Violencia machista
Violencia machista e institución: mucho te quiero perrito, pero pan poquito

Al hilo de la casi fallida declaración contra los asesinatos machistas de la Asamblea de Extremadura, unas líneas de reflexión acerca de la institucionalidad, el movimiento feminista y su agenda de urgencias inmediatas.
Activista feminista. Badajoz.
18 jun 2021 09:00

Desde el movimiento feminista bien sabemos que las declaraciones institucionales contra las violencias machistas, incluso la igualdad formal ante la ley, no se transforman en un avance real de los derechos de las mujeres de manera directa, si bien es cierto que nos sirve de termómetro para medir el nivel de desinformación y machismo que hay en las instituciones, y que muchos ni siquiera pretender ocultar.

En este caso, tras la noticia de que el PP había vetado la declaración institucional ante los últimos crímenes machistas, suceso que no es de extrañar dado su recorrido político con respecto a este tema, nos enteramos de que finalmente la apoyan. Renuncian así a poner al mismo nivel la violencia machista de cualquier otra, ya que querían hacer alusión a los filicidios cometidos por mujeres, en un texto que nada tiene que ver con esa problemática.

El que la derecha no sepa diferenciar una violencia sistémica de otras excepcionales, no es algo que nos pille de nuevas. El que desde Unidas por Extremadura se felicite al Partido Popular por ser meramente decentes y haber reculado, tras el lanzamiento de la noticia a la opinión pública, sí.

La estrategia del PP es bastante simple, son un partido machista de manera evidenciada, pero se dirán los más igualitarios si eso conlleva votos o pueden ahorrarse un debate público que van a perder. La maniobra del PP autonómico no es sino un reflejo de lo que nos hemos encontrado en las redes sociales durante estos días: la instrumentalización de los asesinatos de menores a manos de mujeres, que tienen un origen completamente diferente, para intentar borrar las voces de aquellas que seguimos diciendo que “No es un caso aislado, se llama patriarcado”.

Los asesinatos de menores a manos de hombres son en su inmensa mayoría por violencia vicaria, es decir machista y estructural, mientras que los cometidos por mujeres lo son por psicosis puerperal. Deberíamos poner encima de la mesa el motivo de que la depresión postparto sea un tema tabú, que la obligación social de ser madre y que tenga que ser lo mejor que te ha pasado en la vida como mujer, borre de un plumazo la posibilidad de poder mostrar un sufrimiento que se calla, y que en algunas ocasiones acaba en desgracia.

La maniobra del PP autonómico, no es sino un reflejo de lo que nos hemos encontrado en las redes sociales durante estos días. La instrumentalización de los asesinatos de menores a manos de mujeres

La estrategia de Unidas por Extremadura, sin embargo, parece más compleja. A nivel estatal los círculos sectoriales de feminismo de Podemos fueron borrados del mapa para no tener la obligación de posicionarse en el debate de prostitución, siendo sus bases abolicionistas, y no se escucha desde el Ministerio de Igualdad a los colectivos feministas en cuanto a las dudas con respecto a la denominada “Ley Trans”. Izquierda Unida directamente ha abandonado todo análisis marxista apoyando esta ley, pero ¿ahora les preocupa a nivel regional que se mezclen violencias?

Por supuesto, la última pretensión de este artículo es poner al mismo nivel a la derecha rancia del PP, a la derecha que se dice izquierda del PSOE, a los que juegan a no saber de qué van y a los que defienden los intereses de las mujeres precarias sólo a medias, porque aún no saben muy bien ni definir el concepto mujer.

Y mientras tanto, las diferentes violencias machistas se evidenciaban estos días, con una oleada apabullante de asesinatos y filicidios por violencia vicaria. Y por primera vez, los medios ante la rabia social, han dado publicidad a los casos más graves, los que acaban con una voz menos entre nosotras. Por supuesto el tratamiento mediático no ha tenido perspectiva feminista en su gran mayoría, como así han podido señalar y vienen señalando desde hace mucho las compañeras de @comunicadoras8m.

Violencia machista
Cómo hacer que los hombres odien la violencia machista y no a las mujeres
Los hombres son responsables de la mayoría de la violencia en el mundo, pero ni las encuestas les preguntan ni las políticas públicas se ocupan de ellos.

El asesinato de Anna y Olivia a manos de Tomás Gimeno ha dado un vuelco a toda la ciudadanía de forma generalizada. Ha puesto encima de la mesa que no es algo individual, sino que es una forma más de una violencia constante hacia las mujeres. Este suceso tan terrible ha sido también un click y,  desgraciadamente, una oportunidad para que mucha gente entienda qué es la violencia vicaria, por qué un maltratador nunca es un buen padre y por qué las mujeres necesitamos estrategias legales para poder defender a nuestras hijas. Actualmente el sistema nos aboca a ponerlas en manos de padres maltratadores y abusadores o a ser condenadas por la injusticia patriarcal porque no nos creen ni a nosotras, ni a nuestras hijas.

A las feministas nos hace falta que exista coherencia política en las instituciones y fuera de ellas, que se hagan leyes ajustadas a las necesidades de las mujeres y el cese de la violencia de cualquier tipo contra nosotras

La utilización del falso SAP (Síndrome de Alienación Parental) como estrategia para desestabilizar psicológicamente a una madre defensora de sus criaturas y exponerla al juicio público de ser catalogada como “mala madre”, algo a lo que como ciudadanía nos lanzamos de manera bastante rápida, no es sino una violencia machista más.

Ejemplos de esto son Juana Rivas (a la que las feministas hemos podido escuchar con tremenda alegría ya en casa), Irune Costumero o Sara BB, de #mamáestácastigada, que este viernes 18 tiene su juicio en Zafra a la espera de que cese la violencia institucional a la que está siendo sometida, como tantas otras, y que pueda tener justicia para ella y sus hijas. Y estos son sólo algunos casos.

A las feministas no nos hacen falta declaraciones institucionales, aunque nos pueda parecer que esté bien que se hagan. A las feministas nos hace falta que exista coherencia política en las instituciones y fuera de ellas, que se hagan leyes ajustadas a las necesidades de las mujeres y el cese de la violencia de cualquier tipo contra nosotras. Es urgente que deje de utilizarse el feminismo como paraguas ideológico de todo lo que tenga que ver con cuidados o con unas imposiciones patriarcales. Que todo el mundo se diga feminista sin mover un dedo o la conciencia siquiera. El feminismo necesita que avancemos en la agenda clara que tiene, y las especificidades en cada territorio. Y sobre todo necesitamos crear redes feministas, que al margen de las instituciones, hagan ese camino más fácil, más rápido y necesario. Espacios feministas reales donde plantear estrategias al margen de un sistema que nos violenta y nos condiciona a estar enfrentadas entre nosotras, en vez de a gritar juntas que nos queremos libres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Opinión
Opinión La impunidad machista de dar voz a un feminicida
‘El odio’ no es periodismo ni literatura, es violencia pretendidamente enmascarada bajo adjetivos altisonantes y referencias literarias que solo usan los egocéntricos para esconder sus carencias, es el orgullo del indocumentado.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.