Sanidad pública
Victoria de los MIR de Madrid: consiguen un acuerdo que mejora sus condiciones laborales

Tras más de un mes de huelga, los profesionales residentes de los hospitales desconvocan el paro con la firma de un documento que les asegura un descanso obligatorio diario tras las guardias o un aumento en la retribución de 120 euros mensuales, así como el abono de las pagas extras.


MédicosMirHuelga
Personal sanitario en formación durante una protesta en Sol. Alberto Azcárate

“Parcialmente satisfactorio”. Así califica Susana Pardo, integrante del comité de huelga de los MIR de Madrid, el acuerdo alcanzado este lunes con la Comunidad de Madrid tras el que desconvocan el paro indefinido en el que llevaban inmersos desde hace cinco semanas. “Hemos tenido que renunciar a cosas, por lo que estamos expectantes a ver que tal se desarrollan las negociaciones en septiembre, momento para el que han dejado muchos temas”, añade.

No obstante, festeja los logros conseguidos con su presión. Entre otras cosas, el acuerdo firmado, al que ha tenido acceso El Salto, recoge un descanso diario obligatorio tras las guardias, 36 horas de descanso ininterrumpido semanales o 72 horas de descanso en un periodo de 14 días y una mejora en los lugares de descanso para que cumplan las normas de prevención de riesgos laborales.

Han conseguido el  compromiso de recibir las pagas extras de junio y diciembre, un aumento de 120 euros mensuales y el abono de 460,90 euros para todos los profesionales.

En cuanto a los logros retributivos, en un colectivo que apenas supera los mil euros mensuales, han conseguido el compromiso de recibir las pagas extras de junio y diciembre, un aumento de 120 euros mensuales y el abono para todos los profesionales de 460,90 euros en concepto de bonus de un solo pago por los servicios prestados.

Sanidad pública
Un juez impone a los médicos residentes en huelga el 100% de servicios mínimos

Ha causado estupor e indignación entre los sanitarios el fallo que deniega su pedido de acción cautelarísima ante la exigencia de la Consejería de Sanidad madrileña de servicios “mínimos” del 100%. Convocan a una manifestación este lunes 20, a las 10h y solicitan el apoyo de la ciudadanía


“Respecto al tema de formación la mayoría de las cosas las han dejado para septiembre. Hemos visto buena disposición, confiamos en que el resto de los temas se puedan seguir tratando, especialmente sobre la necesaria supervisión de nuestras tareas, aspecto para el que todavía no hay ninguna medida sobre la mesa”, añade Pardo.

La reunión de este lunes se desarrolló en presencia de la directora general de recursos humanos del SERMAS, Raquel Sampedro, la directora general de investigación y docencia, Teresa Chavarría y el director general de recursos humanos de Hacienda, Armando Resino, que han sido los tres firmantes del acuerdo. Un largo encuentro que se extendió hasta la tarde y que acabó con la desconvocatoria del paro.

“Es también un descanso. Estamos cansados. Muchos veníamos de luchar contra el covid-19. Muchos no hemos tenido vacaciones“

“Es también un descanso. Estamos cansados. Muchos veníamos de luchar contra el covid-19. Muchos no hemos tenido vacaciones, como yo misma que me voy en 10 días”, explica Pardo, que atiende a El Salto desde una de las plantas del hospital Gregorio Marañón, donde la situación se está complicando pese a que en la actualidad se encuentran con un tercio de la plantilla en activo. “Todos los años, el verano es el mejor momento para estar en el hospital y ahora mismo estamos fatal. De covid-19 no estamos como en el momento álgido, pero ya tenemos dos secciones casi llenas en este hospital”, explica.

Por tanto, esperan que los nuevos acuerdos mejoren su calidad de vida, en un personal hospitalario compuesto por profesionales en formación que, pese a su escasa experiencia, trabajan de facto como médicos (MIR), psicólogos (PIR), químicos (QIR) o biólogos (BIR) con todas las responsabilidades asociadas a estos puestos. Jóvenes que han batallado contra el covid-19 en primera línea y que han empalmado turnos de más de 30 horas.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#67229
11/8/2020 15:44

Denunciar que las oficinas de atención tramitación de Seguridad Social y el Sepe no están atendiendo a las necesidades de tramitacion no solo de prestaciones no de poder optar a bajas maternales a solicitar la pensión... Nadie dice nada Hay un maltrato a los ciudadanos

0
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.