Sanidad
Atención Primaria en Madrid, en lucha: “Hemos estado viendo hasta 70 pacientes al día”

La comunidad de Madrid estrena un plan piloto que reduce el horario de consultas hasta las 18:30 horas, mientras los profesionales piden medidas estructurales y un incremento en la inversión en medicina familiar que acabe con las consultas abarrotadas.

Concentración Centros de Atencion Primaria 3
Personal sanitario protesta el miércoles a las puertas de un centro de salud de Madrid en una imagen cedida por la Plataforma Ciudadana Luis Montes.

28 pacientes al día y 12 minutos por paciente: estas son las demandas de las médicas y los médicos de familia de la Comunidad de Madrid. 40 pacientes al día y 6 minutos por paciente: esta es la realidad en muchas consultas. Los profesionales de Atención Primaria (AP), agrupados en la plataforma ‘AP se mueve’, viven una situación límite en sus condiciones laborales y así lo denunciaron este miércoles con protestas a las puertas de los centros de salud madrileños.

“Tenemos consultas desbordadas, estas Navidades algunos profesionales han llegado a ver hasta 70 pacientes al día. La gente se va de vacaciones y la Consejería dice que no encuentra a nadie para hacer esas suplencias”. Son palabras de Pablo Serrano, médico de familia del centro de salud Rafael Alberti (Vallecas). Este facultativo participa en la plataforma, compuesta por más de 1100 profesionales y que se articula a través de un grupo de telegram. Desde ‘AP se mueve’ explican que el objetivo es hacer visible la disconformidad del colectivo ante las actuales condiciones de trabajo.

Falta personal y las cifras así lo demuestran. Según los datos de diciembre del Servicio Madrileño de Salud en Madrid hay 5.156 facultativos en medicina familiar, 4.000 de ellos fijos y el resto eventuales o en interinidad. Según el informe de Atención Primaria de 2018 del Observatorio Madrileño de la Salud, existen 1.560 usuarios por cada médico de familia, datos que convierten a la Comunidad en la segunda con los cupos de atención más abultados.

Históricamente la Atención Primaria está infrapresupuestada y las malas condiciones laborales hacen que la gente se vaya, denuncian algunos profesionales

En paralelo a esta situación de malestar en Atención Primaria, la Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo proyecto piloto. Catorce centros de salud van a poner en marcha un nuevo horario en el que las consultas acabarán a las 18.30h. Este programa, que cuenta con el aval de dos sindicatos de la Mesa Sectorial (AMYTS y CSIT Unión Profesional), comenzará a finales de este mes en el centro de salud Alpes, Príncipe de Vergara y Federica Montseny (Madrid), Marqués de Valdavia (Alcobendas); Soto (Móstoles), Navalcarnero, Perales del Río, Villalba Estación, Isabel II (Parla), Arganda Felicidad (Arganda del Rey), Huerta de los Frailes (Leganés), Soto del Real, Puerta de Madrid (Alcalá de Henares) y Las Olivas (Aranjuez). Desde la Comunidad aseguran que el objetivo es que la atención sanitaria se adapte a la realidad de la demanda y calculan que la franja de atención que se mantiene es donde se concentran el 85% de las visitas.

“Esta medida puede favorecer a algunos compañeros y compañeras que trabajan de tarde por el tema de la conciliación, pero es un parche. Históricamente la Atención Primaria está infrapresupuestada y las malas condiciones laborales hacen que la gente se vaya. Hay una fuga de profesionales al extranjero, pero reducir el horario no va a la raíz del problema. Pedimos un incremento presupuestario para nuestra área para que suponga un 25% del total”, cuenta Serrano mientras desataca que la financiación es el quid de la cuestión.

Una financiación que se mantiene en torno al 11% del total asignado al sector sanitario en Madrid, según datos del informe del Observatorio Madrileño de la Salud. Por otro lado, y tal y como indican las cifras del ministerio de Sanidad, la capital dedica un 3,7% del PIB a gasto sanitario, cifra que la sitúa a la cola del Estado, muy por debajo de la media que es de un 5,5%.

Alicia Martín, presidenta del sector de Atención Primaria de AMYTS explica a El Salto por qué han dado el visto bueno a estos nuevos horarios. “Entendemos que hay que dar alguna solución, esto puede ser un primer paso. El problema que tenemos es que no hay médicos que quieran esas condiciones laborales y hay muchos puestos por cubrir. Hay que hacer una modificación de muchísimas cosas, entre ellas los horarios”, cuenta. “La administración ha propuesto un programa piloto y vamos a ver si funciona. Lo que es evidente es que así no podemos seguir en Madrid porque los profesionales se nos van”, indica mientras añade que “esto no es una solución; hay muchísimos problemas y hace falta un cambio estructural”.

Para la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), el principal problema del proyecto piloto es que “se propone a coste cero” y por lo tanto es “de una viabilidad casi imposible”. “Creemos que se corre el riesgo de erosionar aspectos fundamentales de una Atención Primaria abandonada presupuestariamente. No compartimos el análisis de que no hay médicos de familia y que ‘habrá que apañarse’. Lo que no hay es dinero para invertir en la Atención Primaria de Madrid ni en remunerar adecuadamente el trabajo y el esfuerzo de los médicos de familia”, denuncian. Para esta sociedad, los profesionales “huyen del trabajo a destajo, de contratos precarios” y de unas retribuciones que consideran “lamentables”. “Trabajar doblando el turno (13 horas) se paga con extra de unos 72 euros tras impuestos”, alertan.

Una “cortina de humo”

Carmen San José, médica de familia y diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid indica que estamos ante una propuesta “sumamente dañina” y que es la “puntilla” para un sistema en malas condiciones. “Estamos en la Comunidad que menos invierte en Sanidad. Como no pueden justificar que no van a invertir más, mientras el PIB crece a más del 3%, hablan de la conciliación como falacia. Es una cortina de humo y un engaño”.

San José advierte de que, en un sector altamente feminizado, con un 80% de médicas en los turnos de tarde y con la conciliación como “cortina de humo”, la Comunidad de Madrid “utilizando este sustrato” usa esta propuesta para “enfrentar a profesionales con la población”. “La Asistencia Primaria es la columna vertebral del sistema sanitario. Tú tienes a unos profesionales asfixiados de trabajo y lo único que les ofreces es salir antes. Es algo que no puede ser”, sentencia.

Mientras tanto, usuarios y profesionales se han unido en una Asamblea Unitaria que se reunió el pasado 11 de enero. Este domingo Medsap-Marea Blanca saldrá a la calle para oponerse al recorte en el horario de las consultas. “Ahora los centros de salud darán citas hasta las 18:30. Hasta las 21:00 te atenderán sin cita. Si voy a mi centro de salud a esa hora me verán como una urgencia. No me va a ver mi médico, ni mi enfermera, ni mi pediatra. Se va a romper la continuidad de la atención”, se queja Marisa Torres, miembro de la comisión de Sanidad de la FRAVM y de la Mesa En Defensa de la Sanidad Pública- Marea Blanca. Torres advierte de que este intento “hay que cortarlo de raíz”. “El sistema está formado por varios niveles. El 80% de todos los problemas de salud deben solucionarse en la Atención Primaria. El día que desaparezca no tendremos sanidad pública”, sentencia.

Sanidad pública
“No se puede garantizar una asistencia con cuatro minutos”
El presidente del Sindicato Médico Andaluz defiende la necesidad de que los facultativos puedan dedicar mayor tiempo de consulta a cada paciente

Beatriz Juliá, ginecóloga y portavoz de la Plataforma Ciudadana Luis Montes en Defensa de la Sanidad Pública de Leganés señala que los trabajadores más precarios “que tienen dificultades para pedir permiso para ir al médico” serán los más afectados. Uno de los centros de salud de este municipio, el Huerta de los Frailes, será de los primeros en implementar esta medida.

Un 40% de médicos de familia que tienen más de 55 años, por lo que con la actual política de no cubrir las bajas, la plantilla se habrá reducido a la mitad en diez años

“Tengo amigos en Atención Primaria que salen con la cabeza como un bombo, viendo a 40 pacientes por día. Ahora les ofrecen salir a las 18.30h pero no somos tan ingenuos para pensar en que se preocupan por nosotros. Es un caramelo envenenado. Aquí se está cociendo un nuevo recorte de plantilla. Hay un 40% de médicos de familia que tienen más de 55 años y no están cubriendo la mitad de las jubilaciones. Solo tienen que esperar diez años y ya tendrán la plantilla reducida a la mitad. Además, hay una buena parte que no tiene estabilidad laboral, gente con contratos temporales que tienen que aceptar lo que sea”, explica Juliá.

Para Carmen San José, la clave está en la lucha unida “entre usuarios y trabajadores”. “La situación de las médicas y médicos no va a mejorar porque digan ‘sí’ a esta propuesta. Solo va a mejorar cuando se haga una reforma global que afecte a todos. Y esta mejora global pasa por un aumento en la inversión. Hay que cambiar toda la estrategia que ha seguido el PP madrileño en estos últimos 20 años”, sentencia.

Sanidad pública
600.000 personas agotadas de esperar

La campaña de frío agrava la situación de los hospitales de la Comunidad de Madrid. Desde Audita Sanidad, colectivos médicos y el Defensor del Pueblo denuncian la “dejación de funciones” de la Administración.

Archivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: Del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.