Derecho a la vivienda
Begoña Alfaro: “Aplicaremos la regulación de los alquileres en Navarra”

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda del Gobierno de Navarra afirma que, tras el estudio detallado de la situación de la vivienda en la comunidad, los planes del Gobierno son aplicar los topes al precio de los alquileres en las zonas tensionadas.
Vicepresidente tercera y responsable de Vivienda en el Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro sostiene que la definición de zonas tensionadas, paso previo para aplicar la Ley de Vivienda es inminente.
Vicepresidente tercera y responsable de Vivienda en el Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro sostiene que la definición de zonas tensionadas, paso previo para aplicar la Ley de Vivienda es inminente. / Gobierno de Navarra
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
8 ago 2024 06:00

Los precios del alquiler han superado los máximos alcanzados en la última gran crisis inmobiliaria en nada menos que 15 comunidades autónomas, según Fotocasa. Navarra es una de ellas, donde el precio medio de alquilar un piso ha crecido un 60% con respecto a 2014. Desde 2021, al igual que en el resto del Estado español, los precios de la compraventa de vivienda también se desataron en esta comunidad.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda García-Page se escuda en los ayuntamientos del PP para no aplicar la Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha
La regulación del precio del alquiler no está ni se la espera en las zonas tensionadas de Castilla-La Mancha. El presidente regional Emiliano García Page (PSOE) aduce que los ayuntamiento del PP y Vox no se lo han pedido.


Jesús Hernández, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Navarra, describe a El Salto una “situación saturada” con los precios “absolutamente disparados”. En Pamplona y la zona conurbana, dice, “no serás capaz de conseguir un alquiler por menos de 750 euros” y “si no eres de aquí, ya te puedes olvidar de alquilar”. El aumento de los precios ha llevado, cuenta, a un aumento de la demanda de vivienda protegida a la que el Gobierno de Navarra no ha podido por ahora satisfacer, según señala, con una lista de espera de demandantes de vivienda social cada vez más grande. “Con el nuevo Gobierno no se ha notado ninguna mejoría”, critica Hernández.

Begoña Alfaro fue compañera de Jesús Hernández en la PAH antes de convertirse en la vicepresidenta tercera y en consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra. Alfaro también es coordinadora de Podemos Navarra y líder de Contigo-Zurekin.

Cuando arrancó esta legislatura (ahora se ha cumplido un año desde que tomamos posesión), nos encontramos con que no hay ni un dato oficial en materia de vivienda

Con los votos de esta coalición de izquierdas y Geroa Bai, la socialista María Chivite gobierna Navarra desde 2023, uno de los pocos territorios —con Castilla-La Mancha, Asturias, Catalunya y País Vasco—, que se salvaron de la marea azul de las últimas elecciones autonómicas. A diferencia de las comunidades gobernadas por el PP o por el PSOE de Emiliano García-Page, el Gobierno de Navarra contempla, según sostiene Begoña Alfaro, aplicar la regulación de los precios del alquiler que contempla la Ley de Vivienda, tal como ha hecho la Generalitat catalana.

Siempre se ha hablado de Navarra como un territorio privilegiado en relación a otras regiones del Estado español, también en el tema de la vivienda. ¿Esto ha cambiado?
La presidencia del Gobierno la ostenta el Partido Socialista, pero gobierna en coalición con dos formaciones políticas que agrupan todo el espacio a la izquierda del PSOE. Ahí se puede marcar una diferencia respecto a otras comunidades en las que ha habido un mayor inmovilismo a la hora de abordar el problema de la vivienda. La realidad de la Comunidad Foral es muy diferente a la de otras comunidades. Estamos hablando de una población reducida. No llegamos a los 700.000 habitantes con una renta per cápita elevada respecto a la media del Estado. 

Este compendio de circunstancias sumadas a unos años de apuesta clara por la inversión pública, por el fortalecimiento de los servicios públicos hacen que, efectivamente, en muchos ámbitos no seamos una comunidad tan tensionada como otras y que las desigualdades sociales sean infinitamente menores que en otros territorios del Estado. Lo que no quita que todavía queda mucho por recorrer. Y hay muchísimos ámbitos en los que hay capacidad de mejora y estamos fallando.

Begoña Alfaro ejerció es coordinadora de Podemos Navarra y lideró la candidatura de la coalición de izquierda Contigo-Zurekin.
Begoña Alfaro ejerció es coordinadora de Podemos Navarra y lideró la candidatura de la coalición de izquierda Contigo-Zurekin. / Gobierno de Navarra

Pero ¿existen áreas tensionadas por la vivienda en Navarra?
Sí, va a haber áreas tensionadas y me explico. Cuando digo “va a haber”, me refiero a que cuando arrancó esta legislatura —ahora se ha cumplido un año desde que tomamos posesión—, nos encontramos con que no hay ni un dato oficial en materia de vivienda. Sobre precios medios del alquiler se estaba recurriendo a Idealista o Fotocasa, con intereses clarísimos en el tema. Por tanto, en este primer año de legislatura hemos trabajado sin descanso para presentar un mapa de las zonas tensionadas en nuestra comunidad con datos de Hacienda y del registro de contratos de alquiler. Ese barrido de datos nos permitirá tener una foto oficial y real del precio del alquiler en nuestra comunidad. Todo parece apuntar a que efectivamente también va a haber zonas de mercado tensionado en nuestra comunidad, porque el incremento de los precios tanto en alquiler como en compraventa es público y notorio. Otra cosa es que para una precisión mayor necesitaremos ya cerrar ese barrido.

En nuestra comunidad tenemos un problema con la vivienda, tenemos un problema de escalada de precios de alquiler, de compraventa y un censo de 19.000 unidades familiares solicitantes de una vivienda protegida

Por tu primera respuesta parecería que no hay problemas graves de vivienda en Navarra.
No, en absoluto. De hecho, eso sí que lo quiero dejar bien claro, he planteado el contexto de nuestra comunidad respecto a otros territorios del Estado, hay muchísimo margen de mejora en distintas áreas, en distintos ámbitos de trabajo y distintos servicios públicos. Y uno de ellos, sin duda, es la vivienda. En nuestra comunidad tenemos un problema con la vivienda, tenemos un problema de escalada de precios de alquiler, de compraventa y un censo de 19.000 unidades familiares solicitantes de una vivienda protegida. Y todo esto se produce porque la situación del mercado privado de la vivienda está llevando a la expulsión sistemática de las familias y estas acuden a estos recursos públicos. Por tanto, sí, hay muchísimo margen de mejora en materia de vivienda, y sí, hay un mercado tensionado. Otra cosa es ya la previsión de qué zonas en concreto serán declaradas como tensionadas, que eso lo tendremos después del verano. Pero vamos, yo no tengo dudas de que Pamplona será zona de mercado tensionado, posiblemente municipios de la comarca y yo no descartaría alguna otra ciudad o cabezas de merindad de nuestra comunidad.

Entonces, ¿el plan es aplicar la regulación de precios del alquiler que contempla la Ley de Vivienda después del verano?
Totalmente. Yo he trasladado desde el minuto uno que esa es mi voluntad como consejera al frente de este departamento. Pero es también un compromiso recogido en el acuerdo programático que sustenta al Gobierno, un compromiso compartido por las tres formaciones políticas que gobernamos. Y sí, vamos a aplicar la Ley de Vivienda al máximo nivel que el marco normativo nos permita. Tenemos un problema complejo con la vivienda y aquí no hay fórmulas mágicas. Por tanto, se trata de desplegar cada herramienta que nos permita, por un lado, proveer de recursos públicos para que todos los navarros y navarras tengan derecho a una vivienda asequible y, por otro lado, controlar el mercado privado para evitar los desmanes del sector.

Yo no tengo dudas de que Pamplona será zona de mercado tensionado, posiblemente municipios de la comarca y yo no descartaría alguna otra ciudad o cabezas de merindad

¿Crees que hay voluntad del PSOE de cumplir el acuerdo y regular los alquileres?
Bueno, yo lo doy por hecho y, de momento, nada parece apuntar lo contrario. No hay ningún signo que me haga pensar que no vaya a ser así. Tenemos un acuerdo suscrito. Los acuerdos están para cumplirse y lo que hay es un compromiso con la ciudadanía navarra. Ni me planteo que el Partido Socialista no cumpla con este compromiso adquirido en la conformación del Gobierno.

Begoña Alfaro lleva desde 2023 dirigiendo la Consejería de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra.
Begoña Alfaro lleva desde 2023 dirigiendo la Consejería de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra. / Gobierno de Navarra

La aplicación de la regulación de alquileres en Catalunya dejó a la vista muchas deficiencias de la Ley de Vivienda. ¿Cómo planeáis tapar esos coladeros a la hora de aplicarla en Navarra?
La Ley de Vivienda supuso un hito porque es la primera vez que en democracia se regula un derecho fundamental como es el derecho a la vivienda, pero es manifiestamente mejorable. Y además, desde el minuto uno, desde los sectores que nos venimos dedicando a la vivienda, se ha advertido que tiene agujeros clarísimos que, en estos primeros meses de vigencia, ya se ha demostrado que están sirviendo de vía de escape a la regulación de la ley. Estamos hablando de alojamientos turísticos, de alquileres de temporada, de habitaciones. Aquí hay cuestiones en las que nuestra comunidad tiene competencias en la materia y sí vamos a poder incidir. Sin embargo, la mayor parte de esas cuestiones son competencia estatal. Lo que toca es seguir insistiendo en que no solo hay que regular los alquileres turísticos y de temporada, sino que hay hacerlo ya y de manera exhaustiva, cosa que de momento no se ha hecho desde el Gobierno de España.

Ni me planteo que el Partido Socialista no cumpla con este compromiso [aplicar la regulación de los alquileres de la Ley de Vivienda] adquirido en la conformación del Gobierno

Desde luego aquí en Navarra, cuando declaremos las zonas de mercado tensionado, cuando aprobemos los planes donde recojamos qué medidas vamos a implementar, vamos a ir hasta donde nos permita nuestra capacidad normativa. Yo lo tengo claro, vamos a desplegar todas las herramientas posibles.


En 2022, Navarra lanzó un registro pionero de viviendas vacías. Desde entonces no se ha vuelto a saber mucho de eso.

Mira, pues te cuento, porque además me parece que la apreciación que haces es acertadísima. Cuando se aprobó la norma que creaba el registro de viviendas deshabitadas, me alegré enormemente porque desde la administración pública hay que promover vivienda nueva, pero también hay que sacar a la luz toda esa vivienda vacía que sabemos que hay en nuestro territorio. Ahora, ya desde la Consejería y en este primer año de andadura, lo que hemos constatado es que este registro de viviendas deshabitadas solo se puso en marcha en determinados municipios y de una forma muy rudimentaria. Por tanto, la realidad es que con lo que nos encontramos es con un registro de viviendas deshabitadas que prácticamente no había desplegado su operatividad. ¿Qué vamos a hacer? En los próximos meses ya podremos anunciarlo oficialmente: hemos ordenado e informatizado este instrumento de tal forma que podamos tener un registro sistematizado de viviendas deshabitadas para poder incidir en ellas.

Y en el caso de grandes tenedores, estamos hablando de medidas con mayor nivel de coercitividad: las herramientas son más amplias para forzar que esas viviendas vacías se pongan para el uso público

¿Para qué se va a utilizar ese registro de vivienda vacía cuando esté operativo?
El registro de viviendas deshabitadas tiene muchas derivadas. Por un lado, a nivel municipal, permite aplicar el impuesto a la vivienda vacía. Pero a nivel foral, que es lo que a mí me compete, nuestra Ley Foral de Vivienda —que data ya de 2010 y en 2022 se modificó de forma notable, incluyendo entre otras cosas este registro—, lo que te permite es contactar y trabajar con esos propietarios de vivienda deshabitada a fin de incentivar que las pongan al mercado. Nuestra ley, además, contempla distinto tratamiento si son personas físicas las que tienen la vivienda vacía. En este sentido, las personas físicas pueden estar tranquilas porque lo que la ley te permite es solo buscar vías para incentivar que saquen al mercado la vivienda. Y en el caso de grandes tenedores, pues ya estamos hablando de medidas con mayor nivel de coercitividad, las herramientas disponibles son más amplias para forzar, en la medida de lo posible, que esas viviendas vacías se pongan para el uso público.

¿Hay iniciativas en marcha para recuperar pisos de los grandes tenedores en Navarra para el parque público?
Hay un compromiso político para desarrollar dos iniciativas en esa dirección. Aquí en Navarra tenemos la figura del tanteo y retracto, que es lo que permite que el Gobierno de Navarra pueda adquirir con carácter preferente viviendas que han sido públicas y han dejado de serlo antes de que salgan al mercado y en manos de fondos buitre. Y el compromiso que tenemos esta legislatura es de incrementar esa partida presupuestaria para conseguir llegar al mayor número de viviendas. Y por otro lado, otra de las herramientas nuevas en las que estamos trabajando es en la compra directa de vivienda que ha sido protegida y ha dejado de serlo con posterioridad. Esto iría más allá del tanteo y retracto, porque estas viviendas de las que te estoy hablando en este segundo paquete ya están en manos de fondos buitre. Todavía no hemos cerrado ningún paquete de medidas porque, insisto, es algo nuevo de estos primeros meses de legislatura. Tenemos que tener en cuenta que en Navarra ahora la calificación de la vivienda protegida ya es permanente, pero durante todos los años en que en nuestra comunidad ha gobernado la derecha esa construcción de vivienda inicialmente protegida al final ha terminado en manos de fondos buitre. La idea es recuperar esas viviendas para lo público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resucita el decreto ómnibus con más ayudas a los propietarios
El Gobierno anuncia un acuerdo con Junts para reflotar el decreto que permite revalorizar las pensiones con nuevos avales estatales para caseros. El presidente se compromete a convocar una moción de confianza.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.