Violencia machista
Violencia machista e institución: mucho te quiero perrito, pero pan poquito

Al hilo de la casi fallida declaración contra los asesinatos machistas de la Asamblea de Extremadura, unas líneas de reflexión acerca de la institucionalidad, el movimiento feminista y su agenda de urgencias inmediatas.
Activista feminista. Badajoz.
18 jun 2021 09:00

Desde el movimiento feminista bien sabemos que las declaraciones institucionales contra las violencias machistas, incluso la igualdad formal ante la ley, no se transforman en un avance real de los derechos de las mujeres de manera directa, si bien es cierto que nos sirve de termómetro para medir el nivel de desinformación y machismo que hay en las instituciones, y que muchos ni siquiera pretender ocultar.

En este caso, tras la noticia de que el PP había vetado la declaración institucional ante los últimos crímenes machistas, suceso que no es de extrañar dado su recorrido político con respecto a este tema, nos enteramos de que finalmente la apoyan. Renuncian así a poner al mismo nivel la violencia machista de cualquier otra, ya que querían hacer alusión a los filicidios cometidos por mujeres, en un texto que nada tiene que ver con esa problemática.

El que la derecha no sepa diferenciar una violencia sistémica de otras excepcionales, no es algo que nos pille de nuevas. El que desde Unidas por Extremadura se felicite al Partido Popular por ser meramente decentes y haber reculado, tras el lanzamiento de la noticia a la opinión pública, sí.

La estrategia del PP es bastante simple, son un partido machista de manera evidenciada, pero se dirán los más igualitarios si eso conlleva votos o pueden ahorrarse un debate público que van a perder. La maniobra del PP autonómico no es sino un reflejo de lo que nos hemos encontrado en las redes sociales durante estos días: la instrumentalización de los asesinatos de menores a manos de mujeres, que tienen un origen completamente diferente, para intentar borrar las voces de aquellas que seguimos diciendo que “No es un caso aislado, se llama patriarcado”.

Los asesinatos de menores a manos de hombres son en su inmensa mayoría por violencia vicaria, es decir machista y estructural, mientras que los cometidos por mujeres lo son por psicosis puerperal. Deberíamos poner encima de la mesa el motivo de que la depresión postparto sea un tema tabú, que la obligación social de ser madre y que tenga que ser lo mejor que te ha pasado en la vida como mujer, borre de un plumazo la posibilidad de poder mostrar un sufrimiento que se calla, y que en algunas ocasiones acaba en desgracia.

La maniobra del PP autonómico, no es sino un reflejo de lo que nos hemos encontrado en las redes sociales durante estos días. La instrumentalización de los asesinatos de menores a manos de mujeres

La estrategia de Unidas por Extremadura, sin embargo, parece más compleja. A nivel estatal los círculos sectoriales de feminismo de Podemos fueron borrados del mapa para no tener la obligación de posicionarse en el debate de prostitución, siendo sus bases abolicionistas, y no se escucha desde el Ministerio de Igualdad a los colectivos feministas en cuanto a las dudas con respecto a la denominada “Ley Trans”. Izquierda Unida directamente ha abandonado todo análisis marxista apoyando esta ley, pero ¿ahora les preocupa a nivel regional que se mezclen violencias?

Por supuesto, la última pretensión de este artículo es poner al mismo nivel a la derecha rancia del PP, a la derecha que se dice izquierda del PSOE, a los que juegan a no saber de qué van y a los que defienden los intereses de las mujeres precarias sólo a medias, porque aún no saben muy bien ni definir el concepto mujer.

Y mientras tanto, las diferentes violencias machistas se evidenciaban estos días, con una oleada apabullante de asesinatos y filicidios por violencia vicaria. Y por primera vez, los medios ante la rabia social, han dado publicidad a los casos más graves, los que acaban con una voz menos entre nosotras. Por supuesto el tratamiento mediático no ha tenido perspectiva feminista en su gran mayoría, como así han podido señalar y vienen señalando desde hace mucho las compañeras de @comunicadoras8m.

Violencia machista
Cómo hacer que los hombres odien la violencia machista y no a las mujeres
Los hombres son responsables de la mayoría de la violencia en el mundo, pero ni las encuestas les preguntan ni las políticas públicas se ocupan de ellos.

El asesinato de Anna y Olivia a manos de Tomás Gimeno ha dado un vuelco a toda la ciudadanía de forma generalizada. Ha puesto encima de la mesa que no es algo individual, sino que es una forma más de una violencia constante hacia las mujeres. Este suceso tan terrible ha sido también un click y,  desgraciadamente, una oportunidad para que mucha gente entienda qué es la violencia vicaria, por qué un maltratador nunca es un buen padre y por qué las mujeres necesitamos estrategias legales para poder defender a nuestras hijas. Actualmente el sistema nos aboca a ponerlas en manos de padres maltratadores y abusadores o a ser condenadas por la injusticia patriarcal porque no nos creen ni a nosotras, ni a nuestras hijas.

A las feministas nos hace falta que exista coherencia política en las instituciones y fuera de ellas, que se hagan leyes ajustadas a las necesidades de las mujeres y el cese de la violencia de cualquier tipo contra nosotras

La utilización del falso SAP (Síndrome de Alienación Parental) como estrategia para desestabilizar psicológicamente a una madre defensora de sus criaturas y exponerla al juicio público de ser catalogada como “mala madre”, algo a lo que como ciudadanía nos lanzamos de manera bastante rápida, no es sino una violencia machista más.

Ejemplos de esto son Juana Rivas (a la que las feministas hemos podido escuchar con tremenda alegría ya en casa), Irune Costumero o Sara BB, de #mamáestácastigada, que este viernes 18 tiene su juicio en Zafra a la espera de que cese la violencia institucional a la que está siendo sometida, como tantas otras, y que pueda tener justicia para ella y sus hijas. Y estos son sólo algunos casos.

A las feministas no nos hacen falta declaraciones institucionales, aunque nos pueda parecer que esté bien que se hagan. A las feministas nos hace falta que exista coherencia política en las instituciones y fuera de ellas, que se hagan leyes ajustadas a las necesidades de las mujeres y el cese de la violencia de cualquier tipo contra nosotras. Es urgente que deje de utilizarse el feminismo como paraguas ideológico de todo lo que tenga que ver con cuidados o con unas imposiciones patriarcales. Que todo el mundo se diga feminista sin mover un dedo o la conciencia siquiera. El feminismo necesita que avancemos en la agenda clara que tiene, y las especificidades en cada territorio. Y sobre todo necesitamos crear redes feministas, que al margen de las instituciones, hagan ese camino más fácil, más rápido y necesario. Espacios feministas reales donde plantear estrategias al margen de un sistema que nos violenta y nos condiciona a estar enfrentadas entre nosotras, en vez de a gritar juntas que nos queremos libres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.