Consultoras
Una empresa investigada por colusión recibe 1,2 millones para la próxima OPE de Osakidetza

La consultora NTT Data, investigada por supuesto falseo de contratos con el Gobierno Vasco, ha sido elegida para gestionar y desarrollar el de la OPE aprobada por Gotzone Sagardui. Los sindicatos denuncian que la licitación, orientada a reducir la temporalidad en el servicio público, que alcanza el 58%, es insuficiente, opaca y no solucionará ningún problema.
Arantxa Tapia en Tokyo
En su viaje a Tokyo la delegación de Euskadi visitó la sede de NTT Data, grupo empresarial al que pertenece la consultora Everis con fuerte presencia en el territorio (Foto: Irekia)

Osakidetza ha adjudicado a NTT Data el contrato de “consultoría y desarrollo de software” para la OPE de Estabilización, a pesar de ser una de las firmas investigadas por la Autoridad Vasca de la Competencia por posibles “prácticas colusorias” en sus contratos con el Gobierno Vasco. El importe del contrato asciende a 1.125.300 euros y la inversión incluida en este expediente “ha sido declarada estratégica, según Acuerdo de 13 de diciembre de 2021 del Consejo de Administración de Osakidetza”. La OPE , conocida como la “tasa de reposición” de este año, fue aprobada por la consejera Gotzone Sagardui el pasado 25 de noviembre.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia investigó a Everis, propiedad del grupo NTT Data desde 2013, por su posible relación con el cártel de las consultoras, vinculado a personalidades del PNV y sancionado en mayo del 2021. La investigación en torno a Everis finalmente fue sobreseída “por no encontrarse evidencias suficientes para su imputación”. Meses después del sobreseimiento, Everis dejó de usar esta denominación y cambió el nombre de su marca por la de NTT Data. La multinacional de origen japonés se publicita como “la sexta compañía de servicios TI del mundo, está presente en más de 50 países y cuenta casi con 140.000 empleados y unos ingresos de 22.000 millones de dólares”. 

Everis, con oficina en Bilbao desde 2008, acumulaba hasta ahora otros seis relevantes contratos con Osakidetza desde 2018, sumando un total de 1,9 millones de euros. Esta empresa ha sido contratada en sendas ocasiones para los “servicios de mantenimiento y evolución de la Plataforma de Business Intelligence de Osakidetza”. También fue adjudicataria de contratos para el “sistema de información para la gestión del modelo de itinerarios formativos de Osakidetza” y  el “sistema de información de Curriculum Vitae en Osakidetza”. Además, se ha contado con sus servicios para “el sistema de información de contingencia en el ámbito asistencial” y para “optimizar la gestión del proceso del servicio de urgencias”.

Críticas sindicales

El pasado mes de octubre, los sindicatos volvieron a abandonar la reunión de la mesa sectorial de Sanidad para protestar por la actitud “impositiva” de Osakidetza y la ausencia de “negociación y contenidos” sobre las Ofertas de Empleo Público (OPE). En relación a la futura “OPE de Estabilización” sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT denunciaron una “absoluta falta de transparencia”, insistiendo de nuevo en que el número total de plazas ofertadas (3.723) es “absolutamente insuficiente” si se tiene en cuenta que Osakidetza tiene 24.600 trabajadores temporales.

“La tasa del mayor empleador vasco alcanza el 58% y los sindicatos denuncian que la licitación de la OPE es insuficiente y opaca”

Aunque la Ley 20/2021 establece que esa tasa se debe rebajar al 8%, la nueva OPE de Estabilización dejará la tasa de temporalidad de Osakidetza rozando el 50%. Hasta el momento, Osakidetza ha externalizado a la consultora Deloitte los servicios de análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. Los servicios de la firma del cártel de las consultoras, sancionado el año pasado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con casi cuatro millones, costarán la friolera de 800.000 euros a las arcas públicas.

¿Quiénes son NTT Data?

Entre los 12 miembros del consejo de administración de NTT Data desfilan dos personalidades de la política y economía del oasis vasco, tales como Pedro Luis Uriarte, exconsejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco y exconsejero delegado del BBVA, y la negurítica Mónica de Oriol, expresidenta del Círculo de Empresarios y exconsejera de la consultora Indra. Esta última era miembro de la “red de colaboración norte” sancionada por la CNMC el año pasado. Hasta 2019, también formó parte del consejo de NTT Data, a través de Everis, una exministra de Ciencia e Innovación del Gobierno, la vasca Cristina Uriarte, exmiembro de la junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE.

Everis está vinculada al tráfico de armas, un negocio en el que ha llegado a ser proveedora de Arabia Saudí. Entre sus puertas giratorias cuenta con el exministro de Defensa Eduardo Serra, presidente de Everis y por lo tanto consejero de NTT Data. Como anécdota, cabe señalar que el exiministro de Defensa del PP también presidió la empresa italiana Telettra, proveedora del Ejército español y también de la Ertzaintza.

“Tras la visita en 2018 de Arantxa Tapia a la sede de NTT Data en Tokyo, dado su interés para trabajar en Euskadi, hoy esa empresa es investigada por sus contratos informáticos con el Gobierno Vasco”

En 2018, una delegación del Gobierno Vasco encabezada por la consejera Arantxa Tapia visitó la sede central de NTT Data en Tokyo. Según la nota oficial, la consultora había “mostrado  su interés en trabajar con empresas de Euskadi”. En la actualidad, está siendo investigada junto a otras consultoras vascas vinculadas a personalidades del PNV por posibles prácticas irregulares en sus contratos con el ente público EJIE, dependiente del Gobierno Vasco. Precisamente EJIE es una de las entidades públicas que más licitaciones ha adjudicado al cartel de consultoras sancionado por la CNMC en 2021 y por el que se había investigado a Everis, del grupo NTT Data.

El contrato para la OPE de Estabilización adjudicado a NTT Data es otro paso más que desmitifica a Osakidetza como referente europeo en el sector de los servicios sanitarios. Una vez más, como critican los sindicatos, esta externalización debe entenderse en el marco de la “agenda neoliberal” del PNV en su empeño de “destrucción de lo público”.

Salud
Sanidad pública vasca Los intereses privados que amenazan la salud pública, detrás de los ceses y dimisiones en Osakidetza
La gestión política en la integración del centro privado Onkologikoa en la OSI Donostialdea, caracterizada por la externalización y las puertas giratorias, estaba generando críticas entre pacientes y trabajadores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: Del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.