La vida y ya
Alianza entre especies

El roce parece esencial para que los humanos nos tratemos los unos a los otros con dignidad y para que, no hacerlo, suponga sentir de alguna manera un rubor.
10 dic 2023 11:17

Cuando la reunión llevaba menos de media hora se me destintó el boli (que llevaba dando avisos hace días de que esto podía suceder) y se me quedaron los dedos manchados de un azul oscuro casi negro. Después, levanté la vista para buscar una papelera y me toqué la cara para apartarme un mechón de pelo. Entonces se me contagió una leve mancha en el pómulo izquierdo. Me dio vergüenza porque estaba rodeada de gente a la que no conocía mucho. El azul oscuro casi negro del pómulo se juntó con el rojo que sentía en las mejillas.

Agradecí la voz que me indicó dónde estaba el baño. La mancha de la cara salió fácil. De las manos me resigné antes de quitarla del todo de los dedos. El agua fría me sentó bien para calmar el rubor.

Por una u otra razón todas las personas nos hemos ruborizado alguna vez. He leído que nuestra especie es la única del reino animal capaz de hacerlo. Esto no quiere decir que otras especies no sean capaces de sentir vergüenza, pero parece que los humanos tenemos esa característica especialmente desarrollada cuando estamos en compañía de otros seres de nuestra especie.

Hay múltiples ejemplos que demuestran que en los vecindarios en los que la gente se conoce hay más protección y ayuda mutua

Dicen que ruborizarse cumple una función adaptativa dentro de los grupos. No todas las personas nos ruborizamos por las mismas cosas. Alguien puede ruborizarse por algo que ha hecho y a otra persona esto puede darle igual. Pero, en cualquier caso, lo interesante es que parece que el contacto con otra gente es lo que hace que tengamos esa capacidad y, además, comentan que es el grupo quien la regula.

Si conoces a alguien que tiene un problema y te pide ayuda es difícil no implicarte, es complicado no empatizar con lo que le pasa e intentar echarle un cable si sabes cómo se llama y habéis compartido cosas previamente. Hay múltiples ejemplos que demuestran que en los vecindarios en los que la gente se conoce hay más protección y ayuda mutua. Pero en grupos grandes, donde no hay contacto, los prejuicios, el odio y los miedos se incrementan. El roce parece esencial para que los humanos nos tratemos los unos a los otros con dignidad y para que, no hacerlo, suponga sentir de alguna manera un rubor.

El poder también hace perder esa capacidad de ruborizarse. Si no tienes un grupo que te regule no hay a quien mirar para sentir cómo los pómulos se van enrojeciendo. Hay múltiples ejemplos de personas que perdieron esa capacidad y toman decisiones que dañan otras vidas sin sentir nada parecido a vergüenza.

Es la colaboración mutua con otras especies la que permite nuestra vida

Dicen también quienes han investigado sobre esta característica humana que nunca nos ruborizamos cuando se trata de sentir algo en relación a otras especies. Que no nos pasa ni siquiera con los seres vivos con los que tenemos contacto y forman parte de nuestro cotidiano.

Nuestro cuerpo sólo es capaz de tener vida porque está repleto de microorganismos con los que convivimos en simbiosis y que son los que permiten que se den procesos fisiológicos tan esenciales como la digestión. Es esta organización de colaboración mutua con otras especies la que permite nuestra vida.

También son otros seres vivos los que se encargan de hacer funciones ecosistémicas como la fertilización del suelo, devolver una parte importante del agua a la atmósfera o la polinización. Funciones de las cuales, igualmente, depende nuestra vida.

Estar vivas no es algo que tenga que darse porque sí, es una posibilidad que depende de la interacción con otras personas y con el resto de seres vivos con los que compartimos el planeta.

Quizás, sentir rubor no sólo en relación a otros humanos sino, también, con otras especies con las cuales tejemos alianzas (dentro y fuera de nuestro cuerpo), pueda servir para comprender que formamos parte de una red de la que somos, sólo, una parte más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.