Educación pública
La educación en la Comunidad de Madrid, a debate: “No existe libertad de elección”

Representantes del PP, Más Madrid, el PSOE y la confluencia de Podemos, IU y Alianza Verde debatieron sobre sus propuestas educativas en las cuales la izquierda quiere revertir las políticas que la derecha lleva décadas ejercitando en la Comunidad.
Marea Verde educación septiembre 2022 - 9
Manifestación en defensa de la educación pública en septiembre de 2022. Álvaro Minguito

Los partidos políticos que se enfrentarán el próximo 28 de mayo en las elecciones autonómicas en Madrid se enfrentan a medir en diversos espacios. Ejemplo de ello ha sido el debate organizado por la Confederación Autonómica de Ampas y Fapas de la región en donde se dieron cita representantes del PP, Unidas Podemos, Más Madrid y el PSOE. Vox declinó participar en un encuentro que giró en torno a propuestas educativas como la construcción de nuevas infraestructuras escolares, elevar la inversión en educación y aprobar planes encaminados a mejorar la salud mental de la comunidad educativa. Todo ello entre acusaciones al PP por no respetar la libre elección de centro de las familias.

Jacinto Morato fue el primero en tomar la palabra dado que el partido político al que representa, la confluencia entre Podemos, IU y Alianza Verde, es quien menos representación cuenta actualmente en la Asamblea de Madrid. “Deberíamos confrontar modelos, no solo propuestas. El principal problema de la educación madrileña es que no existe libertad de elección. Las familias no pueden llevar a sus hijos a los centros que les gustaría porque no hay plazas públicas”, comenzó su diatriba.

"El principal problema de la educación madrileña es que no existe libertad de elección. Las familias no pueden llevar a sus hijos a los centros que les gustaría porque no hay plazas públicas”

Una reforma fiscal que revierta en servicios públicos

El actual diputado de la Asamblea de Madrid y portavoz de Educación remarcó que tan solo el 48% de todas las plazas de la región están dedicadas a la pública, frente a la concertada-privada y privada. “Nosotros planteamos crear el suficiente número de plazas públicas para lograr la libre elección en la Comunidad desde los 0 a los 18 años, porque la pública es la única educación que integra y cohesiona socialmente”, defendió Morato.

Educación
Educación inclusiva El Constitucional avala que se eliminen las ayudas a colegios que segregan por sexos
El TC da un portazo a un recurso de inconstitucionalidad planteado por Vox contra la 'Ley Celáa' que se oponía además a la ausencia de la religión en el currículo obligatorio y a la inclusión de la perspectiva de género en la enseñanza.

El representante de la confluencia de izquierdas también mencionó que el actual gobierno de Isabel Diaz de Ayuso es el que menos porcentaje de su riqueza destina a la educación pública, y la que menos invierte per cápita. “Si ganamos el 28 de mayo, al día siguiente revocaremos los conciertos en los colegios que segregan por niños y niñas, lo que es discriminatorio e inconstitucional”, añadió el propio Morato. También defendió una reforma fiscal para que la inversión se aproxime al 7% del PIB regional en inversión de educación, como en Finlandia.

Otras medidas que compartió con los asistentes fue la idea de planificar los centros mediante criterios demográficos, la finalización de la construcción de los centros escolares por fases, contratación de personal para llegar a una ratio de 15 alumnos por aula (los cifró en unos 10.000 docentes necesarios), terminar con los denominados cheques a la privada, la gratuidad de los comedores escolares, una asistencia que debería alargarse hasta el desayuno.

“Los estragos que hemos vivido en la educación hacen que, en los próximos cuatro años, pueda que llegue a desaparecer tal y como las hemos conocido”

Desequilibrios en la Comunidad de Madrid

Esteban Álvarez, hasta ahora presidente de la Asociación de Directores de Institutos Públicos de Madrid, participó en nombre del PSOE. En su opinión, el principal problema de la educación madrileña se encuentra en el desequilibrio que se da respecto unas zonas a otras. “Los estragos que hemos vivido en la educación hacen que, en los próximos cuatro años, pueda que llegue a desaparecer tal y como las hemos conocido”, sostuvo en el debate.

Mesa educación pública
De izquierda a derecha, Esteban Álvarez, Rocío Albert, Fernando Mardones (portavoz de Confapa), María Pastor y Jacinto Morato.

Una de sus principales propuestas fue luchar por una orientación al estudiantado lo más individualizada posible, para lo que habría que reducir el número de horas lectivas. También mencionó la reducción de ratios que, según ha aprobado el Gobierno del PP recientemente, se efectuará a partir de 1º de la ESO. “Si gobernamos, el mismo 29 de mayo reduciremos el número de alumnado en las aulas, pero donde cada centro la necesite hacer. Respetemos la autonomía de los centros”, dijo.

Según los cálculos que compartió el representante del PSOE, se necesitarían 20 nuevos centros de la ESO en Madrid para llegar a esa atención individualizada que defendía, y otras dos decenas dedicados a la formación profesional. También defendió la creación de equipos de convivencia en los centros para luchar contra el acoso escolar, la creación de la figura del enfermero o enfermera escolar, al igual que la del psicólogo o psicóloga. “Yo me conformo con llegar a una inversión de la media nacional, un 4,6%”, concluyó.

Salud mental y centros escolares del futuro

María Pastor, diputada regional y portavoz de Educación de Más Madrid, comenzó su intervención aludiendo a que “Ayuso ha utilizado la educación para confrontar con el Gobierno de España, como una herramienta de pelea política”. En el caso de su formación política, piensan que la inversión en educación debe llegar al 5,5% del PIB regional. “Es imposible aumentar la calidad de la educación y bajar las ratios, crear infraestructuras y transformar los centros si no aumentamos la inversión en educación”, recalcó.

“Es imposible aumentar la calidad de la educación y bajar las ratios, crear infraestructuras y transformar los centros si no aumentamos la inversión en educación”

Su programa electoral en torno a la educación pivota en dos ejes. El primero de ellos es la salud mental: “Habrá un plan integral de salud mental y una oficina de salud mental para el profesorado si necesita ser acompañado ante la situación que se vive en los centros y aumentar el número de orientadores”, en sus propias palabras.

Durante su discurso también habló del futuro. Según Pastor, los centros escolares serán centros del futuro. “Apostarán por la lucha contra la crisis climática mediante iniciativas como los coles solares, en los que se crearán comunidades energéticas. También renaturalizaremos los patios y aprobaremos una Ley de Bioclimatización y un plan contra el calor en las aulas en los primeros 100 días de gobierno para evitar que haya golpes de calor en los colegios, como sucedió en el Lope de Vega de Carabanchel el año pasado”, explicó.

Algunas de las otras medidas que defendió la diputada de Más Madrid fueron un plan de infraestructuras en base a la demanda real, un plan de barracones 0, un plan contra el amianto en los centros escolares, una educación inclusiva, potenciar la figura de enfermería escolar y una evaluación del bilingüismo. “Necesitamos garantizar que nuestros docentes tengan menos burocratización para que se pueden dedicar al proceso de aprendizaje de su alumnado”, finalizó Pastor.

El PP defiende su gestión

Por último, la viceconsejera de Política Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, participó del debate tanto compartiendo sus propuestas como defendiéndose de las declaraciones de los demás intervinientes respecto a la gestión educativa del Gobierno de Ayuso. “En la región, el 69% de las familias siguen eligiendo educación pública y a ella van la mayor parte de nuestros recursos”, esgrimió la representante del PP. “Creemos en el mérito, en el esfuerzo, para que la educación te permita ascender en la escalera social, al igual que en la igualdad de oportunidades como hemos demostrado con el bilingüismo”, desarrolló.

En un momento dado de su intervención, Albert comentó que desde el PP seguirían impulsando la orientación escolar, algo que se implementará como “política educativa”, en sus propias palabras. “Vamos a intentar prevenir el fracaso escolar mediante la innovación, herramientas de big data, aunque ya estamos muy por debajo de la media española” continuó diciendo la miembro del PP.

Asimismo, se refirió a la recuperación de las revisiones médicas para todo el alumnado de la Comunidad de Madrid como otra de sus medidas de cara a la nueva legislatura, a las que siguieron otras como una nueva convocatoria de 5.600 plazas para estabilizar a los docentes y la contratación de 820 efectivos que descarguen al profesorado de tareas administrativas. “No queremos que nadie se quede atrás”, concluyó Albert.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Últimas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.