Sanidad
Un 60% de las adjudicaciones de la sanidad madrileña va a empresas reunidas en lobbies

El informe Los lobbies y la contratación pública de la Consejería de Sanidad en 2016, las empresas que forman parte de los grandes lobbies sanitarios obtienen un 60% de los contratos de adjudicación.  

Gilead
Gilead es una de las empresas que se benefician de las adjudicaciones de la Consejería de Sanidad. Foto de archivo
@glamarlo
10 oct 2017 15:20

Los lobbies sanitarios tienen, un año más, un papel protagonista en las adjudicaciones sanitarias de la Comunidad de Madrid. Es la conclusión que se desprende del informe Los lobbies y la contratación pública de la Consejería de Sanidad en 2016, elaborado por el grupo de trabajo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad).

El año pasado, empresas agrupadas en distintos lobbies sanitarios obtuvieron un total de 861 contratos de adjudicación (59,67% del total) por un importe de 360 millones de euros, un 51,31% de los 703,3 millones de euros en contratos de la Consejería. Es decir, los lobbies obtuvieron más de cinco de cada diez euros de las adjudicaciones de la sanidad pública. Sin embargo, el informe destaca que si se dejan de lado los 22 contratos que todavía no se han podido imputar a ninguna empresa, por falta de información, el porcentaje del importe de adjudicaciones destinado a empresas de lobbies aumenta hasta el 81%.

Fundación IDIS, Farmaindustria, Fenin y Aesmide son los cuatro lobbies más destacados en el sector de suministros, tecnología sanitaria y mantenimiento, mientras que Sedisa, Club Gertech y Cluster Biotecnológico destacan como un sector “más ideológico y de generación de marco cultural y de comunicación”, indica Vicente Losada, de Audita Sanidad. Unos lobbies que se van consolidando año a año en la Comunidad de Madrid y el Estado español “para facilitar su labor de visibilización del sector sanitario privado, reafirmar su papel y dirigir, influir y propiciar políticas sanitarias públicas que les potencie y beneficie”.

En el ránking de las diez empresas más favorecidas por estos contratos, Ferrovial se alza con el número uno. A lo largo de 2016, esta compañía logró 80 millones de euros, más de un 10% del total, con tan solo siete contratos. Le sigue Roche, con 33 millones de euros repartidos en 38 contratos, y en tercer lugar, la farmacéutica Novartis, con 30 millones de euros en 33 contratos. Los laboratorios Grifols y la farmacéutica Gilead, conocida por el negocio que está haciendo con la venta de los medicamentos contra la hepatitis C, ocupan el cuarto y el quinto lugar en las adjudicaciones de la Comunidad de Madrid. Entre las cifras destaca que las 20 primeras empresas del ránking obtienen casi 300 millones de euros, más del 40% del total.

“Matizaría que no son los lobbies los que se están haciendo con la sanidad madrileña, sino las empresas asociadas a cada uno de ellos. En este sentido, aproximadamente el 80% de los contratos adjudicados por la Consejería de Sanidad, mediante concurso de licitación, han sido a empresas privadas o grupos empresariales pertenecientes a lobbies”, continúa Losada. 

Son los contratos de suministros los que se alzan con la mayor parte del importe de las adjudicaciones de la Consejería: 552,5 millones de los 703 millones de euros. En estos contratos, las empresas asociadas a lobbies obtienen la mitad del presupuesto. Roche, Novartis, Grifols, Gilead y Pfizer, todas ellas gigantes de la farmacia, son las mayores beneficiadas.

Sin embargo, es en el apartado “gestión de servicios públicos” donde se ve un mayor poder de los grupos de presión: de los 79 millones de euros en contratos, 77,7 millones, el 98,18% del total, ha ido a parar a empresas lobbistas. La UTE Ferrovial Servicios SA-Servicios Sanitarios de Urgencias SL obtiene casi el 100% de esta cifra, 77,3 millones, mientras que Fuensanta SL, Hospital Beata María Ana de Jesús y Davida Rehabilitación Center se reparten el resto. 

Para Losada, una de las conclusiones principales que se desprenden del informe es, una vez más, la “transferencia de dinero público a empresas privadas para la realización de tareas y servicios que debería hacer el sistema sanitario público. Es decir, se produce un proceso de privatización progresiva por desviación del destino de la inversión pública a empresas relacionadas con la salud”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: Del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.