de Enseñanza de Madrid de CGT. “En esta zona, sobre todo, lo que haría falta es un instituto público. Mientras, la concesión para la concertada incluye también los cursos de Infantil de 0-3 y Bachillerato y aquí entra en juego el cheque escolar”, advierte Valentín, lo que sería un “transvase” de dinero público hacia la iniciativa privada, en palabras del representante de CGT. 

El cheque escolar es una beca que otorga la Comunidad de Madrid para el alumnado que cursa enseñanza no obligatoria (Infantil de 0 a 3, Bachillerato y FP) en centros privados. Como ya publicaba El Salto, durante este año escolar, el gobierno regional duplicaba el montante de becas para los centros privados, para cursar Bachillerato, FP o acceder a Escuelas Infantiles. De los 64,6 millones se pasaba a los 127 millones, no exentos de polémica. Esta medida iba acompañada con una flexibilización en los criterios económicos para acceder a ellas: de 10.000 euros de renta per cápita al año a 35.913 en el caso de Bachillerato, de 25.000 a 35.913 en el caso de Infantil y de 20.000 a 35.913 en el caso de FP. Por ello, familias compuestas por dos progenitores y un hijo que ganen hasta 107.739 euros han podido acceder a este pack de ayudas.

“La Comunidad de Madrid ofrece dinero para estudiar en la privada en las enseñanzas no obligatorias. Los  centros concertados que se proyectan impartirán tanto Infantil de 0-3 como Bachillerato”

“La Comunidad de Madrid ofrece dinero para estudiar en la privada en las enseñanzas no obligatorias. Los centros concertados que se proyectan impartirán tanto Infantil de 0-3 como Bachillerato. La concertada sí puede cobrar por las enseñanzas no obligatorias, y para esto sirve el famoso cheque escolar”, incida Valentín. 

Mientras, las etapas obligatorias, que la concertada debe de impartir a coste cero ya que reciben fondos públicos para ello, se ven condicionadas por las cuotas que exigen este tipo de centros, unas tasas contrarias a la legislación. Según el último estudio de la consultora Garlic el 100% de los centros concertados de la Comunidad de Madrid analizado —115 centros que suponen un 20% del total— cobra cuotas a las familias (119,5 € de media mensual), en el 82% de los casos son obligatorias y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

Argucias legales

“En barrios donde hacen falta plazas escolares, no ofertas plazas públicas sino plazas concertadas, la ecuación es así de simple. Y como forma parte de la red pública, ahí van a tener que ir. Están ofertando plazas en teoría públicas aunque luego no sean gratuitas”, expresa el portavoz de Enseñanza de CGT. 

“El Ayuntamiento ha hecho una cesión gratuita de la titularidad a la Comunidad de Madrid y esta sí que puede cederlos a empresas privadas porque la LOMLOE no lo blinda. Así lo han trampeado”

Pero, ¿qué dice la legislación en cuanto a esta cesión? Valentín avisa de que las administraciones han aprovechado un hueco que ha dejado la actual ley educativa. “La LOMLOE, en su torpeza, impidió a los Ayuntamientos ceder terreno pero no así a las Comunidades Autónomas. El Ayuntamiento ha hecho una cesión gratuita de la titularidad a la Comunidad de Madrid y esta sí que puede cederlos a empresas privadas porque la LOMLOE no lo blinda. Así lo han trampeado”, explica.

Pedro Silverio, miembro de la Plataforma por la Educación Pública de Valdebebas, habla de una jugada “obscena”. “El concertado que entre, entra en un mercado muy ventajoso, un mercado donde la gente no tiene muchas opciones. Si no quieres que tus hijos se salgan del barrio al final te encuentras que la oferta pública no existe”, expresa.

Silverio explica que además de la parcela cedida al concertado existe otra en la que se planea un instituto público, el único que habría en el lugar. “El año pasado nos encontramos con que el Ayuntamiento firma un convenio para ceder dos parcelas: una para un instituto y otra para un centro concertado. En el concertado tienen un mes de plazo para presentar las propuestas, eso ya está preparado y quien vaya a presentarse ya lo tiene todo atado. Mientras, en el público, hasta que no se liciten las obras no empiezan a poner fechas, y esto no va a ser el año que viene. En el mejor de los casos estará listo en 2024”, se queja.

Ensanche Vallecas terrenos colegio concertado
Acción de CGT en la parcela cedida en Vallecas para un centro concertado.

Al mismo tiempo, la comunidad educativa se moviliza. El pasado domingo 27 de noviembre una bicicletada recorría el barrio para exigir colegios públicos terminados y en buenas condiciones. El próximo 15 de diciembre ya planean una gran marcha hasta la Asamblea de Madrid, con autobuses fletados incluidos.

En Vallecas, el pasado martes CGT desplegaba una pancarta en el terreno donde irá el concertado. “Suelo público para colegio público”, se leía en ella, mientras colocaban una simbólica primera piedra para un hipotético colegio al que proponían llamar Maestra Justa Freire, en honor a la profesora republicana. “Desde CGT consideramos que esto no lo puede hacer un gobierno, está dando terrenos que no son suyos, son de toda la población madrileña. Están regalando un terreno que es de todas, para eso no están mandatados. Están regalando Madrid a empresas privadas”, zanja Valentín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Acaido
5/12/2022 14:43

La auténtica secesión es la escuela concertada.

0
0
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.