Turismo
Cádiz Resiste: las vecinas se rebelan contra la turistificación y la falta de acceso a la vivienda

Las vecinas de Cádiz se rebelan contra la turistificación y el aumento del precio del alquiler mientras la regulación de las viviendas turísticas aprobadas con la pasada alcaldía no se cumple
Cádiz recursos - 2
Una vista de la ciudad de Cádiz Álvaro Minguito

La historia de María, la vecina de 87 años del céntrico barrio del Pópulo en Cádiz que iba a ser desahuciada en junio tras más de 50 años viviendo en su casa, es el símbolo de una ciudad que se va quedando sin vecinas. Esta octogenaria tendría que haber abandonado su hogar de toda la vida por no poder hacerse cargo del precio de venta que le exigían los dueños, 147.000 euros, si no llega a ser porque el Cádiz C.F. se ha hecho cargo de la transacción para asegurarle su estancia.

Una historia con final agridulce porque la vida de María, va a ser distinta a como lleva siendo las últimas cinco décadas. La propiedad ha decidido utilizar el resto de viviendas de su bloque para uso turístico(Según la asociación de vecinas del barrio el 30% de los inmuebles están dedicados al turismo) por lo que tendrá que compartir su bloque, desde el que ha vivido el devenir del tiempo, con visitantes en vez de con otras vecinas, a las que pedirle sal, una receta o un rato de compañía.

“Estamos cansados ya de que todo se mueva para el turista, es una ciudad que está haciendo que los propios gaditanos huyan de ella”, sostiene Ana Peralta, del colectivo Cádiz Resiste

Por otro lado, queda la eterna duda de qué hubiera pasado si el Cádiz C.F. no hubiera solventado el problema. ¿Habría la propiedad echado de su casa de toda la vida a esta vecina el próximo 26 de junio, fecha en la que estaba programado su desahucio? Los datos parecen apuntar a una respuesta afirmativa, según el informe anual sobre desahucios del CGPJ sitúan a Andalucía a la cabeza del Estado en desahucios y los últimos datos del INE señalan que en la comunidad, en el último trimestre, se han realizado 963 desahucios.

“Estamos cansados ya de que todo se mueva para el turista, es una ciudad que está haciendo que los propios gaditanos huyan de ella”, sostiene Ana Peralta, una joven trabajadora gaditana que forma parte del colectivo de reciente creación Cádiz Resiste. Un colectivo de “acción ciudadana en el que nos hemos unido todas las personas preocupadas por nuestra ciudad”, según el manifiesto de inicio del proyecto. El precio tanto de alquiler como de vivienda en la capital ha alcanzado máximos históricos imposibilitando el acceso a las ciudadanas. Es la ciudad andaluza en la que más caro es comprar una casa, 3.099 euros por metro cuadrado, y donde mayor subida está experimentando, un 22% en 2023, según los datos del Observatorio Assets Under Management. Según el portal Enalquiler el precio medio del alquiler en la ciudad es de 984 euros. Una de las razones del encarecimiento, la cantidad de pisos turísticos que en Cádiz Cádiz ya son 2.569, según los datos de la Junta de Andalucía.

Además, como recuerda Peralta, el turismo está acabando con la identidad de la ciudad “Se está perdiendo el comercio local, hay muchos locales que ahora son trasteros o franquicias o comercios solo orientados al turista”, -a lo que añade- “Los gaditanos y gaditanas no compramos ahí, por ejemplo acaban de abrir una tienda de chucherías gigantes, si yo quiero un regaliz me lo voy a comprar en La Barraca ahí no, se están perdiendo las tiendas locales para que un turista se compre un regaliz por 5 euros”.

La activista también cree en desmontar la falacia de que el turismo fomenta el comercio de la ciudad: “Son cosas muy volátiles, además la gente del mercado y por ejemplo las pasteleras nos cuentan que los turistas no compran, entran, hacen una foto y se van”.

Entre las cosas que proponen para solventar el problema el colectivo Cádiz Resiste se encuentran declarar la ciudad como zona tensionada para regular los precios de los alquileres, ampliar la normativa “para poner más difícil la creación de viviendas turísticas, que tiene una normativa muy laxa”, sostiene la activista. También más recursos para perseguir las viviendas turísticas ilegales y “que se haga un buen uso del suelo que hay en Cádiz, con promociones de viviendas públicas, que mire por el vecino”, concluye Peralta.

Cádiz Resiste se ha unido al movimiento comenzado por el Sindicato de Vivienda de Málaga y ha organizado una manifestación el próximo 29 de J a las 12 en la plaza del Palillero, como en la capital de la Costa del Sol.

Una ley sin cumplir

A pesar de que el aumento de pisos turísticos y del precio del alquiler es una constante, en la ciudad hay aprobada una regulación de alquiler vacacional. Esta ley fue aprobada por la anterior alcaldía presidida por Jose María Gónzalez Santos, Kichi, según su asesor durante el mandato y actual portavoz del Grupo Municipal de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz “la actual alcaldía del PP está en contra de la regulación de vivienda turística es algo palpable” y aunque la ley esté en vigor “no está legislando para llevarla a cabo y está haciendo la vista gorda”. De la Cruz se apena de que la legislación no esté llevándose a cabo a pesar de lo “difícil” que fue que se aprobase “pese a la zancadilla constante del PP en la Junta de Andalucía, que al final es donde se registran los pisos turísticos”.

Otra de las problemáticas que preocupan a las vecinas de Cádiz es el proyecto de venta del espacio público de la ciudad Campo de Balas, que pertenece al anillo de fortificaciones y murallas del siglo XVIII de la ciudad. El consistorio gaditano quiere venderlo para un proyecto de hotel. Desde la plataforma ciudadana en apoyo a este espacio señalan que “Entendemos que un nuevo equipamiento hotelero es redundante e innecesario, al tiempo que vemos urgente la recuperación y dignificación de este espacio”. La plataforma se ha movilizado en varias ocasiones para que la titularidad pública del enclave no se pierda y creen que la solución pasa por “proyectos que mantengan la titularidad pública del espacio y generen un beneficio a los vecinos y residentes en el área”.

La ciudad de Cádiz se une al movimiento por el acceso de la vivienda que está surcando toda Andalucía, con la reactivación del Movimiento por la Vivienda en Sevilla, la convocatoria del 29J en Málaga y las movilizaciones en Granadas como la del pasado domingo 16 de junio organizada por las vecinas del Albayzín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/6/2024 7:19

Se está expulsando a ciudadanos locales en toda España, para beneficiar a propietarios y fondos de inversión, y lo unici que hace este govienro es aplicar una ley de vivienda que regula las subidas en el alquiler...
PSOE y Sumar, sean serios, o están con los trabajadores y productores locales (vivienda pública) o con los bancos e inversores (vivienda privada)!

3
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.