Salud
Los intereses privados que amenazan la salud pública, detrás de los ceses y dimisiones en Osakidetza

La gestión política en la integración del centro privado Onkologikoa en la OSI Donostialdea, caracterizada por la externalización y las puertas giratorias, estaba generando críticas entre pacientes y trabajadores. Entre los más favorecidos por esta gobernanza, se encuentran multinacionales del sector privado, como grandes farmacéuticas.
urkullu-sagardui
Iñigo Urkullu y Gotzone Sagardui se saludan en un acto celebrado en el BEC de Barakaldo para presentar la Estrategia de Investigación en Salud de Euskadi (2022-2025) fUneta: Irekia

“No se puede hablar de purgas, ni decir que es el apocalipsis”. Así se pronunciaba el PNV tras los ceses, dimisiones y plantes en la OSI Donostialdea. Durante los tres primeros días de diciembre, han sido cesadas dos directoras (directora gerente y directora médica) del organigrama de la OSI Donostialdea. Además, dos directivos (subdirectora médica y subdirector médico) han presentado su dimisión tras conocerse los ceses. El organigrama quedó casi desierto teniendo en cuenta que el 10 de noviembre ya fueron cesados dos directivos (directora de personal y director de atención) y que la plaza de dirección económico financiera estaba vacante. 

El remate fue la protesta en solidaridad con los ceses y dimisiones que encabezaron una treinta de responsables de servicios en el Hospital Donostia, exigiendo “el cese de los cargos de la dirección central de Osakidetza” y el abandono de su “política suicida”. Los desacuerdos con la Consejería de Salud del oasis vasco que provocaron los ceses, dimisiones y plantes se basan en la sobrecarga asistencial, falta de profesionales y recortes en horarios de atención, pero de fondo hay un profundo malestar con la incertidumbre sobre el futuro del centro Onkologikoa tras su integración en la OSI Donostialdea de Osakidetza. 

De fondo hay un profundo malestar con la incertidumbre sobre el futuro del centro Onkologikoa tras su integración en la OSI Donostialdea de Osakidetza.

Derivación de pacientes al sector privado

En octubre, la Comisión de Pacientes y Usuarios de Onkologikoa y su comité de empresa se unieron para denunciar la “infrautilización” del centro desde su integración en Osakidetza y la “pérdida de su carácter monográfico y de referencia”. Por otra parte, Iñigo Jaca, exdirector del centro, propiedad de la Kutxa, consideraba que detrás de la engañosa integración se fraguaba un “desmantelamiento” para “derivar a los pacientes a un centro privado con un costo adicional”. El comité de empresa del centro denunció que “cada vez es más frecuente que pacientes oncológicos se deriven desde el Hospital Universitario de Gipuzkoa a la Policlínica Gipuzkoa”, un centro privado concertado con Osakidetza.

El comité de empresa del centro denunció que “cada vez es más frecuente que pacientes oncológicos se deriven desde el Hospital Universitario de Gipuzkoa a la Policlínica Gipuzkoa”, un centro privado concertado con Osakidetza.

¿Quién esta detrás de este problema? El sector sanitario privado en Gipuzkoa está liderado por Fresenius, propietaria de la Policlínica Gipuzkoa y del Hospital Quirónsalud Donostia. La empresa Quirón Salud, una de las grandes en la privatización sanitaria, fue comprada en 2016 por el grupo alemán Fresenius, que cerró el primer trimestre de 2021 con un incremento del 13% en las ventas en el mercado español, rebasando los 900 millones de euros. Respecto a sus relaciones con el sector público, esas puertas giratorias que la sociedad identifica como la fuente de todas las disfunciones del servicio público, Fresenius ha fichado como directivo al marido de Ana Isabel Quinteiro, coordinadora de la Red de Diagnóstico Biológico de Osakidetza, Jefa del Servicio de Análisis Clínicos de la OSI Araba y miembro del Comité de Planificación y Gestión de la Medicina Personalizada de la Consejería de Salud del Gobierno Vasco.

El sector sanitario privado en Gipuzkoa está liderado por Fresenius, propietaria de la Policlínica Gipuzkoa y del Hospital Quirónsalud Donostia.

Uno de los directivos que ha dimitido en la OSI Donostialdea, Adolfo Beguiristain, enmarca los ceses en el organigrama de la organización pública en “un sistema dictatorial muy peligroso, en detrimento de la calidad asistencial”. Los jefes de servicios han afirmado que su dimisión está relacionada con dejar de “reconocer como centro de referencia en el tratamiento del cáncer peritoneal” al Hospital de Donostia. No es cuestión menor. Cabe señalar que la multinacional Fresenius, acusada de sobornar a médicos, aspira a hacerse con el contrato de los servicios de diálisis peritoneal para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi licitado en octubre y así ampliar el monopolio que tiene como polémica subcontrata de Osakidetza para el servicio de hemodiálisis. La externalización degrada lo público, y de esta manera debe entenderse los movimientos políticos de Osakidetza en los últimos meses.

Los jefes de servicios han afirmado que su dimisión está relacionada con dejar de “reconocer como centro de referencia en el tratamiento del cáncer peritoneal” al Hospital de Donostia.

Giratoria para disciplinar 

En estos términos se expresa el informe “Amenazas al derecho a la salud en Euskadi”, elaborado por Medicus Mundi, señalando que “en lo referente a la concertación hospitalaria, en 2013 fueron varios los centros con los que el Departamento de Salud concertó esta asistencia”. De estos centros, destacaban el Instituto Onkologikoa, con 23,1 millones, Policlínica Gipuzkoa con 10 millones de euros y la clínica Asunción de Tolosa, con 20,7 millones de euros.

Precisamente un exdirectivo de la clínica Asunción de Tolosa, Agustín Aguirre, ha sido elegido para cubrir el vacío de poder en la OSI Donostialdea y disciplinar a los amotinados. Aguirre ocupará el cargo de director gerente de la OSI. La clínica de Tolosa se menciona en la carta “a la opinión pública” remitida por la treintena de responsables de servicios y organizaciones de la OSI Donostialdea. Durante su etapa como alto cargo de la OSI Debagoiena, Aguirre fue criticado por Roberto Sánchez, anestesista que denunció las irregularidades en la OPE de Osakidetza.

Durante su etapa como alto cargo de la OSI Debagoiena, Aguirre fue criticado por Roberto Sánchez, anestesista que denunció las irregularidades en la OPE de Osakidetza

En la clínica de Tolosa también ocupó responsabilidades Rafael Cerdán, exviceconsejero socialista del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Cerdán llegó a estar imputado por el “caso Margüello”, una trama de corrupción por la que terminó siendo condenado el responsable territorial en Bizkaia de Osakidetza. Además, en la junta de la clínica de Tolosa figuró Juanjo Mujika, exgerente del Hospital de Gipuzkoa, exdirector gerente de Emergencias de Osakidetza y exconsejero de Policlínica Gipuzkoa. Mujika era Diputado de Hacienda de Gipuzkoa cuando estalló la trama de fraude fiscal denominada “caso Bravo”, un asunto por el que fue condenado el exsenador Víctor Bravo.

La TIC de Onkobide financiada por Farmaindustria

El pasado 2 de diciembre, en plena crisis dentro de la OSI Donostialdea, se inició el proceso licitatorio de “los servicios de adecuación en Onkobide para la vinculación de Onkologikoa al Hospital Universitario de Donostia en Osakidetza”. El contrato, valorado en 300.000 euros y con financiación de Farmaindustria, está enmarcado en “la creación de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología en Gipuzkoa” y será adjudicado a la única licitadora, Informática Médico Farmacéutica S.L. Su producto estrella en Osakidetza es una TIC denominada Farmis Oncofarm. Osakidetza contrató en 2017 a esta empresa “un proyecto para la adquisición e implantación de una solución software que cubre el circuito completo de prescripción en el paciente oncológico” cuyo coste ascendió a 575.000 euros. Desde entonces, se le han adjudicado tres contratos para su implantación y mantenimiento por cerca de 700.000 euros. 

La Asociación por el Derecho a la Salud, Osalde, y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública denuncian planes como el de “pago por resultados” de Onkobide, concertado con la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica, Farmaindustria. El concierto con Farmaindustria permite a “la industria farmacéutica probar los fármacos” en Osakidetza, mientras el Servicio Vasco de Salud incrementa “su dependencia de las multinacionales”, generando “conflictos de intereses y corrupción”. Este acuerdo entre Osakidetza y Farmaindustria fue promovido por el entonces exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón. En la actualidad, tras dimitir por el escándalo de las irregularidades en la OPE, Darpón y dos ex miembros de la cúpula de Osakidetza ejercen de directivos en Keralty, multinacional del sector de la salud comandada por un exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Jon Azua. Todo en orden para la Comisión de Ética Pública del Gobierno Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
aasd4
6/1/2024 20:51

Los que denunciaron lo de las oposiciones absolutamente solos. Dos fuera, otra no sé cómo sigue, dos de Hospital Santiago en la privada de Vitoria, con denuncia ganada por Acoso Laboral, pero primero se han tenido que ir. Neu be. Beste lekutatik. Acoso? etor zaitezte Gorbeiatik beherantzara.

0
0
aasd4
6/1/2024 20:43

Está casi todo el mundo "dentro", y muchos de los que no están dentro "esperando" entrar. Es una farsa. Cuatro lerdos que no nos doblegamos.

0
0
Asanblada
7/12/2022 10:54

La salud es uno de los pasteles más suculentos para este neoliberalismo del pnv, si empiezas rompiendo la atención primaria tienes todo el camino abierto para
las privadas donde están detrás las familias jeltzales. El problema no es sagardui ya que vendrán más sagarduis el problema es este partido sectario y laminador de lo público.

4
0
eduardogarcialangarica
7/12/2022 9:08

Participé en la presentación del informe de medicusmundi que se cita en el artículo.
Lo titulamos “Amenaas al derecho a la salud en Euskadi” y señalamos la privatización como uno de los más importantes y esa parte es la que peor sentó al departamento de salud, nos decían que mientras pagase el gobierno no era privatización y nos decían que a ver si pensé a los que la mitad de la educación en Euskadi era privada y cuando le decíamos que si, se llevaban las manos a la cabeza
Veo que desde entonces las cosas han ido a peor y, mientras se habla de Madrid ( mira que son torpes allí para hacer lo que en el oasis Vasco se viene haciendo igual y nadie o casi nadie, dice nada) el PNV nos la está metiendo doblada y lo más curioso es que yo solo lo veo en este diario
ENHORABUENA EL SALTO

4
0
KoKé
10/12/2022 19:20

Hace tiempo, décadas, que están sumergidos en la privatización , en la externalizacion, sangrando, enriqueciendose y una población que parece no haberse enterado o no querer, consolandose siempre con que aquí estamos mejor Yo he trabajado en Osakidetza, y he oído esto mucho. Hablaban de otras comunidades y decían: "menos mal que esto aquí no pasa". Pues pasa desde décadas y una buena parte de los consejeros de Sanidad están hasta el cuello y tb. sus bolsillos. Muy triste. Aquí son muy finos y jesuitas y, como dices....nos han engañado pero bien

0
0
emeteriolei2013
6/12/2022 17:35

Es que me jode" que entre tanto desastre todavia se sea incapaz de vislunbrar la lucha de poderes por la
hegemonia bizkaina en el mal llamado GOBIERNO VASCO y que toda la ciudadania vasca, excepto las elites, vamos a sufrir sus ansias de poder de mierda. YA VALE CARADURAS

1
0
julen
6/12/2022 10:36

Este es el PNV, ese que tanto se admira por su gestión en el resto del estado, pero que es la representación hecha realidad del liberalismo, y al que, sin lugar a dudas, se le puede equiparar con el PP de Ayuso. Es el agujero negro que todo lo privatiza para su propio interés. El que va a acabar con la sanidad y la enseñanza públicas. Hay que conseguir desenmascararlo a los ojos de la ciudadanía, sobre todo de la más necesitada.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?