Violencia machista
El PP veta en la Asamblea de Extremadura una declaración institucional condenando los crímenes machistas

La propuesta, de Unidas por Extremadura, no ha prosperado al argumentar el PP que en ella no quedaba recogida la “violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”.

En el contexto de los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, Unidas por Extremadura formalizó a principios de esta semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara en la que se solicitaba un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas por parte de la Asamblea de Extremadura, pronunciamiento que habría de manifestarse en el Pleno. 

Bajo el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el documento se resumía en cinco puntos en los que mostraba su solidaridad con las víctimas, rechazaba todas las formas de violencia contra las mujeres, ratificaba una “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género, defender los derechos de las mujeres y erradicar cualquier tipo de violencia machista, haciendo especial hincapié en la coeducación, la educación en igualdad, con perspectiva de género desde las etapas más tempranas, y la formación en igualdad y perspectiva de género de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado” y concluía señalando “la importancia de la evaluación de las políticas públicas, para adaptarlas y lograr que sean cada vez más efectivas”.

Previamente informados de la propuesta tanto el PSOE como Ciudadanos, ambos grupos parlamentarios habían manifestado su conformidad con el contenido del texto y su voluntad de apoyarlo para que pudiera ser leído en el Pleno del jueves 16. El martes 14 el Partido Popular también tuvo conocimiento del mismo pues, tratándose de una declaración institucional, para que ésta prosperara se hacía necesario el consenso de todos los grupos.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración argumentando que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madresEste posicionamiento introdujo un elemento de desencuentro insalvable ya que, como ha señalado desde Unidas por Extremadura a El Salto Extremadura su diputada Irene de Miguel, en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas, que era la motivación fundamental de la declaración institucional, hasta el punto de aparecer expresamente en el propio título del documento.

Concentracion Badajoz asesinatos machistas
Concentración en Badajoz contra la violencia machista del pasado 11 de junio. Fotografía: Ana Ayuso

En un comunicado hecho público esta misma mañana, Unidas por Extremadura insta al Grupo Popular a que presente una declaración institucional en este sentido, pero le pedimos que no trate de desvirtuar la violencia de género con propuestas que no van en la línea de condenar esta violencia” porque, tal y como quedaba recogido en el propio texto finalmente frustrado, “argumentar que la violencia de género no existe y que debe ser contemplada al mismo nivel que cualquier tipo de violencia, es negar su existencia, y poner en tela de juicio los avances que las mujeres y el movimiento feminista han ido logrando a lo largo de los tiempos”. Concluye Unidas por Extremadura afirmando que nos parece muy mezquino y desafortunado el veto del Partido Popular ya que nos encontramos en un momento en el que la violencia machista se ha recrudecido en nuestro país, habiendo sido asesinadas, en lo que llevamos de año, 20 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Ya desde el primer momento aparecieron algunas dudas acerca de la actitud de la derecha, finalmente confirmadas al conocerse la intención del PP de modificar el contenido de la declaración “argumentando  que en ella no se recoge la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”

Podría estar confirmándose, a la vista de los acontecimientos, un cambio de estrategia del principal partido de la derecha extremeña en relación a la violencia machista y su denuncia. Hasta el momento, de hecho, no había tenido problema en suscribir declaraciones institucionales como la del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el resto del país, el PP ha mantenido el consenso  con el resto de fuerzas del arco parlamentario en este tema (que ha llegado a ser objeto de un Pacto de Estado), siendo VOX quien, hasta la fecha, ha protagonizado la más importante fractura. Sirva como ejemplo que en Madrid ha impedido durante dos años consecutivos la firma de una declaración institucional el día de la violencia de género, resultando una imagen ya habitual la presencia de Ortega Smith voluntariamente apartado de cualquier pancarta unitaria frente a los crímenes machistas.

Queda por ver, como señalan diversos observadores de la política regional, cuánto hay de cálculo electoral del Partido Popular extremeño en este tipo de posicionamientos públicos, habida cuenta de que Extremadura es de los pocos parlamentos autonómicos donde la extrema derecha de VOX no se halla presente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
#92632
16/6/2021 15:25

La deriva fascista de los chicos y chicas de Monago es tan vergonzosa como lógica, se están quitando las máscaras: vienen del fascismo y al fascismo vuelven.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.