Sistémico Madrid
Domínguez de Gor hace amigos en Madrid

La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
24 oct 2022 06:00

Hay mucho de revelación en el acto de recorrer las calles de Madrid y el Registro Mercantil al mismo tiempo. Bueno, no cualquier calle; concretamente esta, Fernando el Santo, que se corta con Zurbano y Fortuny, paralela a Génova. A media mañana, caminan por ella dos tipologías de obreros de las finanzas. Hombres uniformados. Uno viste con camisa blanca impoluta y pantalón gris brillante, camina rápido y trabaja como ejecutivo senior, quizá partner de un family office. Los otros, jóvenes cayetanos de ICADE, trajeados y de camisa azul, son los investment managers, los analyst, que se foguean en el venture capital y la gestión patrimonial mientras se casan y luego con suerte heredan.

En el número 7, un analyst de uniforme espera a su visita trajeada delante de las oficinas de Berkshire Hathaway, la sucursal española del imperio del nonagenario Warren Buffett, quinto millonario del planeta, que ocupan la primera planta. Sus socios son los constructores del edificio, la familia sefardí Rabassa. Pero yo busco actividad en el tercer piso, donde nada parece suceder tras los muros color albero. Ahí descansan dos de las sociedades principales de los malagueños Domínguez, los dueños de Mayoral y primera fortuna de Andalucía.

Porque las fábricas y proveedores de la ropa infantil de Mayoral pueden estar en cualquier recodo de la ribera del Mekong, pero la empresa con la que sus propietarios han amasado una milagrosa fortuna no. Global Investments Portfolio SL está en Madrid y es la vecina de arriba de Warren Buffett. En el Registro figura que su único administrador es Rafael Domínguez de la Maza, uno de los hijos del patriarca de la saga, Rafael Domínguez de Gor (1937) —de quien lo más duro que se ha dicho es que es discreto y trabajador—, y de Mª Antonia de la Maza Peña.

La familia dueña de Mayoral se compone en realidad de tres ramas: la de Rafael y las de sus hermanas Elisa (Abela Domínguez) e Isabel (Brujas Domínguez). Entre las tres suman una veintena de accionistas que se reparten la sociedad paraguas de todos los negocios, Indumenta Pueri SL, esta sí, con sede en Málaga. Nadie como ellos despunta entre la aristocracia local malagueña, donde conviven con los constructores Rodríguez Porras (Myramar), el clan indio Sukwani (AGP), la familia Nieto (Grupo GNA), los terratenientes Quesada (Reina Marín), los contratistas Sánchez Manzano (Sando) o los Gutiérrez-Maturana Larios, descendientes del poderoso franquista Marqués de Larios. Allí se crían y ellos se juntan y se hacen amigos —algunos— en el patronato de la Fundación Málaga, poder fáctico local.

El mayor logro de los Domínguez es haber convencido al mundo entero de que con una empresa que factura 325 millones, que tiene 233 tiendas propias y paga las nóminas de 1.500 empleados se puede, de forma natural, reunir un patrimonio que ronda los 1.600 millones de euros. Haber hecho creer al mundo entero que la forma de lograrlo es reinvertir siempre los beneficios, vivir sin lujos y no pedir prestado a los bancos. Mayoral no se endeuda, pero sus dueños son accionistas de Unicaja y desde este año se sientan en su consejo de administración, donde se miran cara a cara con uno de los empresarios más controvertidos del país: Tomás Olivo.

Solo la madrileña Global Investments Portfolio SL tiene activos valorados en 1.350 millones de euros, según su último balance, y no tiene empleados propios. La mayoría de sus inversiones son participaciones empresas cotizadas de la Bolsa —CAF, Laboratorios Rovi, Adolfo Domínguez, Renta 4, Miquel i Costas, Global Dominion, GAM o Azkoyen—, que aliña con apuestas del mercado alternativo BME Growth como Llorente y Cuenca, Singular People, Gigas Hosting, Pangaea Oncology o NBI, Atrys y Parlem.

Como otros ricos españoles, los Domínguez se están haciendo fuertes a su modo en el negocio de la energía. En julio se supo que eran socios de la OPDEnergy y en 2021 entraron en el capital de Audax. La tendencia es mundial, los ricos quieren un pedazo del pastel energético, el negocio de los negocios.

Desde 2019, Málaga reconoce a Rafael Domínguez de Gor con una glorieta en la Avenida de Ortega y Gasset que lleva el nombre de Ingeniero Domínguez de Gor. En Madrid, nadie lo conocería por la calle. Bueno, puede que yo sí.

Cómo llegar

c/ Calle Fernando El Santo, 7, planta 3, Madrid > 8,5 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).

Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Freire, extractivismo gallego
Los dueños de la siderúrgica Megasa extraen de Galicia y Portugal los beneficios que depositan en sociedades repartidas entre Vallecas, el barrio de Salamanca y Chamberí y los convierten en inversiones inmobiliarias.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado