La vida y ya
Alianza entre especies

El roce parece esencial para que los humanos nos tratemos los unos a los otros con dignidad y para que, no hacerlo, suponga sentir de alguna manera un rubor.
10 dic 2023 11:17

Cuando la reunión llevaba menos de media hora se me destintó el boli (que llevaba dando avisos hace días de que esto podía suceder) y se me quedaron los dedos manchados de un azul oscuro casi negro. Después, levanté la vista para buscar una papelera y me toqué la cara para apartarme un mechón de pelo. Entonces se me contagió una leve mancha en el pómulo izquierdo. Me dio vergüenza porque estaba rodeada de gente a la que no conocía mucho. El azul oscuro casi negro del pómulo se juntó con el rojo que sentía en las mejillas.

Agradecí la voz que me indicó dónde estaba el baño. La mancha de la cara salió fácil. De las manos me resigné antes de quitarla del todo de los dedos. El agua fría me sentó bien para calmar el rubor.

Por una u otra razón todas las personas nos hemos ruborizado alguna vez. He leído que nuestra especie es la única del reino animal capaz de hacerlo. Esto no quiere decir que otras especies no sean capaces de sentir vergüenza, pero parece que los humanos tenemos esa característica especialmente desarrollada cuando estamos en compañía de otros seres de nuestra especie.

Hay múltiples ejemplos que demuestran que en los vecindarios en los que la gente se conoce hay más protección y ayuda mutua

Dicen que ruborizarse cumple una función adaptativa dentro de los grupos. No todas las personas nos ruborizamos por las mismas cosas. Alguien puede ruborizarse por algo que ha hecho y a otra persona esto puede darle igual. Pero, en cualquier caso, lo interesante es que parece que el contacto con otra gente es lo que hace que tengamos esa capacidad y, además, comentan que es el grupo quien la regula.

Si conoces a alguien que tiene un problema y te pide ayuda es difícil no implicarte, es complicado no empatizar con lo que le pasa e intentar echarle un cable si sabes cómo se llama y habéis compartido cosas previamente. Hay múltiples ejemplos que demuestran que en los vecindarios en los que la gente se conoce hay más protección y ayuda mutua. Pero en grupos grandes, donde no hay contacto, los prejuicios, el odio y los miedos se incrementan. El roce parece esencial para que los humanos nos tratemos los unos a los otros con dignidad y para que, no hacerlo, suponga sentir de alguna manera un rubor.

El poder también hace perder esa capacidad de ruborizarse. Si no tienes un grupo que te regule no hay a quien mirar para sentir cómo los pómulos se van enrojeciendo. Hay múltiples ejemplos de personas que perdieron esa capacidad y toman decisiones que dañan otras vidas sin sentir nada parecido a vergüenza.

Es la colaboración mutua con otras especies la que permite nuestra vida

Dicen también quienes han investigado sobre esta característica humana que nunca nos ruborizamos cuando se trata de sentir algo en relación a otras especies. Que no nos pasa ni siquiera con los seres vivos con los que tenemos contacto y forman parte de nuestro cotidiano.

Nuestro cuerpo sólo es capaz de tener vida porque está repleto de microorganismos con los que convivimos en simbiosis y que son los que permiten que se den procesos fisiológicos tan esenciales como la digestión. Es esta organización de colaboración mutua con otras especies la que permite nuestra vida.

También son otros seres vivos los que se encargan de hacer funciones ecosistémicas como la fertilización del suelo, devolver una parte importante del agua a la atmósfera o la polinización. Funciones de las cuales, igualmente, depende nuestra vida.

Estar vivas no es algo que tenga que darse porque sí, es una posibilidad que depende de la interacción con otras personas y con el resto de seres vivos con los que compartimos el planeta.

Quizás, sentir rubor no sólo en relación a otros humanos sino, también, con otras especies con las cuales tejemos alianzas (dentro y fuera de nuestro cuerpo), pueda servir para comprender que formamos parte de una red de la que somos, sólo, una parte más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?